Administración Local. Diputaciones. Diputación de Badajoz. Área de Recursos Humanos y Régimen Interior (Badajoz). (02517/2024)
Bases de la convocatoria para la provisión de una plaza de Profesor/a Superior de Lenguaje Musical
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Área de Recursos Humanos y Régimen Interior
Anuncio 2517/2024
Tema 51.- El intervalo: Consonancia y disonancia. Su aplicación en la didáctica del lenguaje musical.
Tema 52.- Los acordes. Del sentimiento armónico a la armonía sistematizada. Origen,tipologías y funcionalidad.
Tema 53.- Las cadencias: origen, tipologías y funcionalidad.
Tema 54.- La composición aplicada al lenguaje musical: elementos, técnicas y recursos.
Tema 55.- La modulación: desarrollo histórico, tipos y procedimientos. Función expresiva de la modulación. Importancia de
la modulación en el lenguaje musical.
Tema 56.- La forma (I): Evolución histórica.
Tema 57.- La forma (II): Estructuras formales en la música vocal e instrumental hasta el siglo XX. Su aplicación en la didáctica
del lenguaje musical.
Tema 58.- Pluralidad de formas y estilos en la música contemporánea. Procedimientos generadores de la forma. Su
aplicación en la didáctica del lenguaje musical.
Tema 59.- La notación musical (I): Evolución histórica desde los neumas a las notaciones actuales.
Tema 60.- La notación musical (II): La expresión musical: signos o términos de uso habitual, tanto tradicionales como no
convencionales que afectan a la interpretación.
Tema 61.- La transcripción: Conceptos generales y criterios sobre la interpretación de transcripciones. Aplicación didáctica
de la transcripción en el aula de lenguaje musical.
Tema 62.- La ornamentación (I): Origen, evolución y escuelas.
Tema 63.- La ornamentación (II): Su interpretación teniendo en cuenta el autor y la época. Su aplicación en la didáctica del
lenguaje musical.
Tema 64.- El transporte: Origen, función, tipos, técnicas y aplicaciones en la práctica musical. Su aplicación en la didáctica del
lenguaje musical.
Tema 65.- Análisis musical y sociológico del jazz. Su aplicación en la didáctica del lenguaje musical.
Tema 66.- Análisis musical y sociológico del flamenco. Su aplicación en la didáctica del lenguaje musical.
Tema 67.- Análisis musical y sociológico de otras músicas populares. Su aplicación en la didáctica del lenguaje musical.
Tema 68.- Las artes escénicas (I): Música, danza y arte dramático. Interrelación del lenguaje musical con las otras asignaturas
del currículo de danza y de arte dramático.
Tema 69.- Las artes escénicas (II). La relación del profesorado de lenguaje musical con las artes escénicas.
Tema 70.- Las artes escénicas (III). El uso de la música con soporte electrónico en producciones escénicas o audiovisuales.
Tema 71.- La música en los distintos niveles del currículo de danza. La relación del lenguaje musical con la danza. El cuerpo y
el movimiento como medios de expresión musical. El uso de la danza con soporte electrónico en producciones escénicas o
audiovisuales.
Tema 72.- La música en los distintos niveles del currículo de arte dramático. La relación del lenguaje musical con el arte
dramático. La mímica y el gesto como medios expresivos de comunicación. El uso del arte dramático con soporte electrónico
en producciones escénicas o audiovisuales.
Tema 73.- La creatividad y su desarrollo (I). La creatividad aplicada a todos los aspectos del desarrollo instrumental: técnica,
capacidad expresiva o comunicativa.
Tema 74.- La creatividad y su desarrollo (II). Inteligencia musical y personalidad artística.
Tema 75.- La creatividad y su desarrollo (III). La improvisación aplicada al lenguaje musical. El papel de la improvisación en
las grandes metodologías. La metodología IEM.
Tema 76.- El desarrollo del espíritu emprendedor: cualidades, habilidades, actitudes y valores que engloba el espíritu
emprendedor.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 14 de 16
Anuncio 2517/2024
Tema 51.- El intervalo: Consonancia y disonancia. Su aplicación en la didáctica del lenguaje musical.
Tema 52.- Los acordes. Del sentimiento armónico a la armonía sistematizada. Origen,tipologías y funcionalidad.
Tema 53.- Las cadencias: origen, tipologías y funcionalidad.
Tema 54.- La composición aplicada al lenguaje musical: elementos, técnicas y recursos.
Tema 55.- La modulación: desarrollo histórico, tipos y procedimientos. Función expresiva de la modulación. Importancia de
la modulación en el lenguaje musical.
Tema 56.- La forma (I): Evolución histórica.
Tema 57.- La forma (II): Estructuras formales en la música vocal e instrumental hasta el siglo XX. Su aplicación en la didáctica
del lenguaje musical.
Tema 58.- Pluralidad de formas y estilos en la música contemporánea. Procedimientos generadores de la forma. Su
aplicación en la didáctica del lenguaje musical.
Tema 59.- La notación musical (I): Evolución histórica desde los neumas a las notaciones actuales.
Tema 60.- La notación musical (II): La expresión musical: signos o términos de uso habitual, tanto tradicionales como no
convencionales que afectan a la interpretación.
Tema 61.- La transcripción: Conceptos generales y criterios sobre la interpretación de transcripciones. Aplicación didáctica
de la transcripción en el aula de lenguaje musical.
Tema 62.- La ornamentación (I): Origen, evolución y escuelas.
Tema 63.- La ornamentación (II): Su interpretación teniendo en cuenta el autor y la época. Su aplicación en la didáctica del
lenguaje musical.
Tema 64.- El transporte: Origen, función, tipos, técnicas y aplicaciones en la práctica musical. Su aplicación en la didáctica del
lenguaje musical.
Tema 65.- Análisis musical y sociológico del jazz. Su aplicación en la didáctica del lenguaje musical.
Tema 66.- Análisis musical y sociológico del flamenco. Su aplicación en la didáctica del lenguaje musical.
Tema 67.- Análisis musical y sociológico de otras músicas populares. Su aplicación en la didáctica del lenguaje musical.
Tema 68.- Las artes escénicas (I): Música, danza y arte dramático. Interrelación del lenguaje musical con las otras asignaturas
del currículo de danza y de arte dramático.
Tema 69.- Las artes escénicas (II). La relación del profesorado de lenguaje musical con las artes escénicas.
Tema 70.- Las artes escénicas (III). El uso de la música con soporte electrónico en producciones escénicas o audiovisuales.
Tema 71.- La música en los distintos niveles del currículo de danza. La relación del lenguaje musical con la danza. El cuerpo y
el movimiento como medios de expresión musical. El uso de la danza con soporte electrónico en producciones escénicas o
audiovisuales.
Tema 72.- La música en los distintos niveles del currículo de arte dramático. La relación del lenguaje musical con el arte
dramático. La mímica y el gesto como medios expresivos de comunicación. El uso del arte dramático con soporte electrónico
en producciones escénicas o audiovisuales.
Tema 73.- La creatividad y su desarrollo (I). La creatividad aplicada a todos los aspectos del desarrollo instrumental: técnica,
capacidad expresiva o comunicativa.
Tema 74.- La creatividad y su desarrollo (II). Inteligencia musical y personalidad artística.
Tema 75.- La creatividad y su desarrollo (III). La improvisación aplicada al lenguaje musical. El papel de la improvisación en
las grandes metodologías. La metodología IEM.
Tema 76.- El desarrollo del espíritu emprendedor: cualidades, habilidades, actitudes y valores que engloba el espíritu
emprendedor.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 14 de 16