Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Valencia del Ventoso. Área de Infraestructuras, Movilidad y Ordenación del Territorio (Badajoz). (02261/2024)
Aprobación inicial del Plan de Igualdad de empleados/as del Ayuntamiento de Valencia del Ventoso
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Ayuntamiento de Valencia del Ventoso
Anuncio 2261/2024
Objetivo 1.- Promover la paridad en la composición de los órganos colegiados de carácter técnico:
- Medida 1.1.- Paridad en los órganos:
- Responsables: Ayuntamiento y Comisión de Igualdad.
- Indicadores: Porcentaje de hombres y mujeres presentes en todos los órganos colegiados de
carácter técnico convocados.
- Medida 1.2.- Paridad en las mesas de negociación:
- Responsables: Ayuntamiento y organizaciones sindicales.
- Indicadores: Porcentaje de hombres y mujeres nombrados por cada parte durante la vigencia
del Plan.
Objetivo 2.- Fomentar la formación en igualdad tanto en el acceso al empleo público como a lo largo de la
carrera profesional:
- Medida 2.1.- Temarios:
- Responsables: Ayuntamiento y Comisión de Igualdad.
- Indicadores: Porcentaje de convocatorias de acceso y temarios de igualdad incorporados.
- Medida 2.2.- Formación en igualdad:
- Responsables: Ayuntamiento y Comisión de Igualdad.
- Indicadores: Porcentaje, número y tipología de cursos ofertados anualmente relacionados con
las políticas de igualdad; porcentaje de hombres y mujeres que participan en dichos cursos;
porcentaje de personas del Ayuntamiento formadas en igualdad.
- Medida 2.3.- Formación en violencia de género:
- Responsables: Ayuntamiento y Comisión de Igualdad.
- Indicadores: Porcentaje, número y tipología de cursos ofertados anualmente referidos a
violencia de género; porcentaje de hombres y mujeres que participan en dichos cursos;
porcentaje de personas del Ayuntamiento formadas en violencia de género.
- Medida 2.4.- Formación en igualdad del profesorado:
- Responsables: Ayuntamiento y Comisión de Igualdad.
- Indicadores: Porcentaje y número de cursos cuyo profesorado está formado en igualdad.
Objetivo 3.- Establecer una protección efectiva frente al acoso sexual y por razón de género, identidad y
orientación sexual:
- Medida 3.1.- Protocolo en caso de acoso sexual:
- Responsables: Ayuntamiento y Comisión de Igualdad.
- Indicadores: Cumplimiento de las fechas acordadas para la elaboración del protocolo y
posterior cumplimiento del protocolo y de los procedimientos acordados en el caso de
denuncia y/o queja.
Objetivo 4.- Proteger y reparar los efectos de la violencia de género:
- Medida 4.1.- Atención en casos de violencia de género:
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 9 de 13
Anuncio 2261/2024
Objetivo 1.- Promover la paridad en la composición de los órganos colegiados de carácter técnico:
- Medida 1.1.- Paridad en los órganos:
- Responsables: Ayuntamiento y Comisión de Igualdad.
- Indicadores: Porcentaje de hombres y mujeres presentes en todos los órganos colegiados de
carácter técnico convocados.
- Medida 1.2.- Paridad en las mesas de negociación:
- Responsables: Ayuntamiento y organizaciones sindicales.
- Indicadores: Porcentaje de hombres y mujeres nombrados por cada parte durante la vigencia
del Plan.
Objetivo 2.- Fomentar la formación en igualdad tanto en el acceso al empleo público como a lo largo de la
carrera profesional:
- Medida 2.1.- Temarios:
- Responsables: Ayuntamiento y Comisión de Igualdad.
- Indicadores: Porcentaje de convocatorias de acceso y temarios de igualdad incorporados.
- Medida 2.2.- Formación en igualdad:
- Responsables: Ayuntamiento y Comisión de Igualdad.
- Indicadores: Porcentaje, número y tipología de cursos ofertados anualmente relacionados con
las políticas de igualdad; porcentaje de hombres y mujeres que participan en dichos cursos;
porcentaje de personas del Ayuntamiento formadas en igualdad.
- Medida 2.3.- Formación en violencia de género:
- Responsables: Ayuntamiento y Comisión de Igualdad.
- Indicadores: Porcentaje, número y tipología de cursos ofertados anualmente referidos a
violencia de género; porcentaje de hombres y mujeres que participan en dichos cursos;
porcentaje de personas del Ayuntamiento formadas en violencia de género.
- Medida 2.4.- Formación en igualdad del profesorado:
- Responsables: Ayuntamiento y Comisión de Igualdad.
- Indicadores: Porcentaje y número de cursos cuyo profesorado está formado en igualdad.
Objetivo 3.- Establecer una protección efectiva frente al acoso sexual y por razón de género, identidad y
orientación sexual:
- Medida 3.1.- Protocolo en caso de acoso sexual:
- Responsables: Ayuntamiento y Comisión de Igualdad.
- Indicadores: Cumplimiento de las fechas acordadas para la elaboración del protocolo y
posterior cumplimiento del protocolo y de los procedimientos acordados en el caso de
denuncia y/o queja.
Objetivo 4.- Proteger y reparar los efectos de la violencia de género:
- Medida 4.1.- Atención en casos de violencia de género:
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 9 de 13