Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Mérida. Recursos Humanos (Mérida). Servicio de Administración de Recursos Humanos (Badajoz). (05983/2022)
Bases de la convocatoria del proceso selectivo para la provisión de una plaza de Técnico Medio de Prevención de Riegos Laborales de la plantilla de personal laboral del Ayuntamiento de Mérida (OEP 2019)
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Recursos Humanos

Anuncio 5983/2022

Medicina del Trabajo. Técnicas de participación. La información y la formación en el ámbito de la actividad preventiva.
Tema 4. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales (I): Objeto, ámbito de aplicación y definiciones.
Actuaciones de las administraciones públicas competentes en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo en España. La
Inspección de Trabajo y Seguridad Social, el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, la Comisión Nacional de
Seguridad y Salud en el Trabajo. La Seguridad Social y las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales.
Tema 5. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales (II): Derechos y obligaciones: El derecho de los
trabajadores a la protección frente a los riesgos laborales. El deber empresarial de protección. Situaciones de riesgo grave e
inminente. Protección de trabajadores especialmente sensibles a riesgos. Obligaciones de los trabajadores.
Tema 6. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales (III): Consulta y participación de los
trabajadores: El deber de consulta del empresario. Los derechos de participación y representación específica de los
trabajadores. Los Delegados de Prevención, su designación, garantías, competencias y facultades. El Comité de Seguridad y
Salud. Colaboración con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
Tema 7. Real Decreto 171/2004, de 30 de enero, por el que desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995, en materia de
coordinación de actividades empresariales.
Tema 8. El Reglamento de los Servicios de Prevención, Real Decreto 39/1997, de 17 de enero (I): La integración de prevención
en la empresa. El plan de prevención de riesgos laborales. La evaluación de riesgos y la planificación preventiva. La
organización de la actividad preventiva: Modalidades; requisitos y funciones. La figura del recurso preventivo.
Tema 9. El Reglamento de los Servicios de Prevención, Real Decreto 39/1997, de 17 de enero (II): La acreditación de
entidades especializadas como servicios de prevención ajenos a las empresas. Funciones y niveles de cualificación. La Orden
TIN/2504/2010, de 20 de septiembre.
Tema 10. Protección de la maternidad y de los menores: Riesgos laborales específicos para la mujer trabajadora durante el
embarazo, posparto y lactancia. Legislación vigente de protección a la maternidad. Medidas para promover la mejora de la
seguridad y salud en el trabajo de la mujer embarazada. Riesgos específicos para los menores en razón de su trabajo.
Trabajos prohibidos.
Tema 11. El accidente de trabajo y la enfermedad profesional en el sistema de Seguridad Social. Orden TAS/2926/2002, de
19 de noviembre, por la que se establecen nuevos modelos para la notificación de los accidentes de trabajo y se posibilita su
transmisión por procedimiento electrónico. Cuadro de enfermedades profesionales. Real Decreto 1299/2006, de 10 de
noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y se
establecen criterios para su notificación y registro.
Tema 12. La investigación de accidentes: Concepto y objetivos. Metodología de la investigación. El estudio de las causas. El
informe. Propuestas preventivas. La investigación de accidentes por el método del Árbol de Causas.
Tema 13. Utilización de equipos de protección individual. Concepto y prioridad de utilización de los equipos de protección
individual (EPI) en el trabajo. Tipos de EPI. Concepto de protección colectiva, criterios de elección. Aplicación del Real Decreto
773/1997, de 30 de mayo. Reglamento (UE) 2016/425, del Parlamento Europeo y del Consejo de 9 de marzo de 2016 relativo
a los equipos de protección individual. Principales cambios introducidos.
Tema 14. La formación en prevención de riesgos laborales. Derechos y obligaciones. La planificación de la formación en la
empresa. El diagnóstico de necesidades. La definición de objetivos. La determinación de los programas. Métodos y técnicas
formativas. Las nuevas tecnologías aplicadas a la formación. La evaluación.
Tema 15. Concepto de salud y prevención. Concepto y objetivos de la medicina del trabajo. Patologías de origen laboral.
Epidemiología laboral. Vigilancia de la salud. Protocolos de vigilancia sanitaria específica. Promoción de la salud.
Planificación e información sanitaria. Las drogas en el trabajo. Normativa aplicable.

BLOQUE III: SEGURIDAD EN EL TRABAJO.
Tema 16. Disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en los lugares de trabajo: El Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, y
guía técnica del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
Tema 17. Señalización de seguridad: Objetivos, conceptos y tipos de señalización de seguridad. El Real Decreto 485/1997, de
14 de abril, sobre disposiciones mínimas en materia señalización de seguridad y salud en el trabajo. Guía técnica del
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
Tema 18. Utilización de equipos de trabajo: El Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, sobre utilización por los trabajadores
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop

Página 14 de 18