Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Valencia del Ventoso. Área de Infraestructuras, Movilidad y Ordenación del Territorio (Badajoz). (02261/2024)
Aprobación inicial del Plan de Igualdad de empleados/as del Ayuntamiento de Valencia del Ventoso
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Ayuntamiento de Valencia del Ventoso
Anuncio 2261/2024
pretéritas, presentes aún en nuestra sociedad. En cambio nos parece importante reseñar como
van apareciendo tendencias de otro signo, en otros servicios como en Servicios Múltiples,
donde se comprueba la existencia de una mayoría de mujeres.
2.ª. En cuanto a la composición general de la plantilla la situación está bastante equilibrada, si
bien en lo que respecta al personal laboral se aprecia un mayor número de mujeres.
3.ª. En lo que se refiere a la distribución por grupo de titulación y sexo se aprecia cierta paridad
en el grupo A, si bien cabe afirmar el predominio del número de mujeres sobre los hombres en
el grupo inmediatamente inferior. En lo que respecta a los grupos C1 y C2 se da una
significativa desviación en el número de hombres y de mujeres, respectivamente, sobre el otro
colectivo. Por último, destacar la paridad en las agrupaciones profesionales sin requisito de
titulación.
4.ª. En cuanto a la distribución de los puestos que implican mando sobre otras personas,
resulta bastante significativa la paridad en las Jefaturas de la escala de Administración General.
Por lo que respecta a la escala de Administración Especial, puestos vinculados al ejercicio de
algunas profesiones u oficios concretos, se observa un desequilibrio bastante significativo con
predominio del número de hombres sobre el de mujeres, en sintonía con los estereotipos que
aún perduran en nuestra sociedad.
5.ª. En materia retributiva, resulta muy significativo que a pesar de la paridad observada en la
plantilla y la existencia de un cierto equilibrio en la presencia de hombres y mujeres en los
diferentes grupos de titulación, excepto lo indicado con respecto a la escala de Administración
Especial, al analizar las bandas salariales la situación varía sustancialmente.
6.ª. Por lo que respecta a la composición de los tribunales de selección se aprecia una notable
participación de hombres en comparación a mujeres, situación que se ha venido equiparando
en los últimos años si bien es un factor significativo en cuanto a la composición paritaria exigida
por ley.
7.ª. En materia de contrataciones y nombramientos efectuados durante el último año se
observa un mayor número de mujeres en prácticamente todos los ámbitos.
8.ª. Igualmente, se detecta un mayor número de solicitudes de conciliación de la vida personal,
familiar y laboral, efectuadas por mujeres que por hombres, probablemente debido a los
estereotipos de género que todavía asocian las tareas de cuidado al rol "natural" de las
mujeres.
9.ª. Los datos de las incapacidades temporales muestran un cierto equilibrio, siendo algo
mayoritarias.
10.ª. En materia de formación se aprecia con carácter general un mayor interés de la mujer
sobre el hombre en adquirir o consolidar conocimientos, destrezas, etc. En lo que respecta a
los cursos de formación que inciden en políticas de igualdad, se observa una clara primacía del
número de mujeres sobre el número de hombres que se interesan por esta materia. Con todo
se constata un interés creciente de una parte significativa de la plantilla en materia de
formación en igualdad.
De conformidad con los resultados y conclusiones extraídas del diagnóstico de situación, se ha procedido a la
elaboración del presente Plan de Igualdad en el seno de la Mesa de Negociación, de la que forman parte tanto
representantes de los grupos políticos como de las organizaciones sindicales más representativas en el
Ayuntamiento.
VI. Resultados de la auditoria retributiva, vigencia y periodicidad (…) En este apartado se deben poner los
salarios brutos desagregados por género y categoría profesional.
VII. Objetivos cualitativos y cuantitativos del Plan de Igualdad.
5. A continuación y a modo orientativo se incluyen una serie de objetivos.
Una vez fijada la situación de partida en el diagnóstico que figura arriba de estas líneas, se proponen como
objetivo general del Plan de Igualdad alcanzar la igualdad de trato y de oportunidades entre las mujeres y
hombres que prestan sus servicios para este Ayuntamiento, ya sea en calidad de personal funcionario o
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 5 de 13
Anuncio 2261/2024
pretéritas, presentes aún en nuestra sociedad. En cambio nos parece importante reseñar como
van apareciendo tendencias de otro signo, en otros servicios como en Servicios Múltiples,
donde se comprueba la existencia de una mayoría de mujeres.
2.ª. En cuanto a la composición general de la plantilla la situación está bastante equilibrada, si
bien en lo que respecta al personal laboral se aprecia un mayor número de mujeres.
3.ª. En lo que se refiere a la distribución por grupo de titulación y sexo se aprecia cierta paridad
en el grupo A, si bien cabe afirmar el predominio del número de mujeres sobre los hombres en
el grupo inmediatamente inferior. En lo que respecta a los grupos C1 y C2 se da una
significativa desviación en el número de hombres y de mujeres, respectivamente, sobre el otro
colectivo. Por último, destacar la paridad en las agrupaciones profesionales sin requisito de
titulación.
4.ª. En cuanto a la distribución de los puestos que implican mando sobre otras personas,
resulta bastante significativa la paridad en las Jefaturas de la escala de Administración General.
Por lo que respecta a la escala de Administración Especial, puestos vinculados al ejercicio de
algunas profesiones u oficios concretos, se observa un desequilibrio bastante significativo con
predominio del número de hombres sobre el de mujeres, en sintonía con los estereotipos que
aún perduran en nuestra sociedad.
5.ª. En materia retributiva, resulta muy significativo que a pesar de la paridad observada en la
plantilla y la existencia de un cierto equilibrio en la presencia de hombres y mujeres en los
diferentes grupos de titulación, excepto lo indicado con respecto a la escala de Administración
Especial, al analizar las bandas salariales la situación varía sustancialmente.
6.ª. Por lo que respecta a la composición de los tribunales de selección se aprecia una notable
participación de hombres en comparación a mujeres, situación que se ha venido equiparando
en los últimos años si bien es un factor significativo en cuanto a la composición paritaria exigida
por ley.
7.ª. En materia de contrataciones y nombramientos efectuados durante el último año se
observa un mayor número de mujeres en prácticamente todos los ámbitos.
8.ª. Igualmente, se detecta un mayor número de solicitudes de conciliación de la vida personal,
familiar y laboral, efectuadas por mujeres que por hombres, probablemente debido a los
estereotipos de género que todavía asocian las tareas de cuidado al rol "natural" de las
mujeres.
9.ª. Los datos de las incapacidades temporales muestran un cierto equilibrio, siendo algo
mayoritarias.
10.ª. En materia de formación se aprecia con carácter general un mayor interés de la mujer
sobre el hombre en adquirir o consolidar conocimientos, destrezas, etc. En lo que respecta a
los cursos de formación que inciden en políticas de igualdad, se observa una clara primacía del
número de mujeres sobre el número de hombres que se interesan por esta materia. Con todo
se constata un interés creciente de una parte significativa de la plantilla en materia de
formación en igualdad.
De conformidad con los resultados y conclusiones extraídas del diagnóstico de situación, se ha procedido a la
elaboración del presente Plan de Igualdad en el seno de la Mesa de Negociación, de la que forman parte tanto
representantes de los grupos políticos como de las organizaciones sindicales más representativas en el
Ayuntamiento.
VI. Resultados de la auditoria retributiva, vigencia y periodicidad (…) En este apartado se deben poner los
salarios brutos desagregados por género y categoría profesional.
VII. Objetivos cualitativos y cuantitativos del Plan de Igualdad.
5. A continuación y a modo orientativo se incluyen una serie de objetivos.
Una vez fijada la situación de partida en el diagnóstico que figura arriba de estas líneas, se proponen como
objetivo general del Plan de Igualdad alcanzar la igualdad de trato y de oportunidades entre las mujeres y
hombres que prestan sus servicios para este Ayuntamiento, ya sea en calidad de personal funcionario o
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 5 de 13