Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Badajoz. Secretaría General. Servicio de Planeamiento y Gestión (Badajoz). (05436/2021)
Aprobación definitiva del Plan Parcial y Norma Urbanísticas del sector SUB-CC-6.1.5
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Secretaría General
Anuncio 5436/2021
- Las pendientes de los conductos se diseñarán, en la medida de lo posible, de forma que la velocidad del
caudal a evacuar en cada tramo de la red quede comprendida entre 0,5 y 3 m/seg. En todo caso las
pendientes de los conductos no serán inferiores al 0,5% ni superiores al 3%.
- Definidos el caudal y la pendiente de cada tramo de la red y establecidos unos límites de velocidad, debe
procederse a un tanteo de secciones por cualquiera de los métodos de cálculo conocidos, (Bacín, ManningStrickler, etc.) suponiendo un régimen uniforme para cada tramo de caudal constante.
- Las redes de alcantarillado deben discurrir necesariamente por viales de uso público.
- Los conductos de la red serán de PVC nervado doble capa color teja, de diámetro comprendido entre 400 y
1000 mm; podrán ser prefabricados de hormigón, con unión por junta machihembrada, y sección ovoidal
como mínimo de 70/105 de relación proporcional entre sus dimensiones, para diámetros mayores.
- La profundidad de la zanja de alojamiento de cada conducto posibilitará que el espesor del recubrimiento
sobre la generatriz del tubo sea como mínimo de 1,5 metros. El ancho mínimo de la zanja será igual al
diámetro del tubo más un mínimo de 0,70 metros.
- Los pozos para el registro de la red se situarán en todos los puntos del trazado en que se produzcan
cambios de dirección o rasante, y, en tramos rectos, a distancias no superiores a 50 metros. Se ejecutarán
mediante fábrica de ladrillo macizo de un pie de espesor, enfoscada interiormente, o bien prefabricados de
hormigón, sobre solera de hormigón, y dispondrán de cerco y tapa de fundición dúctil, diámetro 600 mm, con
escudo del Ayuntamiento, y escalerilla de pates de polipropileno.
- Los sumideros serán sifónicos, con marco y rejilla de fundición dúctil, serán como mínimo de 590 x 185 mm,
modelo Ayuntamiento de Badajoz. La rejilla será abatible e irá unida mediante bisagra al marco para evitar su
robo.
- Las acometidas a la red desde las edificaciones se realizarán mediante conducto de material análogo al de la
alcantarilla receptora, de diámetro no inferior a 20 cm, con pendiente mínima del 2%, e irán conectadas a los
pozos de registro cuando presten servicio a más de 12 viviendas.
A los efectos prevenidos en estas Normas todos los conductos y elementos integrantes de la Red de
Saneamiento se considerarán incluidos en la infraestructura básica de la red.
Artículo 3.5.- Condiciones particulares de la red de alumbrado público.
- El dimensionado de la red se calculará para una iluminación de las siguientes características mínimas, en
función de los distintos espacios públicos:
- Vías del sistema general y vías principales de la red local del Sector: 30 lux de iluminancia media y 1/3 de
coeficiente de uniformidad.
- Restantes vías rodadas de la red local: 20 lux de iluminancia media y 1/3 de coeficiente de uniformidad.
- Vías e itinerarios peatonales: 15 lux de iluminancia media y 1/4 de coeficiente de uniformidad.
- Áreas peatonales de los espacios libres de uso público: 10 lux de iluminancia media y 1/4 de uniformidad.
- De forma general las luminarias proyectadas, tanto las convencionales como las de tipo ambiental, estarán
concebidas para evitar la dispersión lumínica masiva y directa hacia el hemisferio superior con objeto de
paliar el llamado resplandor luminoso nocturno o contaminación lumínica por lo que, dichas luminarias,
preferentemente deberán contar con dispositivo óptico interno que oriente el flujo luminoso hacia el
hemisferio inferior y consecuentemente aumente su eficiencia energética.
- Las luminarias para el alumbrado de las vías de tráfico rodado serán todas LED de temperatura de color de
4.000 K, con potencia adecuada al nivel de iluminación exigido, sustentadas mediante columnas
troncocónicas fabricadas en acero al carbono y galvanizadas por inmersión en caliente, con una altura media
de 10 metros.
- Las luminarias para el alumbrado de vías, áreas e itinerarios peatonales serán similares a la anterior, pero de
6 m de altura.
- Los centros de mando serán de la clase y tipo homologados por el correspondiente servicio municipal, irán
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 10 de 40
Anuncio 5436/2021
- Las pendientes de los conductos se diseñarán, en la medida de lo posible, de forma que la velocidad del
caudal a evacuar en cada tramo de la red quede comprendida entre 0,5 y 3 m/seg. En todo caso las
pendientes de los conductos no serán inferiores al 0,5% ni superiores al 3%.
- Definidos el caudal y la pendiente de cada tramo de la red y establecidos unos límites de velocidad, debe
procederse a un tanteo de secciones por cualquiera de los métodos de cálculo conocidos, (Bacín, ManningStrickler, etc.) suponiendo un régimen uniforme para cada tramo de caudal constante.
- Las redes de alcantarillado deben discurrir necesariamente por viales de uso público.
- Los conductos de la red serán de PVC nervado doble capa color teja, de diámetro comprendido entre 400 y
1000 mm; podrán ser prefabricados de hormigón, con unión por junta machihembrada, y sección ovoidal
como mínimo de 70/105 de relación proporcional entre sus dimensiones, para diámetros mayores.
- La profundidad de la zanja de alojamiento de cada conducto posibilitará que el espesor del recubrimiento
sobre la generatriz del tubo sea como mínimo de 1,5 metros. El ancho mínimo de la zanja será igual al
diámetro del tubo más un mínimo de 0,70 metros.
- Los pozos para el registro de la red se situarán en todos los puntos del trazado en que se produzcan
cambios de dirección o rasante, y, en tramos rectos, a distancias no superiores a 50 metros. Se ejecutarán
mediante fábrica de ladrillo macizo de un pie de espesor, enfoscada interiormente, o bien prefabricados de
hormigón, sobre solera de hormigón, y dispondrán de cerco y tapa de fundición dúctil, diámetro 600 mm, con
escudo del Ayuntamiento, y escalerilla de pates de polipropileno.
- Los sumideros serán sifónicos, con marco y rejilla de fundición dúctil, serán como mínimo de 590 x 185 mm,
modelo Ayuntamiento de Badajoz. La rejilla será abatible e irá unida mediante bisagra al marco para evitar su
robo.
- Las acometidas a la red desde las edificaciones se realizarán mediante conducto de material análogo al de la
alcantarilla receptora, de diámetro no inferior a 20 cm, con pendiente mínima del 2%, e irán conectadas a los
pozos de registro cuando presten servicio a más de 12 viviendas.
A los efectos prevenidos en estas Normas todos los conductos y elementos integrantes de la Red de
Saneamiento se considerarán incluidos en la infraestructura básica de la red.
Artículo 3.5.- Condiciones particulares de la red de alumbrado público.
- El dimensionado de la red se calculará para una iluminación de las siguientes características mínimas, en
función de los distintos espacios públicos:
- Vías del sistema general y vías principales de la red local del Sector: 30 lux de iluminancia media y 1/3 de
coeficiente de uniformidad.
- Restantes vías rodadas de la red local: 20 lux de iluminancia media y 1/3 de coeficiente de uniformidad.
- Vías e itinerarios peatonales: 15 lux de iluminancia media y 1/4 de coeficiente de uniformidad.
- Áreas peatonales de los espacios libres de uso público: 10 lux de iluminancia media y 1/4 de uniformidad.
- De forma general las luminarias proyectadas, tanto las convencionales como las de tipo ambiental, estarán
concebidas para evitar la dispersión lumínica masiva y directa hacia el hemisferio superior con objeto de
paliar el llamado resplandor luminoso nocturno o contaminación lumínica por lo que, dichas luminarias,
preferentemente deberán contar con dispositivo óptico interno que oriente el flujo luminoso hacia el
hemisferio inferior y consecuentemente aumente su eficiencia energética.
- Las luminarias para el alumbrado de las vías de tráfico rodado serán todas LED de temperatura de color de
4.000 K, con potencia adecuada al nivel de iluminación exigido, sustentadas mediante columnas
troncocónicas fabricadas en acero al carbono y galvanizadas por inmersión en caliente, con una altura media
de 10 metros.
- Las luminarias para el alumbrado de vías, áreas e itinerarios peatonales serán similares a la anterior, pero de
6 m de altura.
- Los centros de mando serán de la clase y tipo homologados por el correspondiente servicio municipal, irán
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 10 de 40