Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Villanueva de la Serena. (05881/2022)
Bases para la provisión, por el sistema de acceso de turno libre y el sistema de selección de concurso-oposición, de plazas vacantes en la plantilla de personal funcionario del Ayuntamiento de Villanueva de la Serena
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Ayuntamiento de Villanueva de la Serena
Anuncio 5881/2022
producción, difusión y evaluación de programas culturales.
Tema 5. Los equipamientos culturales. La gestión y planificación de los espacios de la cultura. Diferentes tipologías de
recintos culturales: Espacios escénicos, salas de exposiciones y otros recintos culturales. Organización de actividades
culturales en espacios al aire libre.
Tema 6. La financiación cultural: Patrocinio, mecenazgo y esponsorización de las actividades culturales, con referencia
especial a las artes plásticas y audiovisuales. Control contable y presupuestario para gestores culturales.
Tema 7. Marketing y comunicación cultural. El plan de comunicación en la programación de la gestión cultural.
Tema 8. La dimensión digital: Nuevas tecnologías aplicadas al sector cultural. La importancia de las redes sociales.
Tema 9. La cultura como bien común y la regulación de los derechos de autor. Ley de Propiedad Intelectual. Sociedades de
gestión de derechos de autor.
Tema 10. Los servicios culturales y sus públicos: Clases, técnicas de investigación y segmentación. Estrategias para la
captación y desarrollo de públicos culturales. La participación social.
Tema 11. Evaluación de proyectos y procesos culturales. La calidad de los servicios culturales: Concepto de calidad,
elementos que la integran e indicadores.
Tema 12. Las fiestas y tradiciones como elemento cultural. Cultura popular y etnografía.
Tema 13. Gestión de las artes plásticas y visuales. Diseño de exposiciones. Comisariado, gestión y organización. Técnicas y
recursos del montaje expositivo. Almacenamiento, manipulación, embalaje y transporte de bienes culturales.
Tema 14. Gestión de artes escénicas: Música, teatro y danza. Programación de una oferta escénica. Infraestructuras y
organización de actividades. Certámenes musicales. Campañas escénicas escolares.
Tema 15. Las redes y programas en artes escénicas. La Red de Teatros y otras artes escénicas de Extremadura.
Tema 16. Diseño y gestión de actividades didácticas y de dinamización cultural. Campañas de animación a la lectura.
Tema 17. La animación socio-cultural. Las Universidades Populares.
Tema 18. La educación a lo largo de la vida. Historia del libro y las bibliotecas. Concepto y misión de los servicios
bibliotecarios.
Tema 19. Servicios a los lectores: Referencia e información bibliográfica, difusión selectiva de la información y formación de
usuarios. Préstamos, préstamo interbibliotecario y extensión bibliotecaria.
Tema 20. Concepto y función del archivo. Clases de archivo. Los documentos. Sus clases. La digitalización de archivos.
Acceso, puesta a disposición de usuarios y dinamización de archivos. Archivo y voluntariado cultural.
DELINEANTE
Tema 1. Acondicionamiento del terreno: Explanaciones. Excavaciones: Vaciados, zanjas y pozos. Acodalamientos y
entibaciones. Clasificación, descripción y detalles gráficos. Muros de contención. Clasificación, descripción y detalles gráficos.
Estructuras: Muros portantes de sillería, hormigón, fábrica de ladrillos y bloques de hormigón. Clasificación, descripción y
detalles gráficos.
Tema 2. Drenajes y Avenamientos. Funciones del drenaje. Elementos del drenaje. Drenaje de muros de contención.
Descripción y detalles gráficos.
Tema 3. Cimentaciones superficiales. Zapatas y losas o placas de cimentación. Diferentes tipos. Materiales empleados en su
construcción. Clasificación, descripción y detalles gráficos. Cimentaciones profundas. Pilotes y muros pantalla. Diferentes
tipos. Materiales empleados en su construcción. Clasificación, descripción y detalles gráficos.
Tema 4. Estructura de hormigón armado en edificaciones. Forma de trabajo de sus diferentes piezas. Armaduras, sus clases
y colocación. Clasificación, descripción y detalles gráficos. Estructura metálica en edificaciones. Sistemas de enlace o unión
de sus diferentes piezas. Forma de trabajo de sus diferentes piezas. Descripción y detalles gráficos. Perfiles comerciales.
Tema 5. Forjados. Funciones que cumple el forjado. Tipos de forjados unidireccionales y bidireccionales. Definición.
Materiales empleados en su construcción. Clasificación, descripción y detalles gráficos.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 16 de 21
Anuncio 5881/2022
producción, difusión y evaluación de programas culturales.
Tema 5. Los equipamientos culturales. La gestión y planificación de los espacios de la cultura. Diferentes tipologías de
recintos culturales: Espacios escénicos, salas de exposiciones y otros recintos culturales. Organización de actividades
culturales en espacios al aire libre.
Tema 6. La financiación cultural: Patrocinio, mecenazgo y esponsorización de las actividades culturales, con referencia
especial a las artes plásticas y audiovisuales. Control contable y presupuestario para gestores culturales.
Tema 7. Marketing y comunicación cultural. El plan de comunicación en la programación de la gestión cultural.
Tema 8. La dimensión digital: Nuevas tecnologías aplicadas al sector cultural. La importancia de las redes sociales.
Tema 9. La cultura como bien común y la regulación de los derechos de autor. Ley de Propiedad Intelectual. Sociedades de
gestión de derechos de autor.
Tema 10. Los servicios culturales y sus públicos: Clases, técnicas de investigación y segmentación. Estrategias para la
captación y desarrollo de públicos culturales. La participación social.
Tema 11. Evaluación de proyectos y procesos culturales. La calidad de los servicios culturales: Concepto de calidad,
elementos que la integran e indicadores.
Tema 12. Las fiestas y tradiciones como elemento cultural. Cultura popular y etnografía.
Tema 13. Gestión de las artes plásticas y visuales. Diseño de exposiciones. Comisariado, gestión y organización. Técnicas y
recursos del montaje expositivo. Almacenamiento, manipulación, embalaje y transporte de bienes culturales.
Tema 14. Gestión de artes escénicas: Música, teatro y danza. Programación de una oferta escénica. Infraestructuras y
organización de actividades. Certámenes musicales. Campañas escénicas escolares.
Tema 15. Las redes y programas en artes escénicas. La Red de Teatros y otras artes escénicas de Extremadura.
Tema 16. Diseño y gestión de actividades didácticas y de dinamización cultural. Campañas de animación a la lectura.
Tema 17. La animación socio-cultural. Las Universidades Populares.
Tema 18. La educación a lo largo de la vida. Historia del libro y las bibliotecas. Concepto y misión de los servicios
bibliotecarios.
Tema 19. Servicios a los lectores: Referencia e información bibliográfica, difusión selectiva de la información y formación de
usuarios. Préstamos, préstamo interbibliotecario y extensión bibliotecaria.
Tema 20. Concepto y función del archivo. Clases de archivo. Los documentos. Sus clases. La digitalización de archivos.
Acceso, puesta a disposición de usuarios y dinamización de archivos. Archivo y voluntariado cultural.
DELINEANTE
Tema 1. Acondicionamiento del terreno: Explanaciones. Excavaciones: Vaciados, zanjas y pozos. Acodalamientos y
entibaciones. Clasificación, descripción y detalles gráficos. Muros de contención. Clasificación, descripción y detalles gráficos.
Estructuras: Muros portantes de sillería, hormigón, fábrica de ladrillos y bloques de hormigón. Clasificación, descripción y
detalles gráficos.
Tema 2. Drenajes y Avenamientos. Funciones del drenaje. Elementos del drenaje. Drenaje de muros de contención.
Descripción y detalles gráficos.
Tema 3. Cimentaciones superficiales. Zapatas y losas o placas de cimentación. Diferentes tipos. Materiales empleados en su
construcción. Clasificación, descripción y detalles gráficos. Cimentaciones profundas. Pilotes y muros pantalla. Diferentes
tipos. Materiales empleados en su construcción. Clasificación, descripción y detalles gráficos.
Tema 4. Estructura de hormigón armado en edificaciones. Forma de trabajo de sus diferentes piezas. Armaduras, sus clases
y colocación. Clasificación, descripción y detalles gráficos. Estructura metálica en edificaciones. Sistemas de enlace o unión
de sus diferentes piezas. Forma de trabajo de sus diferentes piezas. Descripción y detalles gráficos. Perfiles comerciales.
Tema 5. Forjados. Funciones que cumple el forjado. Tipos de forjados unidireccionales y bidireccionales. Definición.
Materiales empleados en su construcción. Clasificación, descripción y detalles gráficos.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 16 de 21