Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Azuaga. Área de Fomento. Servicio de Planificación y Seguimiento de Proyectos (Badajoz). (04233/2021)
Bases de la convocatoria para el acceso a dos plazas de Agente de la Policía Local
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Ayuntamiento de Azuaga

Anuncio 4233/2021

superar las pruebas que se detallan en el anexo II de esta convocatoria. Las aspirantes que no pudieran
realizar la prueba o las pruebas físicas por embarazo o parto, debidamente acreditados, realizarán todas las
demás quedando condicionado su ingreso en el Cuerpo de Policía Local a la superación de aquellas y a que,
de acuerdo con su calificación global en la convocatoria, en relación con la de los demás aspirantes, le
corresponda. A tal fin, la interesada podrá realizar las indicadas pruebas físicas en el momento que se
establezca para la siguiente convocatoria. Si en esta fecha tampoco pudiera realizarlas debido a otro
embarazo o parto, debidamente acreditados, podrá presentarse en el mismo momento de una inmediata
segunda convocatoria.
2.- Prueba teórica, a desarrollar por escrito, tipo test de respuestas múltiples, que consistirá en contestar, en
un tiempo máximo de sesenta minutos, cincuenta preguntas con cuatro respuestas alternativas de las cuales
solo una podrá ser correcta. En el ejercicio se incluirán cinco preguntas de reserva, que se contestarán por los
aspirantes si bien únicamente se calificarán en el orden en que figuren, en sustitución de posibles preguntas
impugnadas. Las preguntas versarán sobre el contenido del programa incluido en el anexo III de esta
convocatoria.
3.- Prueba práctica, que consistirá en resolver por escrito, en un máximo de noventa minutos, uno o varios
supuestos prácticos que versarán sobre materias policiales relacionadas con el contenido del programa
incluido en el anexo III de esta convocatoria. Por parte del Tribunal se podrá determinar la lectura del
ejercicio.
4.- Prueba psicotécnica dirigida a determinar la aptitud psicológica y adecuación al perfil profesional de estos
puestos de trabajo, que se desarrollarán conforme al anexo IV de esta convocatoria.
5.- Reconocimiento médico, con sujeción a un cuadro que garantizará la idoneidad física del opositor para la
función policial a desempeñar, conforme al anexo V de esta convocatoria.
NOVENA.- CALIFICACIÓN DE LA FASE DE OPOSICIÓN.
1.- Todas las pruebas serán obligatorias para la totalidad de aspirantes y tendrán carácter eliminatorio, siendo necesario
para realizar una prueba haber superado la anterior.
2.- Valoración de las pruebas físicas, psicológicas y médicas. Para la valoración de estas pruebas se requerirán los servicios
de personal especializado, designado por la Alcaldía, que emitirán un informe a la vista del cual el Tribunal resolverá.
Estas pruebas se calificarán como de apto o no apto, suponiendo en el supuesto de no apto la exclusión del opositor del
proceso selectivo.
3.- Valoración de la prueba teórica. En la prueba de conocimiento, tipo test, se valorarán las primeras cincuenta preguntas,
quedando en reserva las comprendidas entre la cincuenta y una y la cincuenta y cinco, por si el Tribunal anulara alguna
pregunta, por entenderla mal formulada o no ajustada al temario, tanto de oficio como consecuencia de reclamación.
Se calificará a razón de 0,2 puntos por cada pregunta respondida totalmente correcta, restándose 0,1 puntos por cada
pregunta mal respondida, no puntuándose las preguntas no contestadas. Será necesario obtener un mínimo de 5 puntos
para superar la prueba.
4.- Valoración de la prueba práctica: La prueba práctica se calificará de 0 a 10 puntos, siendo necesario obtener un mínimo
de 5 puntos para superarla. La determinación de la calificación se adoptará sumando las puntuaciones otorgadas por los
distintos miembros del Tribunal y dividiendo el total por el número de asistentes a aquel, siendo el cociente la calificación
definitiva, eliminándose, en todo caso, las puntuaciones máxima y mínima cuando entre estas exista una diferencia igual o
superior a 2 puntos. Se calificará con dos decimales.
5.- Calificación definitiva de la fase de oposición: La calificación definitiva de esta fase será la media aritmética de las
valoraciones globales otorgadas en las pruebas teóricas y práctica de los aspirantes declarados aptos en cada una de las
pruebas, determinándose así el orden de la clasificación definitiva.
6.- Prueba psicotécnica. Será calificada como "apto" o "no apto". Los aspirantes que no logren la calificación de "apto"
quedarán eliminados y no pasarán a realizar el reconocimiento médico. Para la valoración de esta prueba se requerirán los
servicios de personal especializado, designado por la Alcaldía.
7.- Reconocimiento médico, que garantizará la idoneidad física del opositor para la función policial a desempeñar. Será
calificado asimismo de "apto" o "no apto".
8.-En caso de empate el Tribunal seleccionará al aspirante que mayor puntuación haya obtenido en el supuesto práctico; de
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop

Página 6 de 16