Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Valdivia. Área de Recursos Humanos y Régimen Interior. Servicio de Administración de Recursos Humanos (Badajoz). (05841/2023)
Plan de medidas antifraude de la entidad local menor de Valdivia
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Ayuntamiento de Valdivia
Anuncio 5841/2023
conformidad con el artículo 319 del TFUE, el Mecanismo estará sujeto a la presentación de informes en el
marco de la información financiera y de rendición de cuentas integrada a que se refiere el artículo 247 del
Reglamento Financiero y, en particular, por separado, en el informe anual de gestión y rendimiento».
Conforme al marco jurídico expuesto, manifiesta acceder a la cesión y tratamiento de los datos con los fines
expresamente relacionados en los artículos citados.
Firma y fecha
___________________
ANEXO V
MODELO DECLARACIÓN DE COMPROMISO EN RELACIÓN CON LA EJECUCIÓN DE ACTUACIONES DEL PLAN DE
RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA (PRTR)
Don/Doña ………………………………………………., con DNI …………………….., como titular del órgano/ Consejero Delegado/Gerente/
de la entidad ………………………………………………………………………….., con NIF …………………………., y domicilio fiscal en
…………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………….en la condición de órgano
responsable/ órgano gestor/ beneficiaria de ayudas financiadas con recursos provenientes del PRTR/ que participa como
contratista/ente destinatario del encargo/ subcontratista, en el desarrollo de actuaciones necesarias para la consecución de
los objetivos definidos en el Componente XX «………………………», manifiesta el compromiso de la persona/entidad que
representa con los estándares más exigentes en relación con el cumplimiento de las normas jurídicas, éticas y morales,
adoptando las medidas necesarias para prevenir y detectar el fraude, la corrupción y los conflictos de interés, comunicando
en su caso a las autoridades que proceda los incumplimientos observados.
Adicionalmente, atendiendo al contenido del PRTR, se compromete a respetar los principios de economía circular y evitar
impactos negativos significativos en el medio ambiente («DNSH» por sus siglas en inglés «do no significant harm») en la
ejecución de las actuaciones llevadas a cabo en el marco de dicho Plan, y manifiesta que no incurre en doble financiación y
que, en su caso, no le consta riesgo de incompatibilidad con el régimen de ayudas de Estado.
Firma y fecha
______________
ANEXO VI
BANDERAS ROJAS: LISTADOS DE COMPROBACIÓN POR INSTRUMENTO JURÍDICO
Las banderas rojas son señales de alarma, pistas o indicios de posible fraude. La existencia de una bandera roja no implica
necesariamente la existencia de fraude, pero sí indica que una determinada área de actividad necesita atención extra para
descartar o confirmar un fraude potencial.
Como ejemplo de estas banderas rojas, se relacionan seguidamente las más empleadas, clasificadas por tipología de
prácticas potencialmente fraudulentas.
CONTRATOS
C
INDICADORES DE FRAUDE EN LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA EXPT ____
C.R1
Limitación de la concurrencia
1.1
Pliegos de cláusulas técnicas o administrativas redactados a favor de un licitador. Limitación de la concurrencia, por ejemplo,
definiéndose en los pliegos el producto de una marca concreta en lugar de un producto genérico, existiendo una similitud
constatable entre las características fijadas en los pliegos y los servicios y/o productos del contratista adjudicatario, estableciendo
especificaciones excesivamente restrictivas para excluir a otros licitadores cualificados o para justificar el recurso injustificado a una
única fuente de adquisición evitando así la competencia.
1.2
Los pliegos presentan prescripciones más restrictivas o más generales que las aprobadas en procedimientos previos similares.
Pliegos con cláusulas o requisitos más restrictivos (por ejemplo, elevando las requisitos de solvencia económica o financiera, o técnica
o profesional, etc.) o más generales (definición vaga de las obras, bienes o servicios a contratar) que lo establecido en
procedimientos de similares características, restringiendo la concurrencia o buscando favorecer a un licitador.
SI NO N/A Obser.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 31 de 44
Anuncio 5841/2023
conformidad con el artículo 319 del TFUE, el Mecanismo estará sujeto a la presentación de informes en el
marco de la información financiera y de rendición de cuentas integrada a que se refiere el artículo 247 del
Reglamento Financiero y, en particular, por separado, en el informe anual de gestión y rendimiento».
Conforme al marco jurídico expuesto, manifiesta acceder a la cesión y tratamiento de los datos con los fines
expresamente relacionados en los artículos citados.
Firma y fecha
___________________
ANEXO V
MODELO DECLARACIÓN DE COMPROMISO EN RELACIÓN CON LA EJECUCIÓN DE ACTUACIONES DEL PLAN DE
RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA (PRTR)
Don/Doña ………………………………………………., con DNI …………………….., como titular del órgano/ Consejero Delegado/Gerente/
de la entidad ………………………………………………………………………….., con NIF …………………………., y domicilio fiscal en
…………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………….en la condición de órgano
responsable/ órgano gestor/ beneficiaria de ayudas financiadas con recursos provenientes del PRTR/ que participa como
contratista/ente destinatario del encargo/ subcontratista, en el desarrollo de actuaciones necesarias para la consecución de
los objetivos definidos en el Componente XX «………………………», manifiesta el compromiso de la persona/entidad que
representa con los estándares más exigentes en relación con el cumplimiento de las normas jurídicas, éticas y morales,
adoptando las medidas necesarias para prevenir y detectar el fraude, la corrupción y los conflictos de interés, comunicando
en su caso a las autoridades que proceda los incumplimientos observados.
Adicionalmente, atendiendo al contenido del PRTR, se compromete a respetar los principios de economía circular y evitar
impactos negativos significativos en el medio ambiente («DNSH» por sus siglas en inglés «do no significant harm») en la
ejecución de las actuaciones llevadas a cabo en el marco de dicho Plan, y manifiesta que no incurre en doble financiación y
que, en su caso, no le consta riesgo de incompatibilidad con el régimen de ayudas de Estado.
Firma y fecha
______________
ANEXO VI
BANDERAS ROJAS: LISTADOS DE COMPROBACIÓN POR INSTRUMENTO JURÍDICO
Las banderas rojas son señales de alarma, pistas o indicios de posible fraude. La existencia de una bandera roja no implica
necesariamente la existencia de fraude, pero sí indica que una determinada área de actividad necesita atención extra para
descartar o confirmar un fraude potencial.
Como ejemplo de estas banderas rojas, se relacionan seguidamente las más empleadas, clasificadas por tipología de
prácticas potencialmente fraudulentas.
CONTRATOS
C
INDICADORES DE FRAUDE EN LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA EXPT ____
C.R1
Limitación de la concurrencia
1.1
Pliegos de cláusulas técnicas o administrativas redactados a favor de un licitador. Limitación de la concurrencia, por ejemplo,
definiéndose en los pliegos el producto de una marca concreta en lugar de un producto genérico, existiendo una similitud
constatable entre las características fijadas en los pliegos y los servicios y/o productos del contratista adjudicatario, estableciendo
especificaciones excesivamente restrictivas para excluir a otros licitadores cualificados o para justificar el recurso injustificado a una
única fuente de adquisición evitando así la competencia.
1.2
Los pliegos presentan prescripciones más restrictivas o más generales que las aprobadas en procedimientos previos similares.
Pliegos con cláusulas o requisitos más restrictivos (por ejemplo, elevando las requisitos de solvencia económica o financiera, o técnica
o profesional, etc.) o más generales (definición vaga de las obras, bienes o servicios a contratar) que lo establecido en
procedimientos de similares características, restringiendo la concurrencia o buscando favorecer a un licitador.
SI NO N/A Obser.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 31 de 44