Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Almendralejo. Delegación de Cultura y Deportes (Badajoz). (04145/2022)
Reglamento de funcionamiento del Centro Municipal de Protección Animal del Ayuntamiento de Almendralejo
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Ayuntamiento de Almendralejo

Anuncio 4145/2022

etológicas son distintas a las de los perros, aunque sí es recomendable. Estas acciones deben ir encaminadas a la realización
de ejercicio físico y divertimento de los animales, independientemente de que sea una ayuda a su conducta.
3. Se establecerá dentro de la zona de cuarentena un espacio habilitado, que pueda ser desinfectado completamente con
facilidad, para el esparcimiento y salida de los animales que se encuentren en cuarentena o aislamiento.
4. Características generales de las zonas de esparcimiento.
Para facilitar la idoneidad, desde el punto de vista del bienestar animal y del fomento de las características etológicas de
cada especie, las zonas de esparcimiento del CMPA cumplirán las siguientes características.
Las zonas de esparcimiento, para perros y gatos, podrán ser utilizadas individual o colectivamente en presencia o en
ausencia de personal sin que exista riesgo de fuga de los animales que las utilicen por trepado, excavado, forzado o
accionamiento del dispositivo de cierre.
Tendrán una ubicación y orientación adecuadas, para evitar estrés en cualquiera de las dos especies, por contacto visual y
auditivo, con otros animales de distinta especie.
Podrán disponer de elementos de enriquecimiento ambiental, que potencien las capacidades y comportamientos típicos de
especie, tanto en superficie como en altura en el caso de gatos.
Tendrán zonas de protección para inclemencias del tiempo, especialmente del calor. Deberán tener protección vegetal,
árboles, arbustos, etc. en cantidad suficiente para el número de animales. Hasta que pueda garantizarse de forma natural la
protección vegetal, se podrá sustituir por construcciones tipos porches, voladizos, etc.
El suelo de estos espacios será natural (con zonas de arena, piedra fina, cubierta vegetal y/o césped artificial), con drenaje y
no provocará lesiones a los perros y gatos.
Tendrán dispositivos de dispensación de agua potable para los mismos.
5. Características de las zonas de esparcimiento para perros.
Dispondrán de bolsas para la recogida de las deposiciones de los animales y de cubos para la eliminación de las mismas.
Tendrán en los accesos un cartel informativo con las normas de manejo y formas de actuación correctas con los perros, y un
panel de puntuación fecal para observar y valorar las deposiciones.
Podrán disponer de estructuras físicas del tipo de las usadas en agility como rampas, toboganes, particiones para dividir el
espacio, laberintos, listones para saltar, túneles, etc.
Se podrá instalar una piscina para que los perros puedan jugar, hacer ejercicio, realizar tratamientos físicos de
rehabilitación, y sobre todo, refrescarse y combatir los rigores del calor durante la temporada estival.
6. Características de las zonas de esparcimiento para gatos.
Sus dimensiones serán proporcionales a la capacidad máxima del CMPA, de forma que los animales puedan realizar
ejercicio físico intenso, aun cuando el recinto sea utilizado por todos los gatos simultáneamente.
Podrá disponer de zonas de descanso a distintas alturas.
Se dotará de cerramiento en su parte superior para evitar la salida de los animales.
Dispondrá de suficientes bebederos o puntos de agua para estimular al máximo la tendencia a beber.
Podrá contar con torres de interacción o estructuras, con repisas y baldas a distintas alturas y rascadores de material
rugoso.
Artículo 34.- Rutinas diarias.
1. Los horarios de mantenimiento diarios deben respetarse (limpieza, alimentación, medicación), ya que el estrés de los
perros y gatos se incrementa cuando no son predecibles. Los animales responden positivamente ante las experiencias
positivas en sus rutinas diarias.
2. Deben respetarse los ritmos diarios de luz y oscuridad. Para ello los trabajadores se asegurarán de apagar las luces de las
naves y recintos de alojamiento de los animales, al salir después de realizar sus labores diarias de limpieza, alimentación,
mantenimiento o entrada y salida de animales.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop

Página 25 de 28