Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Almendralejo. Delegación de Cultura y Deportes (Badajoz). (04145/2022)
Reglamento de funcionamiento del Centro Municipal de Protección Animal del Ayuntamiento de Almendralejo
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Ayuntamiento de Almendralejo

Anuncio 4145/2022

Capítulo I: Profilaxis sanitaria en el CMPA
Artículo 23.- El procedimiento de profilaxis del CMPA.
1. Desparasitaciones.
Incluye la desparasitación, tanto interna (para eliminar nemátodos y céstodos) como externa (para prevenir enfermedades
transmitidas por pulgas, garrapatas y mosquitos), de perros y gatos.
Este tratamiento se realizará en el momento de la entrada en el CMPA, o lo antes posible tras la misma. En caso de estado
sanitario de los animales desconocido o en perros y gatos jóvenes se repetirá la desparasitación interna dos semanas
después de la primera administración. Asimismo los cachorros y gatitos serán desparasitados internamente siempre dos
semanas antes de realizar la primovacunación para garantizar la efectividad de esta.
Hasta el momento en que sean adoptados, los animales se desparasitarán internamente cada tres meses y externamente
cada mes durante la temporada de actividad de insectos y ácaros con la administración de pipeta, o se les colocará un collar
antiparasitario.
La desparasitación es fundamental no solo para mejorar la respuesta inmunitaria y la salud individual de cada perro o gato,
sino también, en el caso de la desparasitación externa, para reducir al máximo la carga de vectores artrópodos en el CMPA,
responsables de la transmisión de muchas enfermedades infecciosas y parasitarias entre los animales y también de muchas
zoonosis al hombre.
2. Vacunaciones.
Los perros se vacunarán contra leptospirosis más vacuna tetravalente (contra moquillo, hepatitis viral, parvovirosis y
parainfluenza) a partir de los dos meses de edad. Si se trata de primovacunación o se desconoce su estado sanitario, se
aplicará otra dosis a los quince días de la primera.
A los cachorros se les realizará la primovacunación a las cinco semanas de vida administrando la primera dosis contra
parvovirosis y moquillo. Dos semanas después se aplicará la primera vacuna contra leptospirosis más vacuna tetravalente
(siete semanas de vida), y la segunda dosis de esta vacuna será administrada tres semanas después de la primera (diez
semanas de vida).
Los perros se vacunarán contra la rabia a partir de los tres meses de edad, de acuerdo a lo establecido en el artículo 4 del
Decreto 207/2014, de 2 de septiembre, sobre vigilancia y control de la rabia en la Comunidad Autónoma de Extremadura, y
se establece la documentación sanitaria para determinados animales de compañía.
Los gatos, a su vez, se vacunarán contra herpesvirus felino, calicivirus felino y parvovirus felino. La primovacunación en
gatitos se hará a las ocho semanas de vida, y se revacunarán tres semanas después. En gatos mayores de dos meses sin
conocimiento de su estado sanitario también se aplicará una segunda dosis tres semanas después de la primera.
La vacunación se realizará en el momento de la entrada de los animales en el CMPA, excepto en los capturados por el
servicio de recogida, que se vacunarán pasado el plazo de tres días hábiles.
Si el perro o gato tienen alguna patología, o existe otra causa que contraindique su vacunación en ese momento, se
practicará cuando sea posible.
Hasta el momento en que sean adoptados, todos los animales serán revacunados anualmente, o, en el caso de la rabia,
cuando se cumpla el período de validez de la vacuna.
3. Tests diagnósticos.
Los perros mayores de seis meses podrán ser testados para la detección de presencia de anticuerpos de leishmania,
erlichia, anaplasma y filaria en sangre. En caso de ser necesario, el test se realizará a la entrada de los animales, excepto en
los perros capturados por el servicio de recogida, que se testarán pasado el plazo de tres días hábiles.
Los gatos mayores de seis meses serán testados para descartar la presencia de anticuerpos de leucemia felina e
inmunodeficiencia felina en sangre. Igualmente el test se realizará lo antes posible en el plazo máximo de tres días hábiles
tras su entrada en el CMPA.
Además de estos tests podrán realizarse otros bajo sospecha de presencia de enfermedades infecciosas, como aparición de
diarreas en cachorros (coronavirus y parvovirus canino) y/o en gatitos (parvovirus felino).
4. Análisis coprológicos.

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop

Página 19 de 28