Administración Local. Diputaciones. Diputación de Badajoz. Área de Presidencia y Relaciones Institucionales (Badajoz). (02967/2023)
Directrices para el desarrollo de los Presupuestos Provinciales Participativos 2024
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Área de Presidencia y Relaciones Institucionales

Anuncio 2967/2023

3. Establecer el plazo de presentación de propuestas a los presupuestos provinciales participativos a partir del
día siguiente de la publicación de este decreto en el Boletín Oficial de la Provincia.
4. Dar traslado de la presente resolución al Pleno de la Corporación Provincial, en la próxima sesión ordinaria
que se celebre y publicar la misma en el BOP, para garantizar su divulgación, facilitar su conocimiento y
cumplir con la normativa vigente y aplicable al efecto.
Lo dispone así el Presidente de la Institución, en el lugar y fecha señalados en la firma digital.
En Badajoz, a fecha de la firma digital.- El Presidente, Miguel Ángel Gallardo Miranda.
___________

DIRECTRICES PARA EL DESARROLLO DE LOS PRESUPUESTOS PROVINCIALES PARTICIPATIVOS 2024 EN LA PROVINCIA DE
BADAJOZ
1. Introducción.
La Diputación de Badajoz, en su propósito de favorecer la participación ciudadana y la democracia participativa en todos
aquellos asuntos que afectan a la vida de las personas, pone en marcha en el territorio provincial los presupuestos
provinciales participativos 2024, para promover la implicación de la ciudadanía pacense en todos aquellos asuntos y
políticas publicas que son de su interés, favoreciendo de ese modo, la transparencia, la gestión pública eficaz y eficiente, el
incremento de la concienciación ciudadana y la potenciación de una población cada vez más activa con los asuntos públicos.
Se trata, en resumen, de favorecer realmente el concepto de ciudadanía frente al de "usuario pasivo" actual o "cliente
cautivo" de la Administración.
Con este modelo abierto de gestión se pretende que los ciudadanos y ciudadanas, residentes en la provincia de Badajoz,
sean parte activa en la toma de decisiones sobre los proyectos y/o programas que resultan de interés y/o necesidad para un
conjunto relevante de personas en una determinada zona de la provincia, decidiendo así sobre qué aspectos debe actuar la
administración provincial, favoreciendo un enriquecedor intercambio de conocimiento, donde la población se acerca a la
labor que realiza la Diputación y la entidad tome conciencia de las necesidades presentes en el territorio. Esto permite
aumentar la eficiencia y la eficacia de las políticas públicas provinciales, acercando al máximo las prioridades ciudadanas al
ámbito de actuación de la administración.
Los presupuestos participativos no son algo nuevo ni en España ni en el mundo. En general, se suele admitir que la
experiencia de los presupuestos participativos comienza en Porto Alegre (Brasil) en 1989, donde por primera vez se invita a
la ciudadanía a plantear propuestas y participar sobre el destino de los recursos económicos públicos de esa ciudad. Desde
esa fecha, se han puesto en marcha múltiples ejemplos de presupuestos participativos, casi siempre aplicados al ámbito
municipal y con metodologías diversas dependiendo del tamaño de las ciudades y la complejidad de su gestión.
En el caso de la Diputación de Badajoz, la experiencia de presupuestos participativos puesta en marcha el pasado año y
cuyos proyectos se están comenzado a ejecutar en la actualidad, nos anima a repetir la experiencia, dado que la misma está
siendo el complemento necesario al proceso de participación que ya venimos desarrollando con nuestros
ayuntamientos. Sin obviar la necesaria participación municipal, con este proyecto de presupuestos participativos, la
Diputación de Badajoz pretende dar un paso más en favor de la participación ciudadana y de la democracia participativa
favoreciendo además con ello el cumplimiento del ODS 16 de la Agenda 2030 en sus metas 16.6 "Crear a todos los niveles
instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas" y 16.7 "Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones
inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades" Se convierte así en un proceso abierto a la
ciudadanía a través del cual esta podrá realizar propuestas sobre el destino de parte del presupuesto de la Administración
Provincial, convirtiéndose en parte activa y motor de cambio y desarrollo para el conjunto del territorio.
En base a lo anterior, se plantea el proyecto de presupuestos provinciales participativos, teniendo en cuenta que contamos
con un territorio provincial muy extenso en el que establecemos una sistemática de trabajo basada en 14 Delegaciones
Territoriales que cuentan con un total de 160 municipios y 15 entidades locales menores, todos ellos de menos de 20.000
habitantes (ver anexo I).
1. Campiña Sur.
2. La Serena.
3. La Liberia.
4. Comarca de Olivenza.
5. Sierra Suroeste.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop

Página 3 de 16