Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Badajoz. Área de Recursos Humanos y Régimen Interior (Badajoz). (06108/2023)
Aprobación definitiva del Consorcio integral para la recuperación monumental patrimonial, social, económica y urbanística del Casco Antiguo de Badajoz
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Ayuntamiento de Badajoz

Anuncio 6108/2023

que lo integren, a través de sus propios órganos internos. A partir de marcarse sus objetivos se marcará la estrategia para
alcanzar esos objetivos, unos plazos temporales y unas aportaciones económicas anuales para cubrir el importe de dichas
obras.
Al configurarse las aportaciones como temporales (ejercicio a ejercicio) la creación del Consorcio justifica su propia esencia
al ser una herramienta mucho más eficaz que los convenios entre administraciones, salvando las demoras temporales y
salvando también los límites económicos recogidos en las aportaciones de convenios y subvenciones.
El Consorcio del Casco Antiguo de la ciudad de Badajoz se configura además como un foro estable de cooperación,
intercambio de información y toma de decisiones periódicas entre las administraciones involucradas. Este papel integrador
y de epicentro de toma de decisiones respecto de la rehabilitación monumental y patrimonial del barrio histórico de Badajoz
es muy importante. Se ha demostrado con el paso de los años que la cooperación de administraciones sin un foro estable
no es efectiva.
En este caso se van a consensuar unos objetivos, se acordarán las estrategias de alcance de dichos objetivos, y se dotará de
medios humanos y económicos a dichas estrategias. El patrimonio histórico de España es de todos los españoles. Es por ello
que ninguna administración que se proponga rehabilitar el patrimonio histórico debe nunca acometer esta misión en
solitario pues no es posible. Para ello todas las administraciones deben ir de la mano:
- El Ayuntamiento de la entidad local donde se localicen esos restos históricos. Con sus concejalías y servicios
al frente.
- La Comisión Provincial de Patrimonio para dar viabilidad a los distintos proyectos que se vayan presentando.
- Y la Dirección General de Patrimonio Histórico de la Junta de Extremadura pues es la entidad soberana en
esta materia.
Esta cooperación, aparte de lo que pueden aportar asociaciones, empresas, patronatos, y demás agentes implicados, es
absolutamente fundamental. Sin embargo, si no se tienen claros los objetivos y si la comunicación no es fluida y periódica, la
cooperación no dará los frutos esperados o bien los dará con una excesiva demora. Y es por esta razón que se justifica
igualmente la creación del Consorcio del casco antiguo de Badajoz.
6.- Justificación e idoneidad de la dotación de plazas y de recursos humanos en el Consorcio del Casco Antiguo de Badajoz.
En el cumplimiento de sus funciones el Consorcio debe contar con una serie de profesionales y puestos de trabajo que
garanticen la consecución de los objetivos anuales y plurianuales que disponga el Consejo rector como órgano superior de
gobierno y administración del Consorcio.
El Consorcio para la recuperación del Casco Antiguo de Badajoz es una forma de cooperación inter-administraciones. Pero la
zona de acción se basa en un sector muy concreto de la ciudad de Badajoz: su casco histórico. Esto hace que este consorcio
tenga una especial idiosincrasia y precise de un personal muy cualificado. Un personal que a día de hoy no puede ser
cubierto con técnicos especializados de cada una de las 3 administraciones.
Las aportaciones específicas de cada una de las administraciones son irregulares, por lo tanto este es un hecho excepcional
que no permite la dotación de plazas al consorcio por adscripción de las administraciones ya que no existe un porcentaje
estable para determinar qué perfil aporta cada administración, por qué importe y en qué condiciones.
Al no haber una aportación igual y homogénea de las administraciones (sino que es muy variable) tampoco es posible
alcanzar un acuerdo de adscripción de plazas laborales equitativo, es por ello que esto supone un hecho excepcional que
determina la necesidad de contratar personal propio del Consorcio.
Las provisiones de plazas a nivel de adscripciones han sido estudiadas por las tres administraciones que lo integran,
determinando la imposibilidad actual de poder adscribir personal para dotar de recursos humanos al Consorcio del Casco
Antiguo de Badajoz. Es por ello que se justifica la contratación de personal propio. Teniendo un equipo estable que pueda
dedicar (excepto el Técnico Jurídico Económico A1) el 100% de su tiempo y dedicación laboral a la consecución de los
objetivos marcados y planteados por los órganos de gobierno del Consorcio.
Finalmente las 3 administraciones ponen de manifiesto la total y absoluta insuficiencia de medios propios para cubrir
mediante adscripciones estos perfiles tan especiales y tan concretos que exige la consecución de objetivos del Consorcio del
Casco Antiguo de Badajoz.
En cualquier caso una vez que el Consorcio sea constituido, y sea una realidad, volverá a plantearse por parte del
Ayuntamiento de Badajoz (entidad de adscripción) la necesidad legal de que las administraciones consorciadas aporten
personal adscrito, si quiera a los puestos con categorías y perfiles profesionales generales con que cuentan cada una de
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop

Página 14 de 23