Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros. Recursos Humanos (Badajoz). (04245/2022)
Aprobación definitiva del presupuesto general para 2022
51 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros
Anuncio 4245/2022
presupuestaria, sin superar el nivel de vinculación jurídica establecido en el punto anterior, podrá efectuarse
el mismo sin la necesidad de más trámites.
La fiscalización del gasto tendrá lugar respecto al límite definido por el nivel de vinculación.
Respecto a la clasificación por programas el nivel de vinculación jurídica será a nivel de área de gasto, y
respecto a la clasificación económica será el del capítulo, excepto para los órganos de gobierno y la deuda
pública que tendrán vinculación jurídica a nivel de grupo de programa.
Las aplicaciones presupuestarias que vinculan en sí mismas, se encuentran reguladas en la base 9.ª sobre
créditos ampliables.
Aplicaciones saldo "0". Conforme a la regla 3.ª de la circular número 2 de la Intervención General de la
Administración del Estado (IGAE), de 11 de marzo de 1985, se permite que en los casos en que, existiendo
dotación presupuestaria para uno o varios conceptos dentro de un artículo, se pretenda imputar gastos a
otros conceptos o subconceptos del mismo artículo, cuyas cuentas no figuran abiertas en la contabilidad de
gastos públicos por no contar con dotación presupuestaria, no será precisa previa operación de transferencia
de crédito, pero el primer documento contable que se tramite a tales conceptos habrá de hacer constar tal
circunstancia mediante diligencia en lugar visible que indique: Primera operación imputada al concepto.
SITUACIÓN DE LOS CRÉDITOS.
1.- Los créditos para gastos podrán encontrarse, con carácter general, en cualquiera de las siguientes
situaciones:
Créditos disponibles.
Créditos retenidos pendientes de utilización.
Créditos no disponibles.
2.- En la apertura del presupuesto todos los créditos se encontrarán en situación de disponibles.
Créditos no disponibles.
1.- Los gastos que hayan de financiarse, total o parcialmente, mediante ingresos afectados como préstamos,
enajenaciones, ayudas, subvenciones, donaciones u otras formas de cesión de recursos por terceros,
quedarán en situación de créditos no disponibles, hasta el importe previsto en los estados de ingresos, en
tanto que:
— En el caso de gastos que se financien mediante préstamo, hasta que se conceda la
autorización correspondiente, si es necesaria, o hasta que se formalice la operación, cuando no
sea necesaria la autorización.
— En el resto de gastos, hasta que exista documento fehaciente que acredite el compromiso
firme de aportación.
Sin perjuicio de lo cual, se considerarán automáticamente rehabilitados los créditos reflejados
en el punto anterior, sin que sea preciso tramitación alguna cuando, respectivamente, se
obtenga definitivamente la financiación afectada prevista en el estado de ingresos o se
formalice el compromiso.
2.- El Alcalde tiene competencia para proponer la declaración de no disponibilidad de créditos al pleno. La
declaración de no disponibilidad de créditos, así como su reposición a disponible, corresponde al Pleno.
3.- Con cargo al saldo declarado no disponible no podrán acordarse autorizaciones de gastos ni transferencias
y su importe no podrá ser incorporado al presupuesto del ejercicio siguiente.
Retención de crédito.
1.- Retención de crédito es el documento que, expedido por Intervención, certifica la existencia de saldo
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 8 de 51
Anuncio 4245/2022
presupuestaria, sin superar el nivel de vinculación jurídica establecido en el punto anterior, podrá efectuarse
el mismo sin la necesidad de más trámites.
La fiscalización del gasto tendrá lugar respecto al límite definido por el nivel de vinculación.
Respecto a la clasificación por programas el nivel de vinculación jurídica será a nivel de área de gasto, y
respecto a la clasificación económica será el del capítulo, excepto para los órganos de gobierno y la deuda
pública que tendrán vinculación jurídica a nivel de grupo de programa.
Las aplicaciones presupuestarias que vinculan en sí mismas, se encuentran reguladas en la base 9.ª sobre
créditos ampliables.
Aplicaciones saldo "0". Conforme a la regla 3.ª de la circular número 2 de la Intervención General de la
Administración del Estado (IGAE), de 11 de marzo de 1985, se permite que en los casos en que, existiendo
dotación presupuestaria para uno o varios conceptos dentro de un artículo, se pretenda imputar gastos a
otros conceptos o subconceptos del mismo artículo, cuyas cuentas no figuran abiertas en la contabilidad de
gastos públicos por no contar con dotación presupuestaria, no será precisa previa operación de transferencia
de crédito, pero el primer documento contable que se tramite a tales conceptos habrá de hacer constar tal
circunstancia mediante diligencia en lugar visible que indique: Primera operación imputada al concepto.
SITUACIÓN DE LOS CRÉDITOS.
1.- Los créditos para gastos podrán encontrarse, con carácter general, en cualquiera de las siguientes
situaciones:
Créditos disponibles.
Créditos retenidos pendientes de utilización.
Créditos no disponibles.
2.- En la apertura del presupuesto todos los créditos se encontrarán en situación de disponibles.
Créditos no disponibles.
1.- Los gastos que hayan de financiarse, total o parcialmente, mediante ingresos afectados como préstamos,
enajenaciones, ayudas, subvenciones, donaciones u otras formas de cesión de recursos por terceros,
quedarán en situación de créditos no disponibles, hasta el importe previsto en los estados de ingresos, en
tanto que:
— En el caso de gastos que se financien mediante préstamo, hasta que se conceda la
autorización correspondiente, si es necesaria, o hasta que se formalice la operación, cuando no
sea necesaria la autorización.
— En el resto de gastos, hasta que exista documento fehaciente que acredite el compromiso
firme de aportación.
Sin perjuicio de lo cual, se considerarán automáticamente rehabilitados los créditos reflejados
en el punto anterior, sin que sea preciso tramitación alguna cuando, respectivamente, se
obtenga definitivamente la financiación afectada prevista en el estado de ingresos o se
formalice el compromiso.
2.- El Alcalde tiene competencia para proponer la declaración de no disponibilidad de créditos al pleno. La
declaración de no disponibilidad de créditos, así como su reposición a disponible, corresponde al Pleno.
3.- Con cargo al saldo declarado no disponible no podrán acordarse autorizaciones de gastos ni transferencias
y su importe no podrá ser incorporado al presupuesto del ejercicio siguiente.
Retención de crédito.
1.- Retención de crédito es el documento que, expedido por Intervención, certifica la existencia de saldo
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 8 de 51