Administración del Estado. Ministerios. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Confederación Hidrográfica del Guadiana. Secretaría General (Badajoz). (05493/2021)
Anuncio de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, de 17 de diciembre de 2021, sobre el régimen de extracciones de la masa de agua subterránea Tierra de Barros para el año 2022
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Confederación Hidrográfica del Guadiana

Anuncio 5493/2021

derechos reconocidos entre recursos disponibles) de 1,10.
3.3. Tendencia piezométrica y secuencias climáticas.
Para caracterizar las precipitaciones en la MASb Tierra de Barros se tomará la estación pluviométrica de la AEMET 4406A,
situada en Mérida.
Aunque la serie inicia en el año 1934, se consideran los datos desde 1960 en línea con el tratamiento que realiza el Instituto
Geológico y Minero de España para otras masas de la cuenca alta del Guadiana. Desde ese año se le calcula una
precipitación media de 471 mm (los datos mensuales no disponibles de los últimos años han sido completados con los de la
estación 4010X, ubicada a unos 4 kilómetros de distancia). En el año 2020/2021, el volumen acumulado ha sido de 585 mm,
lo cual lo clasifica climatológicamente como algo húmedo.
Las desviaciones acumuladas respecto a la media de las precipitaciones representan las secuencias climáticas. Para esta
serie se observa que desde el año 2013/14, se registra una secuencia climática seca interrumpida por el último año
hidrológico.
Con respecto a la evolución piezométrica de la masa, la Confederación Hidrográfica del Guadiana dispone para su control de
una red de piezómetros que se mide con una cadencia mensual. Con esas medidas se evalúa la evolución media de los
niveles piezométricos de la masa mediante comparativas con años anteriores.
Esa red controla el principal acuífero de la masa, que tiene una composición detrítica y es del Neógeno. Existe también un
acuífero aluvial cuaternario de menor entidad.
La siguiente tabla muestra las variaciones medias de las medidas piezométricas en aguas altas (marzo) y bajas (octubre) con
respecto a los mismos periodos de años anteriores, de los puntos de control del acuífero.

2014-2021 N.º datos
N.º ascensos
N.º descensos

Comparativa aguas altas (marzo)

Comparativa aguas bajas (octubre)

12

12

0

1

12

11

-4,65

-6,29

12

12

N.º ascensos

1

1

N.º descensos

11

10

-4,16

-4,50

Variación Media (m)
2015-2021 N.º datos

Variación Media (m)
2016-2021 N.º datos

12

12

N.º ascensos

3

3

N.º descensos

8

9

-2,80

-3,31

12

12

4

7

Variación Media (m)
2017-2021 N.º datos
N.º ascensos
N.º descensos

8

5

-2,81

-0,92

12

12

N.º ascensos

3

3

N.º descensos

9

9

-1,31

-1,93

Variación Media (m)
2018-2021 N.º datos

Variación Media (m)
2019-2021 N.º datos

12

12

N.º ascensos

5

7

N.º descensos

7

5

-0,89

0,26

11

11

N.º ascensos

6

5

N.º descensos

5

6

0,12

-0,42

Variación Media (m)
2020-2021 N.º datos

Variación Media (m)

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop

Página 3 de 6