Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Villanueva de la Serena. (05881/2022)
Bases para la provisión, por el sistema de acceso de turno libre y el sistema de selección de concurso-oposición, de plazas vacantes en la plantilla de personal funcionario del Ayuntamiento de Villanueva de la Serena
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Ayuntamiento de Villanueva de la Serena

Anuncio 5881/2022

Tema 6. Cubiertas. Clasificación por su uso: Ajardinadas, transitables y no transitables. Materiales empleados en su
construcción. Clasificación, descripción y detalles gráficos. Clasificación por materiales de construcción: Tejas, pizarra,
materiales bituminosos, fibrocemento, galvanizados, sintéticos, cobre y zinc. Clasificación, descripción y detalles gráficos.
Tema 7. Cerramientos de fachadas en los edificios. Cerramientos con fábrica de ladrillo, bloques, muros cortina, paneles y
vidrio. Clasificación, descripción y detalles gráficos. Cerramientos con carpintería de acero, hormigón, aleaciones ligeras,
madera y plástico. Clasificación, descripción y detalles gráficos. Revestimientos de techos. Continuos y de placas.
Clasificación, descripción y detalles gráficos.
Tema 8. Instalaciones de edificios: Fontanería, agua fría. Partes de la conducción de la acometida a la red general. Red de
distribución interior. Principales elementos de una red de distribución de agua fría. Principales factores a tener en cuenta en
el diseño de una instalación de agua fría. Clases de redes de distribución. Condiciones que debe de cumplir una red de
distribución. Clases de conducciones y tipos de uniones. Corrosión de las conducciones. Detalles gráficos.
Tema 9. Instalaciones de edificios: Red de evacuación de aguas residuales y pluviales. Principales elementos de una red de
evacuación. Condiciones que debe cumplir una red de evacuación. Diferentes tipos de arquetas. Fosa séptica. Detalles
gráficos. Ascensores y montacargas. Necesidades para su instalación. Clases de aparatos elevadores. Partes principales de
los aparatos elevadores. Recinto y características del mismo. Cuarto de máquinas. Datos mínimos para el estudio de un
aparato elevador. Detalles gráficos.
Tema 10. Instalaciones de edificios: Carpintería interior. Puertas. Persianas. Entarimados. Empanelados. Tipología y
secciones. Clasificación, descripción y detalles gráficos.
Tema 11. Instalaciones urbanas: Abastecimiento de agua. Fuentes de abastecimiento. Almacenamiento y depuración. Red de
abastecimiento: Líneas de transporte y distribución. Red de distribución, componentes y tipos de redes. Punto de toma.
Usos del agua. Tipos de tuberías de conducción de agua. Principales tipos de unión en conducciones de abastecimiento.
Elementos principales de una red de distribución: Llaves, válvulas, codos, arquetas. Condiciones generales de ejecución de
una red de abastecimiento. Puesta a punta de la red para el servicio. Clasificación, descripción y detalles gráficos.
Tema 12. Instalaciones urbanas: Red de alcantarillado. Clasificación de las aguas a evacuar. Sistema de alcantarillado.
Principios para la colocación de las tuberías. Alineamiento, pendientes y velocidad del agua. Diferentes tipos de tuberías y
canalizaciones. Sumideros. Pozos de registro y de resalto. Aliviaderos. Cámaras de descarga. Detalles gráficos.
Tema 13. Instalaciones urbanas: Alumbrado público. Principales factores a tener en cuenta en el diseño de una instalación y
criterios a seguir. Conducción subterránea y área de baja tensión. Columnas y brazos de luminarias. Clasificación,
descripción y detalles gráficos.
Tema 14. Instalaciones urbanas: Parques y Jardines. Definiciones. Clases y tipos de parques y jardines. Elementos principales
de los parques y jardines. Factores a tener en cuenta en el proyecto de un jardín. Diferentes tipos de cerramientos.
Urbanización. Pavimentos y materiales para pasos, caminos, sendas, espacios de recreo, zonas públicas y zonas ajardinadas.
Elementos de mobiliario urbano: Fuentes, bancos, papeleras, quioscos y pérgolas. Clasificación, descripción y detalles
gráficos. Accesibilidad en el entorno urbano. Elementos de urbanización: Itinerarios Peatonales. Pavimentos. Vados de
vehículos. Pasos peatonales. Parques, jardines, plazas y espacios libres públicos. Elementos de urbanización: Escaleras.
Rampas. Escaleras mecánicas, tapices rodantes. Pasamanos. Aparcamientos. Aseos públicos.
Tema 15. Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en la planificación de servicios municipales e infraestructuras. Los
SIG como soporte de gestión urbanística.

TÉCNICO SUPERIOR EN GRÁFICA PUBLICITARIA
Tema 1. Medios informáticos: Sistemas de colores, digitalización, vectorización, OCR. Tipografía digital. La imagen vectorial.
Software de creación. El área de trabajo. Herramientas de dibujo. Organización de objetos: Capas, agrupamientos, máscaras,
estilos. Fotografía digital. Preparación de ficheros para distribución y salida.
Tema 2. Fotografía: La luz natural y artificial. Medición e iluminación. Procesado y manipulación de las imágenes.
Tema 3. Recursos gráficos y tipográficos: Tipografía. La forma de los caracteres. Estilos y familias de caracteres. Estructura
del espacio gráfico. Arquitectura gráfica.
Tema 4. Técnicas 3D: Texturas, texturas procedurales, texturas de imagen, mapas de textura y mapas de ambiente.
Iluminación de una escena, tipos de luces, sombras.
Tema 5. Lenguaje y tecnología audiovisual: El lenguaje audiovisual. Retórica narrativa y retórica visual. La ordenación del
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop

Página 17 de 21