Administración Local. Diputaciones. Diputación de Badajoz. Área de Políticas Sociales y Cooperación Internacional al Desarrollo (Badajoz). Secretaría General (Badajoz). (00866/2024)
Bases específicas con convocatoria reguladora de subvenciones de la Diputación de Badajoz destinadas a ONGD y otras asociaciones sin ánimo de lucro, para la realización de Proyectos de Cooperación Internacional durante el ejercicio económico 2024
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Área de Políticas Sociales y Cooperación Internacional al Desarrollo
Anuncio 866/2024
Las propuestas se evaluarán individualmente hasta un máximo de 100 puntos distribuidos sobre la base de los criterios
siguientes:
a. Según las prioridades de la Diputación de Badajoz, se valorarán hasta un máximo de 30 puntos aquellos
proyectos que cumplan los siguientes requisitos:
1.- Experiencia en cooperación internacional dentro de la zona y el ámbito de actuación del
proyecto en los últimos tres años. Hasta 10 puntos con el siguiente reparto:
En las 3 anualidades anteriores a la presente convocatoria
10 puntos
En las 2 anualidades anteriores a la presente convocatoria
7 puntos
En la anualidad anterior a la presente convocatoria
5 puntos
2.- Que las actividades subvencionadas estén cofinanciadas, además de con la subvención
solicitada a Diputación, con al menos un 10% procedente de fondos propios, o de otras
administraciones publicas o entidades privadas. 5 puntos.
3.- Continuidad del proyecto. El proyecto para el que se solicita subvención se viene
desarrollando dentro de los dos años anteriores a la fecha de la presentación de la solicitud,
siempre que haya sido financiado en anteriores convocatorias para la misma finalidad en
Diputación de Badajoz, y ejecutado en forma y plazo conforme a las bases reguladoras o
normativa que le sea de aplicación, no habiendo dado lugar al reintegro total de la subvención
concedida por causa imputable a la entidad solicitante. 5 puntos.
4.- Actuaciones con incorporación del enfoque de género al proyecto y la promoción de
acciones positivas dirigidas a alcanzar una mayor representación de las mujeres en espacios
sociales y políticos, la mejora de oportunidades de las mujeres en el ámbito económico y la
sensibilización de valores de la ciudadanía. 5 puntos.
5.- Proyectos dirigidos a la creación de empleo entre los sectores más desfavorecidos. 5 puntos.
b. Según la evaluación técnica de las propuestas, se valorará hasta un máximo de 25 puntos los siguientes
aspectos:
1.- Descripción de los antecedentes y el marco en que se sitúa la intervención proyectada, con
identificación concreta del objeto de actuación. 4 puntos.
2.- Presupuesto acorde con los objetivos y actividades del proyecto. 5 puntos.
3.- Que exista coherencia entre la justificación de la acción, los objetivos trazados y las
actividades propuestas. 5 puntos.
4.- Que el origen y la iniciativa del proyecto procedan de la contraparte, de la organización
contraparte local. 5 puntos.
5.- Que las personas beneficiarias estén bien identificadas, cuantificadas y segregadas por
género. 2 puntos.
6.- La complementariedad del proyecto con otras actividades y acciones de desarrollo
realizadas en la zona. 4 puntos.
c. Según la capacidad de los actores y la calidad de sus acciones, se valorará hasta un máximo de 20 puntos
los siguientes aspectos:
1.- Experiencia y capacidad de la contraparte local en la ejecución de proyectos de cooperación
internacional, así como su vinculación con la población beneficiaria y otras entidades de
cooperación al desarrollo o instituciones locales. 5 puntos.
2.- La participación de las personas beneficiarias en la ejecución y gestión del proyecto.
5puntos.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 12 de 36
Anuncio 866/2024
Las propuestas se evaluarán individualmente hasta un máximo de 100 puntos distribuidos sobre la base de los criterios
siguientes:
a. Según las prioridades de la Diputación de Badajoz, se valorarán hasta un máximo de 30 puntos aquellos
proyectos que cumplan los siguientes requisitos:
1.- Experiencia en cooperación internacional dentro de la zona y el ámbito de actuación del
proyecto en los últimos tres años. Hasta 10 puntos con el siguiente reparto:
En las 3 anualidades anteriores a la presente convocatoria
10 puntos
En las 2 anualidades anteriores a la presente convocatoria
7 puntos
En la anualidad anterior a la presente convocatoria
5 puntos
2.- Que las actividades subvencionadas estén cofinanciadas, además de con la subvención
solicitada a Diputación, con al menos un 10% procedente de fondos propios, o de otras
administraciones publicas o entidades privadas. 5 puntos.
3.- Continuidad del proyecto. El proyecto para el que se solicita subvención se viene
desarrollando dentro de los dos años anteriores a la fecha de la presentación de la solicitud,
siempre que haya sido financiado en anteriores convocatorias para la misma finalidad en
Diputación de Badajoz, y ejecutado en forma y plazo conforme a las bases reguladoras o
normativa que le sea de aplicación, no habiendo dado lugar al reintegro total de la subvención
concedida por causa imputable a la entidad solicitante. 5 puntos.
4.- Actuaciones con incorporación del enfoque de género al proyecto y la promoción de
acciones positivas dirigidas a alcanzar una mayor representación de las mujeres en espacios
sociales y políticos, la mejora de oportunidades de las mujeres en el ámbito económico y la
sensibilización de valores de la ciudadanía. 5 puntos.
5.- Proyectos dirigidos a la creación de empleo entre los sectores más desfavorecidos. 5 puntos.
b. Según la evaluación técnica de las propuestas, se valorará hasta un máximo de 25 puntos los siguientes
aspectos:
1.- Descripción de los antecedentes y el marco en que se sitúa la intervención proyectada, con
identificación concreta del objeto de actuación. 4 puntos.
2.- Presupuesto acorde con los objetivos y actividades del proyecto. 5 puntos.
3.- Que exista coherencia entre la justificación de la acción, los objetivos trazados y las
actividades propuestas. 5 puntos.
4.- Que el origen y la iniciativa del proyecto procedan de la contraparte, de la organización
contraparte local. 5 puntos.
5.- Que las personas beneficiarias estén bien identificadas, cuantificadas y segregadas por
género. 2 puntos.
6.- La complementariedad del proyecto con otras actividades y acciones de desarrollo
realizadas en la zona. 4 puntos.
c. Según la capacidad de los actores y la calidad de sus acciones, se valorará hasta un máximo de 20 puntos
los siguientes aspectos:
1.- Experiencia y capacidad de la contraparte local en la ejecución de proyectos de cooperación
internacional, así como su vinculación con la población beneficiaria y otras entidades de
cooperación al desarrollo o instituciones locales. 5 puntos.
2.- La participación de las personas beneficiarias en la ejecución y gestión del proyecto.
5puntos.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 12 de 36