Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Valdivia. Área de Recursos Humanos y Régimen Interior. Servicio de Administración de Recursos Humanos (Badajoz). (05841/2023)
Plan de medidas antifraude de la entidad local menor de Valdivia
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Ayuntamiento de Valdivia

Anuncio 5841/2023

1.3

Presentación de una única oferta o el número de licitadores es anormalmente bajo, según el tipo de procedimiento de contratación.
Esta situación puede producirse, entre otros, como consecuencia de que las especificaciones se han pactado con un licitador o como
consecuencia del incumplimiento del requisito de solicitud de ofertas a un número mínimo de empresas capacitadas para la
realización del objeto del contrato, según el tipo de procedimiento de contratación.

1.4

El procedimiento de contratación se declara desierto y vuelve a convocarse a pesar de que se recibieron ofertas admisibles de
acuerdo con los criterios que figuran en los pliegos. Un procedimiento se declara desierto, a pesar de que existen ofertas que
cumplen los criterios para ser admitidas en el procedimiento, y se vuelve a convocar restringiendo los requisitos en beneficio de un
licitador en concreto.

1.5

La publicidad de los procedimientos es incompleta, irregular o limitada y/o insuficiencia o incumplimiento de plazos para la
recepción de ofertas. El procedimiento no cumple con los requisitos de información y publicidad mínimos requeridos para el anuncio
de la convocatoria en la normativa aplicable con el fin de asegurar la transparencia y el acceso público a la información, y/o en los
pliegos no se determinan con exactitud los plazos para la presentación de proposiciones, se fijan unos plazos excesivamente
reducidos que puedan conllevar la limitación de la concurrencia o no se establece de forma exacta qué documentos concretos debe
presentar el licitador en su proposición para que esta sea admitida en el procedimiento. También puede ocurrir que se abran ofertas
antes de plazo o que se acepten ofertas presentadas fuera de plazo. Debe tenerse en cuenta las especialidades establecidas en el
Real Decreto-ley 36/2020 sobre aplicación de procedimientos de adjudicación simplificados, tramitación de urgencia y reducción de
plazos para los contratos financiados con fondos procedentes de PRTR.

1.6

Reclamaciones de otros licitadores. Se producen reclamaciones o quejas por escrito referidas a la limitación de la concurrencia en el
procedimiento de contratación.

1.7

Elección de tramitación abreviada, urgencia o emergencia, o procedimientos de contratación menos competitivos de forma usual y sin
justificación razonable. Utilización de modalidades de tramitación que permiten reducir plazos o publicidad con el fin de evitar la
concurrencia sin que estén adecuadamente justificado, no garantizándose los principios de no discriminación, igualdad de trato y
transparencia. Debe tenerse en cuenta las especialidades establecidas en el Real Decreto-ley 36/2020 sobre aplicación de
procedimientos de adjudicación simplificados, tramitación de urgencia y reducción de plazos para los contratos financiados con
fondos procedentes de PRTR.

C.R2

Prácticas colusorias en las ofertas

2.1

Posibles acuerdos entre los licitadores en complicidad con empresas interrelacionadas o vinculadas o mediante la introducción de
"proveedores fantasma". Los licitadores manipulan el procedimiento de contratación mediante acuerdos colusorios con otros
ofertantes o mediante la simulación de falsos licitadores (por ejemplo, presentación de distintas ofertas por entidades que presentan
vinculación empresarial, por licitadores inactivos o sin experiencia en el sector, o presentación de ofertas fantasma que no presentan
la calidad suficiente y existe la duda de que su finalidad sea la obtención del contrato). La probabilidad de ocurrencia de este
indicador de riesgo aumenta cuando se trata de proyectos grandes, con diferentes prestaciones, o cuando intervienen diferentes
órganos de contratación.

2.2

Posibles acuerdos entre los licitadores en los precios ofertados en el procedimiento de licitación. Los licitadores llegan a acuerdos en
los precios ofertados en el procedimiento de contratación (por ejemplo, patrones de ofertas inusuales o similares, todos los
licitadores ofertan precios altos de forma continuada, las ofertas tienen porcentajes exactos de rebaja, los precios de las ofertas bajan
bruscamente cuando nuevos licitadores participan en el procedimiento, los precios de las ofertas son demasiado altos, demasiado
próximos, muy distintos, números redondos, incompletos, etc.)

2.3

Posibles acuerdos entre los licitadores para el reparto del mercado. Los licitadores se reparten el mercado reduciendo la
competencia (por ejemplo, los adjudicatarios se reparten o turnan por región, tipo de trabajo, tipo de obra, se observa una rotación
ofertas en una determinada zona geográfica, determinadas empresas nunca presentan ofertas para un determinado poder
adjudicador o en una zona geográfica o por el contrario empresas de la zona no presentan ofertas, etc.). La probabilidad de
ocurrencia de este indicador de riesgo aumenta cuando se trata de proyectos grandes, con diferentes prestaciones, o cuando
intervienen diferentes órganos de contratación.

2.4

El adjudicatario subcontrata con otros licitadores que han participado en el procedimiento de contratación. Un licitador que no ha
resultado adjudicatario ejecuta parte del contrato siendo subcontratado por el adjudicatario.

2.5

Oferta ganadora demasiado alta en comparación con los costes previstos o con los precios de mercado de referencia. La oferta
ganadora es demasiado alta en comparación con los costes previstos, con las listas de precios públicos, con obras, promedios de la
industria o servicios similares o con precios de referencia del mercado.

2.6

Similitudes entre distintos licitadores referidas a la presentación de ofertas, documentos presentados en la licitación así como en las
declaraciones y comportamientos de los licitadores. Algunos licitadores envían sus propuestas desde el mismo correo electrónico o
los documentos de las propuestas contienen datos idénticos (dirección, número de teléfono, personal, etc.) o los mismos errores,
redacción, similitudes formales, o declaraciones similares.

2.7

Retirada inesperada de propuestas por parte de distintos licitadores o el adjudicatario no acepta el contrato sin existir motivos para
ello. Algunos licitadores retiran sus propuestas inesperadamente o cuando se les solicitan más detalles, o el adjudicatario
seleccionado no acepta el contrato sin justificación.

C.R3

Conflicto de intereses

3.1

Comportamiento inusual por parte de un empleado que insiste en obtener información sobre el procedimiento de licitación sin estar
a cargo del procedimiento. Un empleado que no forma parte de los equipos encargados del procedimiento de licitación se interesa
por conseguir información que puede alterar el devenir de la licitación o favorecer a algún contratista en particular (incluso puede
darse el caso de que tenga también vinculación con proveedores de algún potencial contratista).

SI NO N/A Obser.

SI NO N/A Obser.

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop

Página 32 de 44