Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Campanario. Área de Recursos Humanos y Régimen Interior. Servicio de Gestión de Recursos Humanos (Badajoz). (04586/2022)
Aprobación del protocolo contra acoso sexual y acoso por razón de sexo en el Ayuntamiento de Campanario
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Ayuntamiento de Campanario
Anuncio 4586/2022
Todos los departamentos, servicios y áreas del Ayuntamiento de Campanario deberán impulsar actuaciones preventivas
frente al acoso que prevengan su aparición, entre las que se proponen las siguientes:
Divulgación del protocolo: Con el objetivo de prevenir, desalentar, evitar y sancionar los comportamientos de acoso sexual y
por razón de sexo es necesario que el Protocolo sea conocido por todas las trabajadoras y trabajadores del Ayuntamiento
de Campanario. Esta difusión incidirá en el compromiso de garantizar ambientes de trabajo en los que se respete la
dignidad y la libertad de las personas trabajadoras. Para su mayor difusión se incluirá en el portal web del Ayuntamiento y/o
se editará en soporte papel para su distribución.
Formación: Se debe proporcionar una formación general a todos los encargados de departamentos y personal relacionado
con Recursos Humanos, que les permita identificar los factores que contribuyen a que no se produzca acoso y a
familiarizarse con sus responsabilidades en esta materia. A quienes se asignen cometidos específicos en materia de acoso
sexual habrán de recibir una formación especial para desempeñar con éxito sus funciones (información legal sobre la
materia, habilidades sociales para manejar conflictos, procedimientos de actuación,...). En los programas generales de
formación de la empresa se puede incluir el tema del acoso.
Responsabilidad: Los trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento de Campanario, tienen la responsabilidad de garantizar
un entorno laboral en el que se respete la dignidad de la persona. Los y las responsables de las distintas áreas, servicios,
centros o dependencias deberán tener especialmente encomendadas la labor de evitar que se produzca cualquier tipo de
acoso bajo su ámbito de organización, al igual que el resto de los trabajadores y trabajadoras.
Procedimientos: Es importante que existan procedimientos de actuación tras una situación de acoso sexual, de forma que
resuelvan el problema de una manera rápida y eficaz. En este sentido, el presente Protocolo regula los procedimientos para
tratar de buscar solución a la situación.
Evaluación de riesgos psicosociales: Esta evaluación se realizará por el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales a
propuesta de la Comisión, con el fin de analizar si existen factores organizativos, sociales y personales en el Centro que
pudieran ser generadores de situaciones de riesgo desde el punto de vista psicosocial. Remitiendo el informe a la Comisión
a los efectos oportunos.
En la primera reunión del año, se elaborará el plan anual de prevención de acoso sexual y acoso por razón de sexo, que
deberá contemplar:
El desarrollo de campañas de sensibilización, por medio de charlas, jornadas, folletos y material divulgativo que se estime
necesario haciendo hincapié en la aclaración de los conceptos acoso sexual y acoso por razón de sexo.
Obtener datos numéricos desagregados por sexo sobre intervenciones y casos de acoso sexual y acoso por razón de sexo,
publicando estos datos manteniendo el anonimato de las víctimas.
Programar formación específica sobre el acoso sexual y el acoso por razón de género y sus consecuencias, y más
reiteradamente en aquellos colectivos en que por su organigrama o por antecedentes, son susceptibles de acoso.
Programar formación en políticas de género, igualdad entre mujeres y hombres e intervención ante los casos de acoso.
La formación de las personas que van a dar apoyo a las víctimas que sufren acoso (profesionales en determinadas
disciplinas, miembros de sindicatos, etc.)
7.- Procedimiento de actuación en caso de existir quejas o reclamaciones en materia de acoso por razón de sexo o sexual.
7.1.- La comisión de evaluación e instrucción.
Para solucionar los casos de acoso sexual y los casos de acoso por razón de género en el ámbito laboral del
Ayuntamiento de Campanario se propone crear un equipo de personas al que la víctima pueda acceder con
facilidad para poder denunciar o informar de la situación por la que está pasando y que le dé seguridad de
una respuesta ágil y rápida.
La comisión de Evaluación e Instrucción (en adelante la comisión), será el órgano encargado de tramitar el
procedimiento y estará integrado por:
Técnica/o de Igualdad plaza de Psicólogo/a Asesor/a Jurídico Técnica/o en Prevención.
Delegado/a de Prevención sindical.
La composición de este equipo debe atender al principio de representatividad equilibrada de mujeres y
hombres y. representará tanto al funcionariado como al personal laboral, así como a cualquier otro
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 6 de 12
Anuncio 4586/2022
Todos los departamentos, servicios y áreas del Ayuntamiento de Campanario deberán impulsar actuaciones preventivas
frente al acoso que prevengan su aparición, entre las que se proponen las siguientes:
Divulgación del protocolo: Con el objetivo de prevenir, desalentar, evitar y sancionar los comportamientos de acoso sexual y
por razón de sexo es necesario que el Protocolo sea conocido por todas las trabajadoras y trabajadores del Ayuntamiento
de Campanario. Esta difusión incidirá en el compromiso de garantizar ambientes de trabajo en los que se respete la
dignidad y la libertad de las personas trabajadoras. Para su mayor difusión se incluirá en el portal web del Ayuntamiento y/o
se editará en soporte papel para su distribución.
Formación: Se debe proporcionar una formación general a todos los encargados de departamentos y personal relacionado
con Recursos Humanos, que les permita identificar los factores que contribuyen a que no se produzca acoso y a
familiarizarse con sus responsabilidades en esta materia. A quienes se asignen cometidos específicos en materia de acoso
sexual habrán de recibir una formación especial para desempeñar con éxito sus funciones (información legal sobre la
materia, habilidades sociales para manejar conflictos, procedimientos de actuación,...). En los programas generales de
formación de la empresa se puede incluir el tema del acoso.
Responsabilidad: Los trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento de Campanario, tienen la responsabilidad de garantizar
un entorno laboral en el que se respete la dignidad de la persona. Los y las responsables de las distintas áreas, servicios,
centros o dependencias deberán tener especialmente encomendadas la labor de evitar que se produzca cualquier tipo de
acoso bajo su ámbito de organización, al igual que el resto de los trabajadores y trabajadoras.
Procedimientos: Es importante que existan procedimientos de actuación tras una situación de acoso sexual, de forma que
resuelvan el problema de una manera rápida y eficaz. En este sentido, el presente Protocolo regula los procedimientos para
tratar de buscar solución a la situación.
Evaluación de riesgos psicosociales: Esta evaluación se realizará por el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales a
propuesta de la Comisión, con el fin de analizar si existen factores organizativos, sociales y personales en el Centro que
pudieran ser generadores de situaciones de riesgo desde el punto de vista psicosocial. Remitiendo el informe a la Comisión
a los efectos oportunos.
En la primera reunión del año, se elaborará el plan anual de prevención de acoso sexual y acoso por razón de sexo, que
deberá contemplar:
El desarrollo de campañas de sensibilización, por medio de charlas, jornadas, folletos y material divulgativo que se estime
necesario haciendo hincapié en la aclaración de los conceptos acoso sexual y acoso por razón de sexo.
Obtener datos numéricos desagregados por sexo sobre intervenciones y casos de acoso sexual y acoso por razón de sexo,
publicando estos datos manteniendo el anonimato de las víctimas.
Programar formación específica sobre el acoso sexual y el acoso por razón de género y sus consecuencias, y más
reiteradamente en aquellos colectivos en que por su organigrama o por antecedentes, son susceptibles de acoso.
Programar formación en políticas de género, igualdad entre mujeres y hombres e intervención ante los casos de acoso.
La formación de las personas que van a dar apoyo a las víctimas que sufren acoso (profesionales en determinadas
disciplinas, miembros de sindicatos, etc.)
7.- Procedimiento de actuación en caso de existir quejas o reclamaciones en materia de acoso por razón de sexo o sexual.
7.1.- La comisión de evaluación e instrucción.
Para solucionar los casos de acoso sexual y los casos de acoso por razón de género en el ámbito laboral del
Ayuntamiento de Campanario se propone crear un equipo de personas al que la víctima pueda acceder con
facilidad para poder denunciar o informar de la situación por la que está pasando y que le dé seguridad de
una respuesta ágil y rápida.
La comisión de Evaluación e Instrucción (en adelante la comisión), será el órgano encargado de tramitar el
procedimiento y estará integrado por:
Técnica/o de Igualdad plaza de Psicólogo/a Asesor/a Jurídico Técnica/o en Prevención.
Delegado/a de Prevención sindical.
La composición de este equipo debe atender al principio de representatividad equilibrada de mujeres y
hombres y. representará tanto al funcionariado como al personal laboral, así como a cualquier otro
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 6 de 12