Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Valdivia. Área de Recursos Humanos y Régimen Interior. Servicio de Administración de Recursos Humanos (Badajoz). (05841/2023)
Plan de medidas antifraude de la entidad local menor de Valdivia
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Ayuntamiento de Valdivia

Anuncio 5841/2023

La Entidad Local Menor de Valdivia, suscribe un código de conducta y principios éticos. Este código establece
el comportamiento esperado ante posibles circunstancias que pudieran dar lugar a fraude y sus principios se
basan en los siguientes compromisos de conducta: Cumplimiento riguroso de la legislación aplicable; uso
adecuado de los recursos públicos; integridad, profesionalidad y honradez en la gestión; transparencia y buen
uso de la información; trato imparcial y no discriminatorio a beneficiarios; salvaguarda de la reputación del
Ayuntamiento en la gestión de Fondos.
El código de conducta se incluye en el anexo II. Este código ético se publicará en la página sede electrónica de
la Entidad http://elmvaldivia.sedelectronica.es para su general conocimiento.
C. Declaración de ausencia de conflicto de interés.
Se establece como obligatoria la suscripción de una Declaración de Ausencia de Conflicto de Interés (DACI),
según se ha especificado en el apartado 6.B.
D. Difusión entre el personal de la ELM de Valdivia de la existencia del Plan Antifraude, de las distintas
modalidades de conflicto de intereses, formas de evitarlo y normativa vigente en la materia, así como del
procedimiento establecido para el tratamiento del posible conflicto de interés.
E. Para que los gestores conozcan las obligaciones que les incumben en la ejecución de dichos subproyectos,
se incorporan al anexo VI las banderas rojas o listados de comprobación que servirán de base para realizar la
evaluación anual del riesgo en cada subproyecto ejecutado.
F. Formación y Sensibilización.
Se fomentará la formación y la sensibilización, de forma que todos los integrantes de la entidad, que
participen en la ejecución de los fondos del MRR tomen conciencia sobre la necesidad de luchar contra el
fraude, la corrupción, los conflictos de intereses y la doble financiación, conozcan la política antifraude de la
Entidad Local Menor de Valdivia, adquieran capacitaciones para identificar y responder a los presuntos casos
en los que se materialicen los citados riesgos y que haya una transferencia de conocimientos a través de
compartir experiencias. En este sentido, se facilitará la asistencia y participación en cursos, seminarios o
reuniones.
G. Información.
Se informa al personal de la organización de la existencia del canal de denuncias habilitado por el SNCA
(Infofraude) para la comunicación de información sobre fraudes o irregularidades que afecten a fondos
europeos, que dispone de un apartado específico relativo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia
teniendo en cuenta lo dispuesto en la Comunicación 1/2017, de 6 de abril, sobre la forma en la que pueden
proceder las personas que tengan conocimiento de hechos que puedan ser constitutivos de fraude o
irregularidad en relación con proyectos u operaciones financiados total o parcialmente con cargo a fondos
procedentes de la Unión Europea.
https://www.igae.pap.hacienda.gob.es/sitios/igae/eses/snca/Documents/ComunicacionSNCA06-04-2017Canal
denuncias.pdf
Según la citada comunicación, "a efectos de facilitar la remisión a las autoridades competentes de cualquier
información relevante en la lucha contra el fraude a los intereses financieros de la Unión Europea, y en el
marco de las funciones de coordinación que corresponden al Servicio Nacional de Coordinación Antifraude en
dicho ámbito, cualquier persona que tenga conocimiento de hechos que pudieran ser constitutivos de fraude
o irregularidad en relación con proyectos u operaciones financiados total o parcialmente con cargo a fondos
procedentes de la Unión Europea podrá poner dichos hechos en conocimiento del Servicio Nacional de
Coordinación Antifraude por medios electrónicos a través del canal habilitado al efecto por dicho Servicio en
la dirección Web: http://www.igae.pap.minhafp.gob.es/sitios/igae/es-ES/Paginas/Denan.aspx.
Asimismo, y siempre que excepcionalmente no sea posible la utilización de los citados medios electrónicos,
los hechos podrán ponerse en conocimiento del Servicio Nacional de Coordinación Antifraude en soporte
papel mediante el envío de la documentación en soporte papel". El enlace al canal de denuncias Infofraudes.
https://www.igae.pap.hacienda.gob.es/sitios/igae/es-ES/paginas/denan.aspx
7.2.- Detección.
Las medidas de prevención no pueden proporcionar una protección completa contra el fraude y, por tanto, se
necesitan sistemas para detectar a tiempo los comportamientos fraudulentos que escapen a la prevención.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop

Página 13 de 44