Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Mérida. Recursos Humanos (Mérida). Servicio de Administración de Recursos Humanos (Badajoz). (05983/2022)
Bases de la convocatoria del proceso selectivo para la provisión de una plaza de Técnico Medio de Prevención de Riegos Laborales de la plantilla de personal laboral del Ayuntamiento de Mérida (OEP 2019)
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Recursos Humanos
Anuncio 5983/2022
de los equipos de trabajo. Análisis y evaluación de riesgos. Guía técnica del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
Tema 19. Máquinas: Comercialización y puesta en servicio de máquinas. Requisitos esenciales de Seguridad y Salud. Real
Decreto 1644/2008, de 10 de octubre, por el que se establecen las normas para la comercialización y puesta en servicio de
las máquinas. Normas armonizadas y presunción de conformidad. Procedimiento de certificación de conformidad.
Declaración de conformidad y marcado CE.
Tema 20. Riesgos eléctricos: Características de la corriente eléctrica. Efectos fisiológicos de la corriente eléctrica. Factores de
riesgo. Sistemas de protección contra contactos eléctricos en baja tensión. Trabajos en baja tensión, sin tensión y en tensión.
Trabajos en alta tensión. Actuación en caso de accidente eléctrico. La electricidad estática. El Real Decreto 614/2001, de 8 de
junio, sobre disposiciones mínimas para la protección de los trabajadores frente al riesgo eléctrico y la guía técnica del
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Otras normativas aplicables.
Tema 21. El Real Decreto 809/2021, de 21 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de equipos a presión y sus
instrucciones técnicas complementarias: Disposiciones generales. Instalación y puesta en servicio. Inspecciones periódicas,
reparaciones y modificaciones. Otras disposiciones.
Tema 22. Prevención y protección contra riesgo de explosión: Productos inflamables y explosivos y su almacenamiento. Real
Decreto 681/2003, de 12 de junio, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores expuestos a los riesgos
derivados de atmósferas explosivas en el lugar de trabajo. Guía Técnica del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el
Trabajo.
Tema 23. Prevención y protección contra riesgo de incendios y explosión: Química del fuego del combustible. Sistemas de
detección y alarma. Medios de protección contra incendios: Extintores, bocas de incendio equipadas, hidrantes, columnas
secas y rociadores automáticos. El Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de
instalaciones de protección contra incendios.
Tema 24. Plan de emergencia y evacuación. Plan de autoprotección. Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, por el que se
aprueba la Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que
puedan dar origen a situaciones de emergencia.
Tema 25. Seguridad y salud en las obras de construcción: Principales riesgos propios de las obras de construcción. El estudio
y el Plan de Seguridad y Salud. Obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales de los principales intervinientes
en el proceso constructivo. Libro de incidencias. Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, sobre disposiciones mínimas de
Seguridad y Salud en las obras de construcción. Guía técnica del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Tema 26. Riesgos y medidas preventivas en las diferentes fases de una obra de construcción: Implantación de obra;
instalaciones de higiene y bienestar; tratamiento de los servicios afectados; zonificación.
Tema 27. Riesgos y medidas preventivas en el uso de equipos de trabajo y maquinaria en obra. Escaleras manuales.
Andamios y plataformas, condiciones generales. Maquinaria y equipos de movimiento de tierras. Maquinaria y equipos de
elevación de cargas. Montacargas. Otra maquinaria de obra. Equipos de protección individual. Acopios de materiales.
Productos tóxicos y peligrosos.
Tema 28. Protección colectiva. Sistemas provisionales de protección de borde, redes, trabajos con técnicas verticales,
Normas UNE relacionadas. Plataformas de descarga de materiales. Cestas suspendidas. Marquesinas. Andamios tubulares.
Torres de acceso y torres de trabajo. Plataformas elevadoras sobre mástil. Plataformas suspendidas de nivel variable de
accionamiento manual o motorizado. Plataformas elevadoras móviles de personal andamios de borriquetas. Normas UNE
relacionadas.
Tema 29. Soldadura eléctrica y oxiacetilénica: Principales riesgos y medidas preventivas, presentes en las operaciones de
soldadura. Espacios confinados: Concepto, riesgos, medidas preventivas y procedimiento de trabajo.
BLOQUE IV: HIGIENE INDUSTRIAL.
Tema 30. Higiene Industrial. Conceptos básicos. Definición, objetivos y ramas. Tipos de agentes contaminantes. Concepto de
exposición, dosis y valor límite. Noción de sustancia y preparado peligroso. La encuesta higiénica.
Tema 31. Toxicología laboral. Concepto de tóxico. Definición y clasificación de los contaminantes. Vías de exposición.
Mecanismos de toxicidad. Relación dosis-efecto y dosis-respuesta. Efectos aditivos y sinérgicos.
Tema 32. Legislación del mercado único europeo sobre sustancias y preparados peligrosos: Notificación, clasificación,
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 15 de 18
Anuncio 5983/2022
de los equipos de trabajo. Análisis y evaluación de riesgos. Guía técnica del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
Tema 19. Máquinas: Comercialización y puesta en servicio de máquinas. Requisitos esenciales de Seguridad y Salud. Real
Decreto 1644/2008, de 10 de octubre, por el que se establecen las normas para la comercialización y puesta en servicio de
las máquinas. Normas armonizadas y presunción de conformidad. Procedimiento de certificación de conformidad.
Declaración de conformidad y marcado CE.
Tema 20. Riesgos eléctricos: Características de la corriente eléctrica. Efectos fisiológicos de la corriente eléctrica. Factores de
riesgo. Sistemas de protección contra contactos eléctricos en baja tensión. Trabajos en baja tensión, sin tensión y en tensión.
Trabajos en alta tensión. Actuación en caso de accidente eléctrico. La electricidad estática. El Real Decreto 614/2001, de 8 de
junio, sobre disposiciones mínimas para la protección de los trabajadores frente al riesgo eléctrico y la guía técnica del
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Otras normativas aplicables.
Tema 21. El Real Decreto 809/2021, de 21 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de equipos a presión y sus
instrucciones técnicas complementarias: Disposiciones generales. Instalación y puesta en servicio. Inspecciones periódicas,
reparaciones y modificaciones. Otras disposiciones.
Tema 22. Prevención y protección contra riesgo de explosión: Productos inflamables y explosivos y su almacenamiento. Real
Decreto 681/2003, de 12 de junio, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores expuestos a los riesgos
derivados de atmósferas explosivas en el lugar de trabajo. Guía Técnica del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el
Trabajo.
Tema 23. Prevención y protección contra riesgo de incendios y explosión: Química del fuego del combustible. Sistemas de
detección y alarma. Medios de protección contra incendios: Extintores, bocas de incendio equipadas, hidrantes, columnas
secas y rociadores automáticos. El Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de
instalaciones de protección contra incendios.
Tema 24. Plan de emergencia y evacuación. Plan de autoprotección. Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, por el que se
aprueba la Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que
puedan dar origen a situaciones de emergencia.
Tema 25. Seguridad y salud en las obras de construcción: Principales riesgos propios de las obras de construcción. El estudio
y el Plan de Seguridad y Salud. Obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales de los principales intervinientes
en el proceso constructivo. Libro de incidencias. Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, sobre disposiciones mínimas de
Seguridad y Salud en las obras de construcción. Guía técnica del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Tema 26. Riesgos y medidas preventivas en las diferentes fases de una obra de construcción: Implantación de obra;
instalaciones de higiene y bienestar; tratamiento de los servicios afectados; zonificación.
Tema 27. Riesgos y medidas preventivas en el uso de equipos de trabajo y maquinaria en obra. Escaleras manuales.
Andamios y plataformas, condiciones generales. Maquinaria y equipos de movimiento de tierras. Maquinaria y equipos de
elevación de cargas. Montacargas. Otra maquinaria de obra. Equipos de protección individual. Acopios de materiales.
Productos tóxicos y peligrosos.
Tema 28. Protección colectiva. Sistemas provisionales de protección de borde, redes, trabajos con técnicas verticales,
Normas UNE relacionadas. Plataformas de descarga de materiales. Cestas suspendidas. Marquesinas. Andamios tubulares.
Torres de acceso y torres de trabajo. Plataformas elevadoras sobre mástil. Plataformas suspendidas de nivel variable de
accionamiento manual o motorizado. Plataformas elevadoras móviles de personal andamios de borriquetas. Normas UNE
relacionadas.
Tema 29. Soldadura eléctrica y oxiacetilénica: Principales riesgos y medidas preventivas, presentes en las operaciones de
soldadura. Espacios confinados: Concepto, riesgos, medidas preventivas y procedimiento de trabajo.
BLOQUE IV: HIGIENE INDUSTRIAL.
Tema 30. Higiene Industrial. Conceptos básicos. Definición, objetivos y ramas. Tipos de agentes contaminantes. Concepto de
exposición, dosis y valor límite. Noción de sustancia y preparado peligroso. La encuesta higiénica.
Tema 31. Toxicología laboral. Concepto de tóxico. Definición y clasificación de los contaminantes. Vías de exposición.
Mecanismos de toxicidad. Relación dosis-efecto y dosis-respuesta. Efectos aditivos y sinérgicos.
Tema 32. Legislación del mercado único europeo sobre sustancias y preparados peligrosos: Notificación, clasificación,
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 15 de 18