Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Almendralejo. Delegación de Cultura y Deportes (Badajoz). (04145/2022)
Reglamento de funcionamiento del Centro Municipal de Protección Animal del Ayuntamiento de Almendralejo
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Ayuntamiento de Almendralejo
Anuncio 4145/2022
Con una periodicidad cuatrimestral podrán realizarse análisis coprológicos a todos los perros y gatos alojados en el CMPA
para determinar y poder tratar aquellas especies de parásitos que no son eliminadas con los antiparasitarios internos
utilizados habitualmente, como giardias y coccidios.
5. Todos los tratamientos preventivos y los resultados de las pruebas diagnósticas realizadas serán registrados en el historial
clínico del perro o gato por los/as veterinarios/as. En función de los resultados de las mismas actuarán aislando a los
animales enfermos en caso de parvovirus canino y felino, coronavirus canino, leucemia e inmunodeficiencia felina, y
aplicarán los tratamientos adecuados (de soporte y sintomático en la mayoría de los casos) así como realizarán las pruebas
complementarias que consideren necesarias.
6. Estos tratamientos profilácticos individuales conseguirán el objetivo de mejorar el sistema inmunitario de los perros y
gatos y así optimizar la resistencia colectiva de los animales alojados en el CMPA ante las enfermedades, dado que resulta
imposible evitar completamente la exposición a las mismas. La administración de probióticos y/o nutracéuticos puede
ayudar también a este objetivo de mejorar el sistema inmunitario y la resistencia ante la enfermedad.
7. Otras medidas para reducir el estrés y prevenir la afección del sistema inmunitario, y por tanto, disminuir la
susceptibilidad de los perros y gatos a los agentes patógenos serán: Evitar cambios en la dieta estableciendo protocolos de
alimentación y control del peso de los animales; el tratamiento analgésico adecuado para aquellos que padezcan patologías
que producen dolor agudo o crónico; evitar el hacinamiento de animales; aumentar la predictibilidad y mejorar el
enriquecimiento ambiental, de acuerdo al Protocolo de enriquecimiento ambiental del CMPA.
Capítulo II: Monitorización y control epidemiológico
Artículo 24.- Monitorización de los animales.
1. La monitorización se llevará a cabo diariamente por parte del personal del CMPA cuando realicen sus tareas rutinarias de
limpieza y mantenimiento.
2. La observación de la variación en los patrones normales de las actividades esenciales diarias de los animales (micción,
defecación, ingesta de alimentos y líquidos, movimiento, acicalado, comunicación, vocalización, etc.), dará información muy
útil sobre el estado de salud de los mismos.
3. De acuerdo a lo establecido en el Protocolo de prevención y plan de actuación frente a emergencias sanitarias del CMPA,
el personal operario y/o de limpieza informarán ante la observación de signos y/o síntomas patológicos como vómitos,
diarrea, presencia de parásitos internos o huevos en las heces, presencia de parásitos externos, zonas de alopecia, multitud
de picaduras en animales o rascado excesivo, secreciones nasales y/u orales, sangre en heces y/u orina, animales que dejan
de comer, cambios de comportamiento o cualquier otra alteración que consideren relevante.
4. En función de las incidencias comunicadas por el personal, se trasladarán las mismas a un veterinario concertado y será
este el que tomará las medidas diagnósticas, terapéuticas y preventivas necesarias para identificar el proceso lo más
rápidamente posible, controlarlo y evitar así la difusión del mismo y la aparición de brotes epidémicos.
Artículo 25.- Control epidemiológico.
1. Además de la importancia del estrés en la respuesta del sistema inmunitario de los animales, el CMPA, como centro de
protección animal, reúne una serie de factores que lo hacen un ambiente ideal para la aparición de brotes epidémicos como
son:
- El flujo constante de entrada de animales.
- La mayoría de ellos con un historial sanitario desconocido.
- Muchos sin haber recibido los tratamientos profilácticos descritos en el capítulo anterior.
- Frecuentemente cachorros o animales jóvenes, y por tanto, especialmente vulnerables a las enfermedades.
2. La gestión del brote, una vez aparecido, comprenderá las fases de diagnóstico, aislamiento y manejo de animales
afectados, desinfección, protección de los perros y gatos de nuevo ingreso, documentación y comunicación.
3. Diagnóstico. Es necesario clasificar a cada perro o gato con la mayor rapidez posible dentro de una de las siguientes
cuatro categorías:
- Infectados (con enfermedad clínica o subclínica). Serán identificados y separados del resto a la mayor
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 20 de 28
Anuncio 4145/2022
Con una periodicidad cuatrimestral podrán realizarse análisis coprológicos a todos los perros y gatos alojados en el CMPA
para determinar y poder tratar aquellas especies de parásitos que no son eliminadas con los antiparasitarios internos
utilizados habitualmente, como giardias y coccidios.
5. Todos los tratamientos preventivos y los resultados de las pruebas diagnósticas realizadas serán registrados en el historial
clínico del perro o gato por los/as veterinarios/as. En función de los resultados de las mismas actuarán aislando a los
animales enfermos en caso de parvovirus canino y felino, coronavirus canino, leucemia e inmunodeficiencia felina, y
aplicarán los tratamientos adecuados (de soporte y sintomático en la mayoría de los casos) así como realizarán las pruebas
complementarias que consideren necesarias.
6. Estos tratamientos profilácticos individuales conseguirán el objetivo de mejorar el sistema inmunitario de los perros y
gatos y así optimizar la resistencia colectiva de los animales alojados en el CMPA ante las enfermedades, dado que resulta
imposible evitar completamente la exposición a las mismas. La administración de probióticos y/o nutracéuticos puede
ayudar también a este objetivo de mejorar el sistema inmunitario y la resistencia ante la enfermedad.
7. Otras medidas para reducir el estrés y prevenir la afección del sistema inmunitario, y por tanto, disminuir la
susceptibilidad de los perros y gatos a los agentes patógenos serán: Evitar cambios en la dieta estableciendo protocolos de
alimentación y control del peso de los animales; el tratamiento analgésico adecuado para aquellos que padezcan patologías
que producen dolor agudo o crónico; evitar el hacinamiento de animales; aumentar la predictibilidad y mejorar el
enriquecimiento ambiental, de acuerdo al Protocolo de enriquecimiento ambiental del CMPA.
Capítulo II: Monitorización y control epidemiológico
Artículo 24.- Monitorización de los animales.
1. La monitorización se llevará a cabo diariamente por parte del personal del CMPA cuando realicen sus tareas rutinarias de
limpieza y mantenimiento.
2. La observación de la variación en los patrones normales de las actividades esenciales diarias de los animales (micción,
defecación, ingesta de alimentos y líquidos, movimiento, acicalado, comunicación, vocalización, etc.), dará información muy
útil sobre el estado de salud de los mismos.
3. De acuerdo a lo establecido en el Protocolo de prevención y plan de actuación frente a emergencias sanitarias del CMPA,
el personal operario y/o de limpieza informarán ante la observación de signos y/o síntomas patológicos como vómitos,
diarrea, presencia de parásitos internos o huevos en las heces, presencia de parásitos externos, zonas de alopecia, multitud
de picaduras en animales o rascado excesivo, secreciones nasales y/u orales, sangre en heces y/u orina, animales que dejan
de comer, cambios de comportamiento o cualquier otra alteración que consideren relevante.
4. En función de las incidencias comunicadas por el personal, se trasladarán las mismas a un veterinario concertado y será
este el que tomará las medidas diagnósticas, terapéuticas y preventivas necesarias para identificar el proceso lo más
rápidamente posible, controlarlo y evitar así la difusión del mismo y la aparición de brotes epidémicos.
Artículo 25.- Control epidemiológico.
1. Además de la importancia del estrés en la respuesta del sistema inmunitario de los animales, el CMPA, como centro de
protección animal, reúne una serie de factores que lo hacen un ambiente ideal para la aparición de brotes epidémicos como
son:
- El flujo constante de entrada de animales.
- La mayoría de ellos con un historial sanitario desconocido.
- Muchos sin haber recibido los tratamientos profilácticos descritos en el capítulo anterior.
- Frecuentemente cachorros o animales jóvenes, y por tanto, especialmente vulnerables a las enfermedades.
2. La gestión del brote, una vez aparecido, comprenderá las fases de diagnóstico, aislamiento y manejo de animales
afectados, desinfección, protección de los perros y gatos de nuevo ingreso, documentación y comunicación.
3. Diagnóstico. Es necesario clasificar a cada perro o gato con la mayor rapidez posible dentro de una de las siguientes
cuatro categorías:
- Infectados (con enfermedad clínica o subclínica). Serán identificados y separados del resto a la mayor
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 20 de 28