Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Badajoz. Área de Recursos Humanos y Régimen Interior. Servicio de Administración de Recursos Humanos (Badajoz). (02461/2024)
Aprobación definitiva de la Ordenanza municipal de protección contra la contaminación acústica
113 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Ayuntamiento de Badajoz

Anuncio 2461/2024

y/o la desconexión del micrófono de registro o del sensor, dependiendo del tipo de dispositivo de control, en
su caso, provocará la interrupción de la emisión de sonido procedente del sistema, cadena, equipo o aparato.
5. Los limitadores contarán con los dispositivos necesarios para ser operativos, por lo que deberán
proporcionar, como mínimo, las siguientes prestaciones:
a) Sistema de verificación o calibración interno, que permita detectar posibles manipulaciones
o variaciones del equipo de sonido.
b) Micrófono y registro sonográfico o de almacenamiento de los niveles sonoros existentes en
el local emisor, para cada una de las sesiones desarrolladas o periodos de funcionamiento de la
actividad, con capacidad de almacenamiento mínima de un mes.
La información a proporcionar será, como mínimo, la siguiente:
– Indicación de fecha, hora de inicio y hora de terminación de la actividad ruidosa
y niveles de calibración de la sesión.
– Valores de funcionamiento de la actividad ruidosa.
– Niveles registrados por el micrófono en valores de LAeq (1´), como mínimo, en
periodos de entre 3 y 10´ (v.g., LAeq(1´), cada 6 minutos).
– Niveles máximo y mínimo de cada sesión o periodo de funcionamiento de la
actividad.
c) Mecanismo de protección, mediante llaves electrónicas o claves de acceso que impidan la
variación de la configuración inicial y/o posibles manipulaciones posteriores y si estas fuesen
realizadas, deberán quedar almacenadas en la memoria interna del equipo.
d) Almacenamiento de los niveles sonoros, calibraciones periódicas y del sistema de precintado
(registro de los últimos accesos), a través de soporte físico estable, de forma que no se vea
afectado por fallo de tensión, dotándose de los necesarios elementos de seguridad (baterías,
acumuladores, etc.).
e) Sistema de inspección que permita a los inspectores municipales extraer -in situ- los datos
almacenados para su análisis y evaluación. Todas estas operaciones habrán de poder realizarse
sin destrucción ni alteración de la información almacenada en el dispositivo, no debiendo
existir posibilidad alguna de manipulación de dicha información mediante el sistema
informático.
6. Asimismo, deberán disponer de un sistema de transmisión remota, en tiempo real, de la información
almacenada en el dispositivo, para su integración en una plataforma web gestionada por el fabricante del
mismo, destinada a la adquisición, tratamiento, análisis, desarrollo de aplicaciones y presentación de
resultados, en relación con los datos obtenidos.
Los inspectores municipales deberán poder efectuar la inspección telemática de los limitadores a través de
una determinada app y/o página web, con acceso restringido habilitado por el fabricante o instalador
autorizado por este, mediante la que se podrá consultar no solo la información relacionada con la instalación
y el funcionamiento del limitador, anteriormente indicada, sino que deberá disponerse, además, de un
sistema automático de alarmas, en tiempo real, de detección de posibles errores, tanto en lo que concierne al
adecuado funcionamiento del equipo, como del sistema de comunicaciones.
7. El coste de la instalación, mantenimiento y transmisión telemática será asumido por el titular de la
actividad.
8. Los registros sonográficos o de almacenamiento de niveles sonoros generados por la actividad deberán ser
conservados en la plataforma web durante un período mínimo de un año, de forma que puedan ser
consultados en la nube, en cualquier momento, por los inspectores municipales actuantes en las labores de
inspección encomendadas.
Sin perjuicio de lo anterior, cuando el Ayuntamiento así lo requiera, dicha información deberá ser remitida al
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop

Página 14 de 113