Administración Local. Diputaciones. Diputación de Badajoz. Área de Economía, Hacienda, Compras y Patrimonio. Servicio de Planificación Presupuestaria y Control de Gasto (Badajoz). (07067/2023)
Aprobación definitiva del presupuesto general de la Diputación de Badajoz y su sector público provincial para el ejercicio 2024 y documentación anexa
184 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Área de Economía, Hacienda, Compras y Patrimonio

Anuncio 7067/2023

D. Convenios con las entidades locales de la provincia para Plan de lucha contra la despoblación "el reto demográfico".
La Diputación Provincial de Badajoz prevé para el ejercicio 2024, continuar con la formalización de los convenios de
colaboración con las entidades locales de la provincia que, en el ámbito de competencias concurrentes y, en el marco del
interés general, trasciendan del interés propio local al objeto de revertir la despoblación rural, en orden a la consecución de
la cohesión territorial, social, económica, cultural y de bienestar de las zonas rurales de la Provincia, mediante las siguientes
inversiones y actuaciones, no contempladas en Planes regulados en las presentes bases:
Obras de acondicionamiento de inmuebles públicos que amenacen ruina o con un deterioro importante en su
construcción, estructuras e instalaciones.
Obras de abastecimiento, alcantarillado, saneamiento o depuración de aguas en instalaciones o redes públicas que
sean de competencia municipal, limpieza de cauces que transcurran por zonas urbanas, así como cualquiera
actuación tendente a resolver los problemas derivados de la crisis hidrológica.
Obras de urbanización de suelo público municipal.
Obras o equipamientos necesarios para la puesta en marcha de servicios públicos.
Limpieza y regeneración de cauces que transcurran por zonas urbanas.
Adecuación de edificios o instalaciones públicas a normativa sectorial de obligado cumplimiento.
Mejora de la accesibilidad en edificios, instalaciones, parques y vías públicas.
Adecuación y mejora de instalaciones deportivas.
Cualquier otra inversión no reflejada en los epígrafes anteriores y que coadyuve activamente a la consecución de los
objetivos de estos convenios.
Proyectos y honorarios técnicos derivados de las obras anteriores.
La justificación general de esta actuación se asienta en la consideración de que la regresión demográfica se ha convertido en
un problema de Estado y como tal ha de responderse a él desde una perspectiva de gobernanza multinivel que, en la
práctica, conlleva la implicación de todas las administraciones públicas en todos sus frentes de acción. La despoblación de
medio rural es una de las realidades más severas de las que confluyen en este marco de regresión demográfica nacional,
con peculiaridades estructurales de la provincia de Badajoz.
El vaciamiento territorial, además de provocar un grave problema de desequilibrio socioterritorial, compromete también las
cuentas públicas -encarecimiento de los costes de prestación de servicios públicos y sostenimiento de infraestructuras-, y
supone una pérdida de potenciales activos de riqueza por el desaprovechamiento de recursos endógenos.
El reto demográfico en el medio rural requiere, entre muchas acciones necesarias, las reducciones de la brecha en cuanto a
accesibilidad entre estos espacios y las áreas urbanas.
Aunque el esfuerzo inversor en obra pública es una condición necesaria, pero no suficiente para asegurar la dinamización
socioeconómica de un territorio, debe afirmarse que una buena dotación de infraestructuras y obras para el desarrollo de
los servicios públicos es una premisa esencial en la vertebración territorial.
En caso de que el objeto del convenio sea una inversión con marcado carácter productivo, que pueda revertir beneficios
económicos al municipio (como por ejemplo: Obras de urbanización de parcelas para su venta posterior, rehabilitación de
inmuebles municipales para su posible explotación….), lo cual habrá de ser suficientemente motivado en la solicitud por la
Entidad Local, la contribución de esta Diputación Provincial podrá consistir en una formula mixta de aportación económica y
línea de financiación especifica para el desarrollo de estas obras, con una dotación de 500.000,00 € en la aplicación
338/94200/82120/1100.
La solicitud de estos convenios deberá mencionar expresamente la necesidad del anticipo para el reto demográfico, cuantía
y plazo de devolución, y seguirán la tramitación establecida en la base de ejecución 64.c).
El importe presupuestario previsto para el Plan de Reto Demográfico asciende a 9.600.000,00 euros el cual se distribuye en
las siguientes aplicaciones presupuestarias:
338/41400/65000/1100: 1.000.000,00 €
338/94200/46200/1100: 100.000,00 €
338/94200/76200/1100: 8.000.000,00 €
338/94200/82120/1100: 500.000,00 €
Si durante el ejercicio presupuestario se agotasen los créditos habilitados, por parte del Área Gestora, a la que se le
encomiende la gestión de estos recursos, se podrá proponer la dotación adicional de créditos necesarios, mediante la
modificación presupuestaria que corresponda.
La asignación de los créditos se realizará, en función de las solicitudes presentadas, hasta su agotamiento, siempre y cuando
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop

Página 60 de 184