Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Oliva de la Frontera. Organismo Autónomo Industrial Finca Los Castillejos (Fuente de Cantos). Servicio de Gestión de Recursos Humanos (Badajoz). (06267/2023)
Aprobación definitiva de la Ordenanza reguladora de gestión de residuos y demolición de la construcción del Ayuntamiento de Oliva de la Frontera
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Ayuntamiento de Oliva de la Frontera
Anuncio 6267/2023
prevalecería sobre este Ordenanza en todo caso.
ESTUDIO DE PRODUCCIÓN Y GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN.
Este documento ha de ser elaborado por técnico competente y entregado junto con la documentación técnica precisa para
solicitar la licencia de obras por el promotor en el Ayuntamiento. El Contenido mínimo conforme al artículo 4 del Real
Decreto 105/2008, de 1 de febrero será:
3
Una estimación de la cantidad, expresada en toneladas y en metros cúbicos (teniendo en cuenta la equivalencia de 1m = 1,4
toneladas), de los residuos de construcción y demolición que se generarán en la obra. El desglose y codificación de los
residuos se realizará con arreglo a la Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero.
Las medidas para la prevención de generación de residuos en la obra objeto del proyecto.
Las operaciones de reutilización, valorización o eliminación a que se destinarán los residuos que se generarán en la obra,
con alusión expresa a las cantidades y destinos de cada tipología de residuos de acuerdo a la codificación establecida por la
antes citada Orden MAM/304/2002. Detallando, cuales de ellas se pueden llevar a cabo en la misma obra, y cuales en
instalaciones específicas.
Las medidas para la separación de los residuos en obra, en particular, para el cumplimiento por parte del poseedor de los
residuos, de la obligación de separar en fracciones de acuerdo con lo establecido en el presente Ordenanza.
Los planos de las instalaciones previstas para el almacenamiento, manejo, separación y, en su caso, otras operaciones de
gestión de los residuos de construcción y demolición dentro de la obra.
Los requisitos del pliego de prescripciones técnicas particulares del proyecto, en relación con el almacenamiento, manejo,
separación y, en su caso, otras operaciones de gestión de los residuos de construcción y demolición dentro de la obra.
Una valoración del coste previsto de la gestión de los residuos de construcción y demolición que formará parte del
presupuesto del proyecto en capítulo independiente.
Establecerá el tipo de instalación o instalaciones a las que se destinarán cada uno de los residuos generados. Se detallarán
los datos de todas las instalaciones de las que se haga uso: denominación, ubicación, identificación en el registro autorizado,
gestor nominal de la instalación…
Las medidas para mantenerlos en condiciones adecuadas de higiene y seguridad hasta su retirada por gestor autorizado,
que habrá de reflejarse en el pliego de prescripciones técnicas y en el estudio o estudio básico de Seguridad y Salud cuando
se trate de residuos cuyo exposición o tratamiento resulten potencialmente peligrosos para los trabajadores, conforme al
Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo.
PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS.
Este documento ha de ser elaborado por la empresa encargada de las obras en calidad de poseedor de los RCD, ha de ser
aprobada por la dirección facultativa antes del inicio de las obras, y aceptada por el promotor y se integra en la
documentación de la obra.
El plan deberá reflejar el compromiso por parte del poseedor de separar de forma individualizada las fracciones cuando la
cantidad prevista para el total de la obra supere las establecidas en el artículo 5 del Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero y
en este Ordenanza.
Además, se deberá especificar la forma en la que se garantizarán las adecuadas condiciones de higiene y seguridad,
evitando la mezcla de fracciones, durante el tiempo en que los residuos estén en poder del poseedor. Y el sistema de
gestión documental que se llevará a cabo para garantizar el control de todos los documentos concernientes a la entrega de
los residuos a gestor autorizado.
El contenido mínimo orientativo:
• Introducción.
• Descripción de la obra.
• Identificación y estimación de las cantidades a generar de cada residuo y tratamiento.
• Medidas de prevención.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 32 de 35
Anuncio 6267/2023
prevalecería sobre este Ordenanza en todo caso.
ESTUDIO DE PRODUCCIÓN Y GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN.
Este documento ha de ser elaborado por técnico competente y entregado junto con la documentación técnica precisa para
solicitar la licencia de obras por el promotor en el Ayuntamiento. El Contenido mínimo conforme al artículo 4 del Real
Decreto 105/2008, de 1 de febrero será:
3
Una estimación de la cantidad, expresada en toneladas y en metros cúbicos (teniendo en cuenta la equivalencia de 1m = 1,4
toneladas), de los residuos de construcción y demolición que se generarán en la obra. El desglose y codificación de los
residuos se realizará con arreglo a la Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero.
Las medidas para la prevención de generación de residuos en la obra objeto del proyecto.
Las operaciones de reutilización, valorización o eliminación a que se destinarán los residuos que se generarán en la obra,
con alusión expresa a las cantidades y destinos de cada tipología de residuos de acuerdo a la codificación establecida por la
antes citada Orden MAM/304/2002. Detallando, cuales de ellas se pueden llevar a cabo en la misma obra, y cuales en
instalaciones específicas.
Las medidas para la separación de los residuos en obra, en particular, para el cumplimiento por parte del poseedor de los
residuos, de la obligación de separar en fracciones de acuerdo con lo establecido en el presente Ordenanza.
Los planos de las instalaciones previstas para el almacenamiento, manejo, separación y, en su caso, otras operaciones de
gestión de los residuos de construcción y demolición dentro de la obra.
Los requisitos del pliego de prescripciones técnicas particulares del proyecto, en relación con el almacenamiento, manejo,
separación y, en su caso, otras operaciones de gestión de los residuos de construcción y demolición dentro de la obra.
Una valoración del coste previsto de la gestión de los residuos de construcción y demolición que formará parte del
presupuesto del proyecto en capítulo independiente.
Establecerá el tipo de instalación o instalaciones a las que se destinarán cada uno de los residuos generados. Se detallarán
los datos de todas las instalaciones de las que se haga uso: denominación, ubicación, identificación en el registro autorizado,
gestor nominal de la instalación…
Las medidas para mantenerlos en condiciones adecuadas de higiene y seguridad hasta su retirada por gestor autorizado,
que habrá de reflejarse en el pliego de prescripciones técnicas y en el estudio o estudio básico de Seguridad y Salud cuando
se trate de residuos cuyo exposición o tratamiento resulten potencialmente peligrosos para los trabajadores, conforme al
Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo.
PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS.
Este documento ha de ser elaborado por la empresa encargada de las obras en calidad de poseedor de los RCD, ha de ser
aprobada por la dirección facultativa antes del inicio de las obras, y aceptada por el promotor y se integra en la
documentación de la obra.
El plan deberá reflejar el compromiso por parte del poseedor de separar de forma individualizada las fracciones cuando la
cantidad prevista para el total de la obra supere las establecidas en el artículo 5 del Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero y
en este Ordenanza.
Además, se deberá especificar la forma en la que se garantizarán las adecuadas condiciones de higiene y seguridad,
evitando la mezcla de fracciones, durante el tiempo en que los residuos estén en poder del poseedor. Y el sistema de
gestión documental que se llevará a cabo para garantizar el control de todos los documentos concernientes a la entrega de
los residuos a gestor autorizado.
El contenido mínimo orientativo:
• Introducción.
• Descripción de la obra.
• Identificación y estimación de las cantidades a generar de cada residuo y tratamiento.
• Medidas de prevención.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 32 de 35