Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Zafra. Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión Tributaria (Badajoz). Secretaría General (Badajoz). (05150/2023)
Aprobación definitiva de la modificación puntual número 1 del Plan Parcial RC-2 del Planeamiento Municipal de Zafra
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Ayuntamiento de Zafra

Anuncio 5150/2023

__________
ANEXO 1
RESUMEN EJECUTIVO NO TÉCNICO
Este es el resumen ejecutivo y no técnico de la modificación puntual número 1 del Plan Parcial RC-2, en el ámbito del Sector
RC-2, delimitado en el PGOU de Zafra vigente. De este modo se da cumplimiento a lo previsto en el artículo 64 del
Reglamento General de la Ley ordenación territorial y urbanística sostenible de Extremadura, aprobado por Decreto
143/2021, de 21 de diciembre; y por alusión al artículo 25.3 del RDLeg 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprobó el
texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana.
El objetivo del presente documento es incluir un resumen de los objetivos y determinaciones establecidas en la modificación
puntual número 1 del Plan Parcial RC-2 de manera que sea comprensible para la ciudadanía y facilitar su participación en la
tramitación del procedimiento.
El resumen ejecutivo no tiene carácter vinculante, pero al ser una síntesis de un documento que sí lo es, en el supuesto de
discrepancia con las determinaciones del planeamiento, prevalece el documento de planeamiento sobre el presente
documento de resumen ejecutivo.
1. OBJETO.
Esta modificación tiene por objeto la ordenación pormenorizada correspondiente a las Ordenanzas contenidas en el Plan
Parcial RC-2 de Zafra, aprobado definitivamente por Resolución de 28 de octubre de 1999, de la Comisión de Urbanismo y
Ordenación del Territorio de Extremadura. La propuesta de modificación consiste en la incorporación de un nuevo uso
pormenorizado del uso Residencial, y de una nueva tipología edificatoria. Esto supone una diferencia en la ordenación
detallada prevista inicialmente por el Plan, pero no constituye una variación fundamental de las estrategias, directrices y
propuestas o de la cronología del mismo.
La modificación se plantea con la finalidad de adecuar la tipología de vivienda como respuesta a las necesidades de tipo
habitacional de los núcleos familiares actuales, en lo que respecta a sus dimensiones, sin afectar a la edificabilidad máxima
prevista en el planeamiento vigente. Se pretende a su vez dotar a los solares existentes de un régimen más flexible, que
permita su puesta en valor por parte del promotor y, en consecuencia, la culminación del proceso edificatorio en este
ámbito, que cuenta con varias parcelas de uso residencial sin edificar desde hace varias décadas.
Este documento incorpora también la modificación de la ordenación detallada recogida en el estudio de detalle de las
manzanas R1 a R6 del Plan parcial RC-2.
2. DELIMITACIÓN DEL ÁMBITO.
El ámbito de la modificación engloba el sector RC-2, al modificar ordenanzas de tipo edificatorio y fichas de manzanas
concretas.
3. DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA MODIFICACIÓN.
3.1. Mayor flexibilidad y puesta en valor.
La finalidad es que los usos y tipologías favorezcan la diversidad y la cohesión social. Se pretende con ello dotar a los solares
existentes de un régimen más flexible, mediante que permita su puesta en valor por parte del promotor y, en consecuencia,
la culminación del proceso edificatorio en este ámbito, que cuenta con gran número de sus parcelas de uso residencial sin
edificar desde hace varias décadas. Para ello se define un nuevo uso denominado residencial mixto.
3.2. Adecuación de la tipología de vivienda a las necesidades habitacionales actuales.
Se plantea una nueva tipología edificatoria acorde con la demanda de vivienda en Zafra, y permita una ordenación de los
volúmenes edificables que resulte coherente con la aplicación del resto de los parámetros urbanísticos previstos en el
planeamiento vigente. Según el Boletín Económico el impacto de la crisis sanitaria del Covid-19 sobre el mercado de la
vivienda en España, publicado por el Banco de España con fecha febrero de 2021, "Los cambios incipientes en la demanda
hacia viviendas de mayor tamaño y con espacios exteriores podrían haber contribuido también al mayor dinamismo de la
vivienda nueva, en cuanto que pueden ser satisfechos en mayor medida por esta. Así, desde el estallido de la crisis sanitaria
se han observado un aumento del porcentaje de las compras de viviendas unifamiliares y un incremento de la superficie
media de la vivienda, que han alcanzado máximos históricos en casi todas las modalidades de vivienda y de manera
generalizada por regiones''.
La tipología de vivienda propuesta es edificación alineada a vial. Se pretende con esta tipología posibilitar viviendas más
adecuadas a la demanda actual del mercado.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop

Página 3 de 28