Administración del Estado. Ministerios. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Secretaría de Estado de Energía. Dirección General de Política Energética y Minas (Madrid). (02412/2023)
Resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas por la que se otorga a Emintegral Cycle, la autorización para la construcción de la planta fotovoltaica Emin y su infraestructura de evacuación
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Secretaría de Estado de Energía

Anuncio 2412/2023

Igualmente, se remitieron separatas del proyecto y del estudio de impacto ambiental acompañadas de solicitudes de
informe en relación con lo establecido en la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, a la Dirección General
de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura, a la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural de la
Junta de Extremadura, a la Dirección General de Salud Pública de la Junta de Extremadura, a la Dirección General de
Emergencias y Protección Civil de la Junta de Extremadura, a la Dirección General de Política Forestal de la Consejería de
Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura, a la Secretaría General de Agricultura,
Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de
Extremadura, a Protección Civil de la Delegación del Gobierno en Extremadura, a la Oficina Española Cambio Climático del
Ministerio para la Transición Ecológica, a la Subdirección General de Calidad del Aire y Medio Ambiente Industrial de la
Secretaría de Estado de Medio Ambiente, a SEO-BIRDLIFE, a Ecologistas en Acción, a GREENPEACE, a WWF-ADENA y a
ADENEX.
Con fecha 7 de mayo de 2021, y en respuesta a la primera contestación de la Dirección General de Sostenibilidad de la Junta
de Extremadura, el promotor elaboró una nueva versión del Estudio de Impacto Ambiental. A la vista de lo anterior, el Área
de Industria y Energía de la Delegación del Gobierno en Extremadura procedió a poner esta información, distinta a la
incluida en la notificación inicial de la consulta, a disposición de las administraciones públicas afectadas y de las personas
interesadas.
Se han recibido contestaciones a esta segunda consulta de la Dirección General de Agricultura y Ganadería de la Consejería
de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura, y de Red Eléctrica de España SAU, de las
que no se desprende oposición a la autorización de la instalación. Se ha dado traslado al promotor de dichas contestaciones,
el cual expresa su conformidad con las mismas.
Se han recibido contestaciones a esta segunda consulta del Ayuntamiento de Fuente de Cantos, de la Confederación
Hidrográfica del Guadiana, y del Ayuntamiento de Segura de León, en las que se establecen condicionados técnicos y, en su
caso, la necesidad de solicitar autorización ante dichos organismos por la ocupación o el cruzamiento de la instalación con
bienes o servicios de sus competencias. Se ha dado traslado al promotor de dichas contestaciones, el cual expresa su
conformidad con las mismas. Las consideraciones en materia de medio ambiente, en su caso, se han tenido en cuenta en el
trámite de evaluación de impacto ambiental ordinaria del proyecto, del cual se ha resuelto la declaración de impacto
ambiental y las condiciones y medidas adicionales que deben ser tenidas en cuenta por parte del promotor para el proyecto.
No se ha recibido contestación a esta segunda consulta de la Dirección General de Insfraestructura del Ministerio de
Defensa, del Ayuntamiento de Valencia del Ventoso, de la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Junta de
Extremadura, de la Dirección General de Planificación e Infraestructuras Hidráulicas de la Junta de Extremadura, de la
Dirección General de Movilidad e Infraestructuras Viarias de la Junta de Extremadura, de la Diputación Provincial de Badajoz,
ni del Ayuntamiento de Fregenal de la Sierra, por lo que se entiende la conformidad de los mismos en virtud de lo dispuesto
en los artículos 127.2, y 131.1 del referido Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre.
No habiéndose iniciado la fase de información pública a la fecha de presentación del estudio de impacto ambiental
actualizado, la petición fue sometida a un único trámite de información pública considerando dicha actualización, de
conformidad con lo previsto en el referido Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, y en la citada Ley 21/2013, de 9 de
diciembre, con la publicación el 17 de junio de 2021, en el Boletín Oficial del Estado y el 21 de junio de 2021, en el Boletín
Oficial de la Provincia de Badajoz, en el Periódico de Extremadura con fecha 14 de junio de 2021, y en la sede electrónica de
la Delegación del Gobierno en Extremadura, no habiéndose recibido alegaciones.
Igualmente, se remitieron separatas del proyecto y del estudio de impacto ambiental actualizado acompañadas de
solicitudes de informe en relación con lo establecido en la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, a la
Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura, a la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio
Cultural de la Junta de Extremadura, a la Dirección General de Salud Pública de la Junta de Extremadura, a la Dirección
General de Emergencias y Protección Civil de la Junta de Extremadura, a la Dirección General de Política Forestal de la
Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura, a la Secretaría General de
Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio
de la Junta de Extremadura, a Protección Civil de la Delegación del Gobierno en Extremadura, a la Oficina Española Cambio
Climático del Ministerio para la Transición Ecológica, a la Subdirección General de Calidad del Aire y Medio Ambiente
Industrial de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, a SEO-BIRDLIFE, a Ecologistas en Acción, a GREENPEACE, a WWFADENA y a ADENEX.
El Área de Industria y Energía de la Delegación del Gobierno en Extremadura emitió en fecha 22 de septiembre de 2021,
informe sobre la tramitación administrativa de las solicitudes de declaración de impacto ambiental, autorización
administrativa previa y autorización administrativa de construcción de una planta generadora fotovoltaica denominada "PF
Emin" así como su infraestructura de evacuación; complementado con diferentes actualizaciones.
En dicho informe, el Área de Industria y Energía de la Delegación del Gobierno en Extremadura señala haber solicitado a los
titulares de las concesiones de explotación mineras afectados, pronunciamiento sobre la conformidad u oposición a las
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop

Página 3 de 11