Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Guareña. Área de Fomento. Servicio de Contratación y Gestión Económica (Badajoz). (03195/2021)
Bases reguladoras de la campaña de fomento del consumo local mediante la emisión de bonos para el consumo en hostelería y comercio
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Ayuntamiento de Guareña
Anuncio 3195/2021
a) NIF de la persona jurídica, sociedad civil, comunidad de bienes u otras entidades económicas
sin personalidad jurídica.
b) Certificado (o documento equivalente) actualizado de situación censal de la empresa,
sociedad civil, comunidad de bienes u otras entidades económicas sin personalidad jurídica
que indique la actividad económica con su fecha de alta, el domicilio fiscal y el local de
desarrollo de la actividad.
c) Acreditación documental de la constitución de la sociedad civil, comunidad de bienes u otras
entidades económicas sin personalidad jurídica.
d) Escritura de constitución y los estatutos de la persona jurídica actualizados, inscritos en el
correspondiente Registro.
e) Acreditación de los poderes de la persona administradora o representante legal que haya
firmado la solicitud.
f) DNI por las dos caras o TIE acompañado por el pasaporte, si lo indica de las personas
socias/comuneras que ejercen trabajo efectivo o de la persona representante legal de la
empresa que firma la solicitud.
g) Acreditación documental del alta en la Seguridad Social de las personas socias/comuneras
que ejercen trabajo efectivo o de la persona representante legal de la empresa que firma la
solicitud.
h) Documentación acreditativa, en su caso, de contar con licencia, autorización municipal, o lo
que en su caso corresponda, para ejercer la actividad.
i) (En su caso) Autorización de representación conforme al modelo anexo II
En el caso que la persona física, jurídica, comunidad de bienes, sociedad civil u otra entidad sin personalidad
jurídica, que realice la solicitud de subvenciones tuviese concedido un aplazamiento/fraccionamiento de
deudas con la Tesorería General de la Seguridad Social, con la Agencia Estatal de Administración Tributaria o
con la Tesorería Municipal, deberá presentar con la solicitud, la resolución de concesión del mismo junto al
último certificado de carecer de deudas posterior a la concesión del aplazamiento.
B) De los gastos subvencionables
Facturas y documentos equivalentes correspondientes a los gastos subvencionables
relacionados en la base cuarta "periodo y gastos subvencionables" (códigos B1 a B8),
acompañadas de la correspondiente acreditación del pago. La presentación de las facturas y
los justificantes de pago debe realizarse según se indica la base quinta "justificación de la
subvención"
Si presenta gastos subvencionados relativos al local arrendado donde se ejerce la actividad;
Copia del contrato de arrendamiento con una duración mínima de un año o contrato de
hipoteca del inmueble.
C) Declaración de Responsabilidad (incluido en anexo II)
Declaración Responsable que contendrá el pronunciamiento expreso sobre las siguientes cuestiones:
1. Que la persona solicitante asume el compromiso de destinar la subvención a la finalidad
prevista.
2. Que la persona solicitante se compromete al cumplimiento de las obligaciones de las
personas beneficiarias de subvenciones, establecidas en el artículo 14 de la Ley 38/2003, de 17
de noviembre, General de Subvenciones.
3. Que la persona solicitante se compromete a declarar las ayudas de mínimos que le hubiesen
sido concedidas por cualquier proyecto durante los tres últimos ejercicios fiscales, con
indicación de importe, organismo, fecha de concesión y régimen de ayudas en que se ampara,
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 9 de 20
Anuncio 3195/2021
a) NIF de la persona jurídica, sociedad civil, comunidad de bienes u otras entidades económicas
sin personalidad jurídica.
b) Certificado (o documento equivalente) actualizado de situación censal de la empresa,
sociedad civil, comunidad de bienes u otras entidades económicas sin personalidad jurídica
que indique la actividad económica con su fecha de alta, el domicilio fiscal y el local de
desarrollo de la actividad.
c) Acreditación documental de la constitución de la sociedad civil, comunidad de bienes u otras
entidades económicas sin personalidad jurídica.
d) Escritura de constitución y los estatutos de la persona jurídica actualizados, inscritos en el
correspondiente Registro.
e) Acreditación de los poderes de la persona administradora o representante legal que haya
firmado la solicitud.
f) DNI por las dos caras o TIE acompañado por el pasaporte, si lo indica de las personas
socias/comuneras que ejercen trabajo efectivo o de la persona representante legal de la
empresa que firma la solicitud.
g) Acreditación documental del alta en la Seguridad Social de las personas socias/comuneras
que ejercen trabajo efectivo o de la persona representante legal de la empresa que firma la
solicitud.
h) Documentación acreditativa, en su caso, de contar con licencia, autorización municipal, o lo
que en su caso corresponda, para ejercer la actividad.
i) (En su caso) Autorización de representación conforme al modelo anexo II
En el caso que la persona física, jurídica, comunidad de bienes, sociedad civil u otra entidad sin personalidad
jurídica, que realice la solicitud de subvenciones tuviese concedido un aplazamiento/fraccionamiento de
deudas con la Tesorería General de la Seguridad Social, con la Agencia Estatal de Administración Tributaria o
con la Tesorería Municipal, deberá presentar con la solicitud, la resolución de concesión del mismo junto al
último certificado de carecer de deudas posterior a la concesión del aplazamiento.
B) De los gastos subvencionables
Facturas y documentos equivalentes correspondientes a los gastos subvencionables
relacionados en la base cuarta "periodo y gastos subvencionables" (códigos B1 a B8),
acompañadas de la correspondiente acreditación del pago. La presentación de las facturas y
los justificantes de pago debe realizarse según se indica la base quinta "justificación de la
subvención"
Si presenta gastos subvencionados relativos al local arrendado donde se ejerce la actividad;
Copia del contrato de arrendamiento con una duración mínima de un año o contrato de
hipoteca del inmueble.
C) Declaración de Responsabilidad (incluido en anexo II)
Declaración Responsable que contendrá el pronunciamiento expreso sobre las siguientes cuestiones:
1. Que la persona solicitante asume el compromiso de destinar la subvención a la finalidad
prevista.
2. Que la persona solicitante se compromete al cumplimiento de las obligaciones de las
personas beneficiarias de subvenciones, establecidas en el artículo 14 de la Ley 38/2003, de 17
de noviembre, General de Subvenciones.
3. Que la persona solicitante se compromete a declarar las ayudas de mínimos que le hubiesen
sido concedidas por cualquier proyecto durante los tres últimos ejercicios fiscales, con
indicación de importe, organismo, fecha de concesión y régimen de ayudas en que se ampara,
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 9 de 20