Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Navalvillar de Pela. Secretaría General (Mérida). (05171/2021)
Aprobación definitiva de la Ordenanza reguladora y fiscal del centro de almacenamiento de RCD y punto limpio del Ayuntamiento de Navalvillar de Pela
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Ayuntamiento de Navalvillar de Pela
Anuncio 5171/2021
restauración, acondicionamiento y relleno o con fines de construcción, y deberán responder a alguna de las siguientes
características:
El rechazo inerte, derivado de procesos de reciclado de residuos de construcción y demolición que, aunque no cumplan con
los requisitos establecidos por la legislación sectorial aplicable a determinados materiales de construcción, sean aptos para
su uso en obras de restauración, acondicionamiento y relleno.
Aquellos otros residuos inertes de construcción y demolición cuando sean declarados adecuados para restauración,
acondicionamiento y relleno, mediante resolución del órgano competente en materia ambiental de la Junta de Extremadura
o del órgano competente en materia de minas cuando la restauración, acondicionamiento y relleno esté relacionada con
actividades mineras.
2. Las conductas reguladas por esta Ordenanza cumplirán las normas y demás disposiciones vigentes. En particular, y por su
especial vinculación con la materia objeto de la regulación, son de especial relevancia:
- Directiva 1999/31/CE del Consejo, de 26 de abril de 1999, relativa al vertido de residuos.
- Directiva 2006/21/CE del Parlamento Europeo y del de 15 de marzo de 2006, sobre la gestión de los residuos
de industrias extractivas y por la Consejo, que se modifica la Directiva 2004/35/CE.
- Decisión 2003/33/CE, del Consejo, de 19 de diciembre de 2002 por la que se establecen los criterios y
procedimientos de admisión de residuos en los vertederos con arreglo al artículo 16 y al anexo II de la
Directiva 1999/31/CEE.
- Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, por las que se publican las operaciones de valorización y eliminación
de residuos y la lista europea de residuos.
- Ley 39/2015, de 1 de octubre, por la que se regula el Procedimiento Administrativo Común.
- Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados.
- Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR) 2016-2022, aprobado por Acuerdo del Consejo de
Ministros de 6 de noviembre de 2015 a propuesta de la Ministra de Agricultura, Alimentación y Medio
Ambiente.
- Ley 5/2010, de 23 de junio, de prevención y calidad ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
- Plan Integral de Residuos de Extremadura 2016-2022 (P.I.R.Ex.), aprobado por acuerdo del Consejo de
Gobierno en su reunión de 28 de diciembre de 2016.
- Plan Director de Gestión Integrada de Residuos de la C.A. de Extremadura, aprobado por Orden de 9 de
febrero de 2001 de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente.
- Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de residuos de la
construcción y demolición.
- Ley 5/2010, de 23 de junio, de Prevención y Calidad Ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
- Decreto 20/2011, de 25 de febrero, por el que se establece el régimen jurídico de la producción, posesión y
gestión de los residuos de construcción y demolición en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Artículo 5. Objetivos.
Esta Ordenanza tiene por objetivos:
- Separación de los R.C.D. en obra, por materiales, a partir de los umbrales establecidos en el R.D. 105/2008.
- Erradicación del vertido incontrolado de R.C.D.
- Tratamiento de los R.C.D. por gestor en los términos establecidos en la legislación.
- Fomento de la reutilización y el reciclado de los R.C.D. que se generen, así como otras formas de
valorización.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 7 de 24
Anuncio 5171/2021
restauración, acondicionamiento y relleno o con fines de construcción, y deberán responder a alguna de las siguientes
características:
El rechazo inerte, derivado de procesos de reciclado de residuos de construcción y demolición que, aunque no cumplan con
los requisitos establecidos por la legislación sectorial aplicable a determinados materiales de construcción, sean aptos para
su uso en obras de restauración, acondicionamiento y relleno.
Aquellos otros residuos inertes de construcción y demolición cuando sean declarados adecuados para restauración,
acondicionamiento y relleno, mediante resolución del órgano competente en materia ambiental de la Junta de Extremadura
o del órgano competente en materia de minas cuando la restauración, acondicionamiento y relleno esté relacionada con
actividades mineras.
2. Las conductas reguladas por esta Ordenanza cumplirán las normas y demás disposiciones vigentes. En particular, y por su
especial vinculación con la materia objeto de la regulación, son de especial relevancia:
- Directiva 1999/31/CE del Consejo, de 26 de abril de 1999, relativa al vertido de residuos.
- Directiva 2006/21/CE del Parlamento Europeo y del de 15 de marzo de 2006, sobre la gestión de los residuos
de industrias extractivas y por la Consejo, que se modifica la Directiva 2004/35/CE.
- Decisión 2003/33/CE, del Consejo, de 19 de diciembre de 2002 por la que se establecen los criterios y
procedimientos de admisión de residuos en los vertederos con arreglo al artículo 16 y al anexo II de la
Directiva 1999/31/CEE.
- Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, por las que se publican las operaciones de valorización y eliminación
de residuos y la lista europea de residuos.
- Ley 39/2015, de 1 de octubre, por la que se regula el Procedimiento Administrativo Común.
- Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados.
- Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR) 2016-2022, aprobado por Acuerdo del Consejo de
Ministros de 6 de noviembre de 2015 a propuesta de la Ministra de Agricultura, Alimentación y Medio
Ambiente.
- Ley 5/2010, de 23 de junio, de prevención y calidad ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
- Plan Integral de Residuos de Extremadura 2016-2022 (P.I.R.Ex.), aprobado por acuerdo del Consejo de
Gobierno en su reunión de 28 de diciembre de 2016.
- Plan Director de Gestión Integrada de Residuos de la C.A. de Extremadura, aprobado por Orden de 9 de
febrero de 2001 de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente.
- Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de residuos de la
construcción y demolición.
- Ley 5/2010, de 23 de junio, de Prevención y Calidad Ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
- Decreto 20/2011, de 25 de febrero, por el que se establece el régimen jurídico de la producción, posesión y
gestión de los residuos de construcción y demolición en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Artículo 5. Objetivos.
Esta Ordenanza tiene por objetivos:
- Separación de los R.C.D. en obra, por materiales, a partir de los umbrales establecidos en el R.D. 105/2008.
- Erradicación del vertido incontrolado de R.C.D.
- Tratamiento de los R.C.D. por gestor en los términos establecidos en la legislación.
- Fomento de la reutilización y el reciclado de los R.C.D. que se generen, así como otras formas de
valorización.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 7 de 24