Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Badajoz. Secretaría General. Servicio de Planeamiento y Gestión (Badajoz). (05436/2021)
Aprobación definitiva del Plan Parcial y Norma Urbanísticas del sector SUB-CC-6.1.5
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Secretaría General

Anuncio 5436/2021

- Los firmes de calzada del sistema local viario se conformarán mediante base de zahorra artificial (30cm),
capa intermedia de mezcla bituminosa en caliente AC-22binS (antiguo S-20) de=6cm de espesor, y capa de
rodadura de mezcla bituminosa en caliente AC-16surfS (antiguo S-12) de=4cm de espesor; el espesor total de
las dos capas bituminosas no será inferior a 10 cm.
- La calzada del sistema general viario tendrá la misma composición, variando los espesores: 35 cm para la
base de zahorra artificial, 10 cm para la capa intermedia y 5 cm para la capa de rodadura.
- Los firmes de las bandas de aparcamiento del sistema local viario se contarán con igual sección estructural y
materiales que el firme de las calzadas
- Los firmes de acerado y calles peatonales se formarán mediante baldosa antideslizante asentada sobre
mortero de cemento y rejuntada (en acerados), adoquín de hormigón e=8 cm sobre cama de arena o mortero
de cemento de 5 cm (en calles peatonales), hormigón HM-20 (e=15 cm) y zahorra natural (e=15 cm en
acerados y 20 cm en calles peatonales) compactada al 95% próctor.
- Los bordillos separadores de calzadas y acerados, calzadas y medianas, y acerados y líneas de fachadas de
edificios serán de hormigón prefabricado de doble capa, y dimensiones aproximadas de 15x25-35cm, e irán
asentados sobre base de hormigón. Los bordillos separadores de calzadas, irán rebajados en el encintado de
vados peatonales. Los bordillos separadores de áreas peatonales y zonas ajardinadas serán prefabricados de
hormigón, con su parte superior redondeada, e irán resaltados y asentados sobre base de hormigón.
- Los alcorques destinados a la plantación de arbolado en aceras se protegerán superficialmente mediante
elementos prefabricados de hormigón, o con sistema drenante a base de áridos poliméricos o similar,
siempre homologados por el servicio municipal correspondiente.
- Se señalizarán horizontalmente mediante pintura indeleble, los ejes diferenciadores de bandas de tráficos
de sentidos opuestos y de carriles de la misma dirección, zonas de aparcamiento público, las áreas reservadas
para estacionamientos o paradas de los vehículos de transporte público, y los pasos peatonales y del carrilbici en cruces de calles.
- La señalización vertical reguladora del tráfico se realizará mediante placas metálicas de formato
homologado, sustentadas por postes de chapa galvanizada anclados a la base del acerado.
- En estas normas se considerarán incluidos en la infraestructura básica de la red viaria los siguientes
elementos y actuaciones:
- Movimientos de tierras referentes al desmonte, terraplenado y explanación de la superficie a
ocupar por calzadas, aparcamientos, acerados y viales peatonales de la red viaria del Sector.
- Formación de subbases, bases y capas intermedias de calzadas.
- Formación de subbases y bases de bandas de aparcamiento público, de acerados y de vías
peatonales.
- Formación de encintados de acerados, medianas y áreas ajardinadas y peatonales.
- A los mismos efectos, se considerarán incluidos en la infraestructura complementaria de la red viaria los
siguientes elementos y actuaciones:
- Formación de la capa de rodadura de calzadas.
- Pavimentación de acerados y vías peatonales.
- Formación de la señalización viaria vertical y horizontal.

Artículo 3.3.- Condiciones particulares de la red de abastecimiento de agua, riego e hidrantes contra incendios.
- Para los sectores definidos con uso residencial, habrá de preverse una dotación fija de 500 litros por
habitante y día, estando incluidos los caudales correspondientes a riego y contraincendios. El número de
habitantes previstos se obtendrá calculando 3 habitantes por cada 100 m² construidos.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop

Página 7 de 40