Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Badajoz. Área de Recursos Humanos y Régimen Interior (Badajoz). (06108/2023)
Aprobación definitiva del Consorcio integral para la recuperación monumental patrimonial, social, económica y urbanística del Casco Antiguo de Badajoz
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Ayuntamiento de Badajoz
Anuncio 6108/2023
c) Por decisión judicial declaratoria de la nulidad del Convenio.
d) Por cualquier otra causa distinta de las anteriores prevista en el Convenio o en las leyes.
- El presente convenio surtirá efectos a partir de la fecha de su suscripción. De conformidad con el artículo
125.1 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, las partes no señalan término para la duración del consorcio por lo
que el presente convenio permanecerá vigente en tanto dicha entidad no sea disuelta.
5.- Justificación e idoneidad de la creación del Consorcio para la recuperación del Casco Antiguo de Badajoz
El Consorcio del Casco Antiguo de la ciudad de Badajoz se configura como un ente de cooperación entre administraciones
con un fin muy concreto: La recuperación monumental y patrimonial del casco antiguo de Badajoz. En este sentido y tal y
como se ha sido señalado por los técnicos intervinientes en informes previos, y en aras de evitar conflictos de competencias
y solapamiento de funciones, el objeto del presente Consorcio se circunscribirá a actuaciones concretas y determinadas de
rehabilitación urbanística, monumental, y patrimonial, con la finalidad de fomentar el turismo, y los usos comerciales,
turísticos, culturales y ocio, dentro del ámbito geográfico del propio Consorcio (Casco Antiguo delimitado por el PGM), y en
ningún caso extendiéndose a otras actividades y servicios que deberán seguir siendo desarrolladas por cada una de las
administraciones y entidades que ostenten la competencia que les corresponda.
El Casco Antiguo de Badajoz es el barrio histórico de la ciudad. Es el origen de la ciudad y la morada de sus primeros
pobladores. Dicho casco histórico empieza a ser construido a principios del siglo XII y alberga gran cantidad de edificios
históricos, monumentos, patrimonio eclesiástico y religioso, así como indicios de patrimonio histórico aún no visible e
incluso, en algunos casos, no documentado.
Así mismo en el propio Casco Antiguo de Badajoz se ubica la gran joya arquitectónica de la ciudad: Su Alcazaba de origen
árabe de principios del siglo X. Ubicada en el cerro de La Muela (en la parte más alta y dominante del Casco Antiguo) se erige
la Alcazaba más grande de toda Europa. Una Alcazaba que se está recuperando lentamente con el paso de las últimas
décadas pero un monumento en definitiva que aún debe ser definitivamente rehabilitado, reconstruido y puesto a
disposición de pacenses y visitantes.
El Consorcio del Casco Antiguo de Badajoz aspira a ser ese ente que aúne y dirija los esfuerzos patrimoniales, económicos y
de recursos humanos de administraciones públicas para la reconstrucción de dicha Alcazaba.
Hasta el momento se han firmado distintos convenios con otras administraciones para la rehabilitación de dicha Alcazaba,
sin embargo dichos convenios o subvenciones han demostrado no ser eficaces puesto que tenían un componente temporal
que está en contra del propio concepto de obra civil en materia de patrimonio histórico.
Toda ejecución de obra en entornos patrimoniales/monumentales tienen una variable común a todos: El posible o probable
hallazgo de restos históricos. Excavar en la Alcazaba o rehabilitar cualquier punto de la Alcazaba tiene ese componente de
misterio, pues no se sabe lo que puede aparecer. No en vano el conjunto de la Alcazaba árabe de Badajoz ha sido declarado
bien de interés cultural desde 1931. Es por ello que todas las obras en entornos BIC y en entornos monumentales precisan
de supervisión arqueológica.
Dicha aparición de hallazgos históricos y arqueológicos hacen que la ejecución se retrase. Bien por órdenes de la
Administración Competente (Comisión Provincial de Patrimonio o el propio Ministerio de Cultura) o bien por la propia
decisión del Arqueólogo adscrito a la obra o la Dirección Técnica. En estos casos los nuevos hallazgos son estudiados de
forma unitaria y habitualmente se encarga un nuevo proyecto complementario o una modificación del propio proyecto de
ejecución de obra que integre, en su caso, esos nuevos hallazgos.
Ese nuevo proyecto deberá además contar con la aprobación de la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico.
Todos estos procesos suponen un claro desafío al límite temporal marcado en convenios y en subvenciones, puesto que,
aun previendo la posibilidad conceder prórrogas, no son la mejor figura para cooperación en materia monumental o
patrimonial.
Aparte del límite temporal nos encontramos además que estos convenios o subvenciones suponen una aportación fija de
cantidades económicas. De nuevo nos encontramos un nuevo escollo. Ya que si durante una ejecución de obra
encontramos nuevos restos históricos esto implicará modificaciones presupuestarias que deben aplicarse a partes iguales
entre las administraciones que estén involucradas en dicha obra.
La creación del Consorcio Monumental y Patrimonial del Casco Antiguo de Badajoz viene a suplir esa carencia de medios
temporales y económicos. Al contrario que los convenios que son para un fin o para una obra en concreto el Consorcio
Monumental viene para quedarse. El Consorcio marcará sus prioridades de forma consensuada entre las administraciones
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 13 de 23
Anuncio 6108/2023
c) Por decisión judicial declaratoria de la nulidad del Convenio.
d) Por cualquier otra causa distinta de las anteriores prevista en el Convenio o en las leyes.
- El presente convenio surtirá efectos a partir de la fecha de su suscripción. De conformidad con el artículo
125.1 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, las partes no señalan término para la duración del consorcio por lo
que el presente convenio permanecerá vigente en tanto dicha entidad no sea disuelta.
5.- Justificación e idoneidad de la creación del Consorcio para la recuperación del Casco Antiguo de Badajoz
El Consorcio del Casco Antiguo de la ciudad de Badajoz se configura como un ente de cooperación entre administraciones
con un fin muy concreto: La recuperación monumental y patrimonial del casco antiguo de Badajoz. En este sentido y tal y
como se ha sido señalado por los técnicos intervinientes en informes previos, y en aras de evitar conflictos de competencias
y solapamiento de funciones, el objeto del presente Consorcio se circunscribirá a actuaciones concretas y determinadas de
rehabilitación urbanística, monumental, y patrimonial, con la finalidad de fomentar el turismo, y los usos comerciales,
turísticos, culturales y ocio, dentro del ámbito geográfico del propio Consorcio (Casco Antiguo delimitado por el PGM), y en
ningún caso extendiéndose a otras actividades y servicios que deberán seguir siendo desarrolladas por cada una de las
administraciones y entidades que ostenten la competencia que les corresponda.
El Casco Antiguo de Badajoz es el barrio histórico de la ciudad. Es el origen de la ciudad y la morada de sus primeros
pobladores. Dicho casco histórico empieza a ser construido a principios del siglo XII y alberga gran cantidad de edificios
históricos, monumentos, patrimonio eclesiástico y religioso, así como indicios de patrimonio histórico aún no visible e
incluso, en algunos casos, no documentado.
Así mismo en el propio Casco Antiguo de Badajoz se ubica la gran joya arquitectónica de la ciudad: Su Alcazaba de origen
árabe de principios del siglo X. Ubicada en el cerro de La Muela (en la parte más alta y dominante del Casco Antiguo) se erige
la Alcazaba más grande de toda Europa. Una Alcazaba que se está recuperando lentamente con el paso de las últimas
décadas pero un monumento en definitiva que aún debe ser definitivamente rehabilitado, reconstruido y puesto a
disposición de pacenses y visitantes.
El Consorcio del Casco Antiguo de Badajoz aspira a ser ese ente que aúne y dirija los esfuerzos patrimoniales, económicos y
de recursos humanos de administraciones públicas para la reconstrucción de dicha Alcazaba.
Hasta el momento se han firmado distintos convenios con otras administraciones para la rehabilitación de dicha Alcazaba,
sin embargo dichos convenios o subvenciones han demostrado no ser eficaces puesto que tenían un componente temporal
que está en contra del propio concepto de obra civil en materia de patrimonio histórico.
Toda ejecución de obra en entornos patrimoniales/monumentales tienen una variable común a todos: El posible o probable
hallazgo de restos históricos. Excavar en la Alcazaba o rehabilitar cualquier punto de la Alcazaba tiene ese componente de
misterio, pues no se sabe lo que puede aparecer. No en vano el conjunto de la Alcazaba árabe de Badajoz ha sido declarado
bien de interés cultural desde 1931. Es por ello que todas las obras en entornos BIC y en entornos monumentales precisan
de supervisión arqueológica.
Dicha aparición de hallazgos históricos y arqueológicos hacen que la ejecución se retrase. Bien por órdenes de la
Administración Competente (Comisión Provincial de Patrimonio o el propio Ministerio de Cultura) o bien por la propia
decisión del Arqueólogo adscrito a la obra o la Dirección Técnica. En estos casos los nuevos hallazgos son estudiados de
forma unitaria y habitualmente se encarga un nuevo proyecto complementario o una modificación del propio proyecto de
ejecución de obra que integre, en su caso, esos nuevos hallazgos.
Ese nuevo proyecto deberá además contar con la aprobación de la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico.
Todos estos procesos suponen un claro desafío al límite temporal marcado en convenios y en subvenciones, puesto que,
aun previendo la posibilidad conceder prórrogas, no son la mejor figura para cooperación en materia monumental o
patrimonial.
Aparte del límite temporal nos encontramos además que estos convenios o subvenciones suponen una aportación fija de
cantidades económicas. De nuevo nos encontramos un nuevo escollo. Ya que si durante una ejecución de obra
encontramos nuevos restos históricos esto implicará modificaciones presupuestarias que deben aplicarse a partes iguales
entre las administraciones que estén involucradas en dicha obra.
La creación del Consorcio Monumental y Patrimonial del Casco Antiguo de Badajoz viene a suplir esa carencia de medios
temporales y económicos. Al contrario que los convenios que son para un fin o para una obra en concreto el Consorcio
Monumental viene para quedarse. El Consorcio marcará sus prioridades de forma consensuada entre las administraciones
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 13 de 23