Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Guareña. Delegación de Cultura y Deportes (Badajoz). (1567/2021)
Aprobación definitiva de la Ordenanza municipal reguladora del régimen de uso de los huertos ecológicos de Guareña
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Ayuntamiento de Guareña
Anuncio 1567/2021
El objetivo del proyecto contiene un fin social (ocio activo e integración social) y ambiental. Además de recuperación y
conservación de la agrodiversidad local.
4. OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL PROYECTO.
1.- Potenciar el tejido social de Guareña, un espacio común de encuentro y participación.
Espacio para compartir ideas, opiniones, inquietudes de los futuros hortelanos.
Promover e contacto intergeneracional, todos aprendemos de todos.
2.- Recuperación de un espacio del pueblo en desuso.
Aprovechar espacios en desuso para iniciativas vecinales.
Impulsar la creatividad y la imaginación para mejorar la vida y la imagen de Guareña.
3.- Recuperar la tradición de la huerta en Guareña.
Intercambiar conocimientos entre expertos y noveles.
Ofrecer un espacio de encuentro intergeneracional.
Colaborar en la recuperación de semillas locales y participar con otros huertos de poblaciones vecinas para el
intercambio.
4.- Educar en el cuidado del medio ambiente.
El proceso de enseñanza, aprendizaje en la conversación de especies hortícolas autóctonas y de cómo preservarlas.
Promover buenas prácticas ambientales: gestión de residuos, ahorro de agua, agricultura ecológica.
Dar a conocer el proyecto a los centros educativos de Guareña, con la idea que niños y padres se unan al proyecto.
Acercar a nuestros vecinos a una forma de vida más natural y cercana al medio que nos rodea.
Fomento de la alimentación saludable.
Reciclaje de residuos orgánicos (fomento, educación, etc.)
5. DESCRIPCION DE LOS HUERTOS.
El terreno donde se ubicaran, será acondicionado por el Excmo. Ayuntamiento de Guareña, con identificación de
cada parcela, construcción de caminos, instalación de riego, etc.
Las herramientas y/o máquinas para las labores, serán personales.
Se realizara una campaña de información y posterior selección de personas interesadas cuando el número de
solicitantes sea mayor a número de parcelas. Los criterios de selección serán valorados por los servicios sociales.
La adjudicación de las parcelas será mediante sorteo.
Los huertos se entregaran parcelados en parcelas de entre 70 y 85 metros cuadrados a cada solicitante y con servicio
de agua para riego.
La duración de la cesión será de 2 años consecutivos, siempre que el adjudicatario no presente antes de este tiempo
su renuncia y por lo tanto deje vacante dicho huerto, así como por incumplimiento de los deberes que como usuario
se establezcan.
Se organizaran grupos de trabajos para tareas de limpieza de zonas comunes, mantenimiento, vigilancia y el buen
estado del mismo. Así como tareas formativas y educativas a colegios, asociaciones de nuestra localidad.
El Ayuntamiento de Guareña no se responsabiliza de la vigilancia del recinto y en concreto de lo que pudiera sucedes
en cada huerto, más allá de la supervisión necesaria para el cumplimiento en estas zonas.
6. RÉGIMEN DE USO.
El uso de las huertas estará regulado por las siguientes normas de obligado cumplimiento.
Los huertos se dedicarán exclusivamente al cultivo ecológico agrícola de hortalizas, flores o frutos de carácter legal y
cuyo ciclo de vida sea anual, quedando prohibido cualquier otra actividad o cultivo.
Solo se podrá usar puntualmente productos químicos para el control de plagas, si se están viendo afectadas la
totalidad o la gran mayoría de los huertos y con la supervisión de personal cualificado en la materia, siempre que se
decida por la mayoría de los hortelanos.
Está prohibido el uso de productos fitosanitarios y fertilizantes (exceptuando los considerados como ecológicos) así
como el empleo de plantas o semillas transgénicas.
No se podrá vender u obtener beneficios económicos directos por la venta de productos del huerto, solo se permitirá
el trueque de productos entre los usuarios de los huertos objeto de este proyecto.
No se podrá modificar el tratado original de los huertos, ni unirlos a otros, o cerrar cualquier tipo de vallado no
contemplado en el diseño original no aprobado por el Ayuntamiento.
Los usuarios tendrán la obligación de mantener el huerto en buen estado de limpieza y devolverla al finalizar el
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 3 de 7
Anuncio 1567/2021
El objetivo del proyecto contiene un fin social (ocio activo e integración social) y ambiental. Además de recuperación y
conservación de la agrodiversidad local.
4. OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL PROYECTO.
1.- Potenciar el tejido social de Guareña, un espacio común de encuentro y participación.
Espacio para compartir ideas, opiniones, inquietudes de los futuros hortelanos.
Promover e contacto intergeneracional, todos aprendemos de todos.
2.- Recuperación de un espacio del pueblo en desuso.
Aprovechar espacios en desuso para iniciativas vecinales.
Impulsar la creatividad y la imaginación para mejorar la vida y la imagen de Guareña.
3.- Recuperar la tradición de la huerta en Guareña.
Intercambiar conocimientos entre expertos y noveles.
Ofrecer un espacio de encuentro intergeneracional.
Colaborar en la recuperación de semillas locales y participar con otros huertos de poblaciones vecinas para el
intercambio.
4.- Educar en el cuidado del medio ambiente.
El proceso de enseñanza, aprendizaje en la conversación de especies hortícolas autóctonas y de cómo preservarlas.
Promover buenas prácticas ambientales: gestión de residuos, ahorro de agua, agricultura ecológica.
Dar a conocer el proyecto a los centros educativos de Guareña, con la idea que niños y padres se unan al proyecto.
Acercar a nuestros vecinos a una forma de vida más natural y cercana al medio que nos rodea.
Fomento de la alimentación saludable.
Reciclaje de residuos orgánicos (fomento, educación, etc.)
5. DESCRIPCION DE LOS HUERTOS.
El terreno donde se ubicaran, será acondicionado por el Excmo. Ayuntamiento de Guareña, con identificación de
cada parcela, construcción de caminos, instalación de riego, etc.
Las herramientas y/o máquinas para las labores, serán personales.
Se realizara una campaña de información y posterior selección de personas interesadas cuando el número de
solicitantes sea mayor a número de parcelas. Los criterios de selección serán valorados por los servicios sociales.
La adjudicación de las parcelas será mediante sorteo.
Los huertos se entregaran parcelados en parcelas de entre 70 y 85 metros cuadrados a cada solicitante y con servicio
de agua para riego.
La duración de la cesión será de 2 años consecutivos, siempre que el adjudicatario no presente antes de este tiempo
su renuncia y por lo tanto deje vacante dicho huerto, así como por incumplimiento de los deberes que como usuario
se establezcan.
Se organizaran grupos de trabajos para tareas de limpieza de zonas comunes, mantenimiento, vigilancia y el buen
estado del mismo. Así como tareas formativas y educativas a colegios, asociaciones de nuestra localidad.
El Ayuntamiento de Guareña no se responsabiliza de la vigilancia del recinto y en concreto de lo que pudiera sucedes
en cada huerto, más allá de la supervisión necesaria para el cumplimiento en estas zonas.
6. RÉGIMEN DE USO.
El uso de las huertas estará regulado por las siguientes normas de obligado cumplimiento.
Los huertos se dedicarán exclusivamente al cultivo ecológico agrícola de hortalizas, flores o frutos de carácter legal y
cuyo ciclo de vida sea anual, quedando prohibido cualquier otra actividad o cultivo.
Solo se podrá usar puntualmente productos químicos para el control de plagas, si se están viendo afectadas la
totalidad o la gran mayoría de los huertos y con la supervisión de personal cualificado en la materia, siempre que se
decida por la mayoría de los hortelanos.
Está prohibido el uso de productos fitosanitarios y fertilizantes (exceptuando los considerados como ecológicos) así
como el empleo de plantas o semillas transgénicas.
No se podrá vender u obtener beneficios económicos directos por la venta de productos del huerto, solo se permitirá
el trueque de productos entre los usuarios de los huertos objeto de este proyecto.
No se podrá modificar el tratado original de los huertos, ni unirlos a otros, o cerrar cualquier tipo de vallado no
contemplado en el diseño original no aprobado por el Ayuntamiento.
Los usuarios tendrán la obligación de mantener el huerto en buen estado de limpieza y devolverla al finalizar el
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 3 de 7