Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Badajoz. Secretaría General. Servicio de Planeamiento y Gestión (Badajoz). (05436/2021)
Aprobación definitiva del Plan Parcial y Norma Urbanísticas del sector SUB-CC-6.1.5
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Secretaría General
Anuncio 5436/2021
- En parques, jardines, espacios libres, paseos, etc., las instalaciones serán suficientes para un consumo
mínimo diario de 50 metros cúbicos por Ha.
- El consumo máximo resultará de multiplicar el consumo diario medio por un coeficiente mínimo de 2,4.
- El caudal de cálculo para los hidrantes de incendio será de 1.000 litros por minuto, en la hipótesis de
funcionamiento simultáneo de los dos más desfavorables hidráulicamente.
- Los conductos de la red de abastecimiento discurrirán bajo los acerados y áreas peatonales pavimentadas,
disponiéndose en mallas cerradas adaptadas al trazado de las calles, de forma que se posibilite el que cada
arteria principal disponga de dos puntos de abastecimiento.
Las válvulas de corte se situarán en posición inmediata a las derivaciones, y se distribuirán de forma que
posibilite la mayor Sectorización de la red, e irán alojadas en arquetas o pozos con tapa de fundición dúctil.
Las derivaciones para el riego de zonas verdes serán independientes de los conductos de la red de
abastecimiento. Las bocas de riego se situarán a una distancia máxima de 40 m entre sí en aceras con
árboles; en otros casos se podrá aumentar la distancia. Los hidrantes de protección contra incendios, del tipo
enterrado, se situarán de forma que la longitud del recorrido real entre ellos no resulte superior a 200 m., y
que ningún punto de la alineación exterior de las edificaciones quede a más de 100 m. de algún hidrante.
- Las conducciones serán de polietileno de alta densidad en tubería de hasta 250 mm. de diámetro, y de
fundición dúctil en los restantes casos. Las presiones mínimas de trabajo que deberán resistir serán de 10
atmósferas para las de polietileno y de 7,5 atmósferas para tubería de otro tipo, y su diámetro mínimo no
será inferior a 110 mm., con independencia de los resultados obtenidos en su cálculo.
La profundidad mínima de las zanjas de alojamiento de los conductos será tal que permita que la generatriz
del tubo quede a una distancia mínima de 1 m. de la rasante del acerado. La anchura de cada zanja será
proporcional al diámetro de la tubería a alojar, con un ancho mínimo de 80 cm. para conducciones de
diámetros inferiores.
Las válvulas de cierre para conductores de diámetros comprendidos entre 100 y 200 mm. serán de
compuerta, cierre elástico y cuello liso. Para diámetros superiores serán de compuerta, cierre elástico y doble
brida. Deberá montarse con carrete de desmontaje.
Las bocas de riego serán de fundición dúctil, con diámetro de paso de 45 mm. y de enchufe rápido tipo
"Barcelona".
Los hidrantes contra incendios serán de arqueta, con dos salidas de 70 mm., tipo "Barcelona" y válvula de
corte.
- A los efectos prevenidos en esta normativa se considerarán incluidos en la infraestructura básica de la Red
de Abastecimiento de agua, riego e hidrantes contra incendios, todos los conductos y elementos integrantes
de la red de abastecimiento completa, con excepción de los correspondientes a las acometidas particulares a
las futuras edificaciones.
- A los mismos efectos se considerarán incluidos en la infraestructura complementaria de la Red, todos los
conductos y elementos integrantes de las redes particulares de riego y de hidrantes contra incendios, y
opcionalmente, las acometidas de abastecimiento de agua a las edificaciones.
Artículo 3.4.- Condiciones particulares de la red de saneamiento.
El diseño de la red responderá al sistema unitario, mediante colectores compartidos para la evacuación de aguas pluviales y
residuales.
Para el cálculo de caudales de aguas pluviales se utilizará el método racional, mediante la siguiente fórmula:
Q = C*I*A / 360
Donde:
Q es el caudal máximo previsible en la sección de desagüe en estudio en m³/s.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 8 de 40
Anuncio 5436/2021
- En parques, jardines, espacios libres, paseos, etc., las instalaciones serán suficientes para un consumo
mínimo diario de 50 metros cúbicos por Ha.
- El consumo máximo resultará de multiplicar el consumo diario medio por un coeficiente mínimo de 2,4.
- El caudal de cálculo para los hidrantes de incendio será de 1.000 litros por minuto, en la hipótesis de
funcionamiento simultáneo de los dos más desfavorables hidráulicamente.
- Los conductos de la red de abastecimiento discurrirán bajo los acerados y áreas peatonales pavimentadas,
disponiéndose en mallas cerradas adaptadas al trazado de las calles, de forma que se posibilite el que cada
arteria principal disponga de dos puntos de abastecimiento.
Las válvulas de corte se situarán en posición inmediata a las derivaciones, y se distribuirán de forma que
posibilite la mayor Sectorización de la red, e irán alojadas en arquetas o pozos con tapa de fundición dúctil.
Las derivaciones para el riego de zonas verdes serán independientes de los conductos de la red de
abastecimiento. Las bocas de riego se situarán a una distancia máxima de 40 m entre sí en aceras con
árboles; en otros casos se podrá aumentar la distancia. Los hidrantes de protección contra incendios, del tipo
enterrado, se situarán de forma que la longitud del recorrido real entre ellos no resulte superior a 200 m., y
que ningún punto de la alineación exterior de las edificaciones quede a más de 100 m. de algún hidrante.
- Las conducciones serán de polietileno de alta densidad en tubería de hasta 250 mm. de diámetro, y de
fundición dúctil en los restantes casos. Las presiones mínimas de trabajo que deberán resistir serán de 10
atmósferas para las de polietileno y de 7,5 atmósferas para tubería de otro tipo, y su diámetro mínimo no
será inferior a 110 mm., con independencia de los resultados obtenidos en su cálculo.
La profundidad mínima de las zanjas de alojamiento de los conductos será tal que permita que la generatriz
del tubo quede a una distancia mínima de 1 m. de la rasante del acerado. La anchura de cada zanja será
proporcional al diámetro de la tubería a alojar, con un ancho mínimo de 80 cm. para conducciones de
diámetros inferiores.
Las válvulas de cierre para conductores de diámetros comprendidos entre 100 y 200 mm. serán de
compuerta, cierre elástico y cuello liso. Para diámetros superiores serán de compuerta, cierre elástico y doble
brida. Deberá montarse con carrete de desmontaje.
Las bocas de riego serán de fundición dúctil, con diámetro de paso de 45 mm. y de enchufe rápido tipo
"Barcelona".
Los hidrantes contra incendios serán de arqueta, con dos salidas de 70 mm., tipo "Barcelona" y válvula de
corte.
- A los efectos prevenidos en esta normativa se considerarán incluidos en la infraestructura básica de la Red
de Abastecimiento de agua, riego e hidrantes contra incendios, todos los conductos y elementos integrantes
de la red de abastecimiento completa, con excepción de los correspondientes a las acometidas particulares a
las futuras edificaciones.
- A los mismos efectos se considerarán incluidos en la infraestructura complementaria de la Red, todos los
conductos y elementos integrantes de las redes particulares de riego y de hidrantes contra incendios, y
opcionalmente, las acometidas de abastecimiento de agua a las edificaciones.
Artículo 3.4.- Condiciones particulares de la red de saneamiento.
El diseño de la red responderá al sistema unitario, mediante colectores compartidos para la evacuación de aguas pluviales y
residuales.
Para el cálculo de caudales de aguas pluviales se utilizará el método racional, mediante la siguiente fórmula:
Q = C*I*A / 360
Donde:
Q es el caudal máximo previsible en la sección de desagüe en estudio en m³/s.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 8 de 40