3. Otras disposiciones. . (2025/151-19)
Resolución de 1 de agosto de 2025, de la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado, sobre medidas para el impulso de la Competencia Digital en los centros docentes sostenidos con fondos públicos en el Marco del Programa de Cooperación Territorial Código Escuela 4.0.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 151 - Jueves, 7 de agosto de 2025
página 11064/3

Esta medida para el desarrollo del programa se realizará a través de un proceso de
mentorización apoyado en dos figuras: una Asesoría Técnica de Innovación de referencia,
que prestará soporte técnico y pedagógico, y personal docente del Claustro de Profesorado,
designado como coordinador/a STEAM 4.0, con unas horas concretas de dedicación
exclusiva a la implementación del PCT Código Escuela 4.0 en cada centro educativo
incluido en el ámbito de actuación de dicho programa.
Por todo lo anterior, al amparo de la disposición final primera de la Orden de 29 de
marzo de 2021, que regula los marcos de la Competencia Digital en el sistema educativo
no universitario de la Comunidad Autónoma de Andalucía, donde se faculta a la persona
titular de la dirección general competente en materia de innovación educativa a dictar
cuantas resoluciones sean precisas para la ejecución de lo dispuesto en la misma, y en
virtud del artículo 11 del Decreto 164/2024, de 26 de agosto, por el que se establece la
estructura orgánica de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional,
como titular de la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado
DISPONGO
Primero. Objeto y ámbito de aplicación.
Es objeto de la presente resolución establecer medidas para el impulso de la
competencia digital en el ámbito educativo en todos los centros docentes sostenidos
con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Andalucía que impartan enseñanzas
no universitarias, dando continuidad al proceso de transformación iniciado en cursos
anteriores para convertir los centros en organizaciones digitalmente competentes.
En línea con este objetivo, la puesta en marcha de los Proyectos STEAM 4.0 en
aquellos centros que impartan enseñanzas incluidas en el Programa de Cooperación
Territorial Código Escuela 4.0 (segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria
y/o Educación Secundaria Obligatoria) se plantea como una medida adicional para
impulsar el desarrollo de la competencia digital del alumnado y del profesorado a través
del desarrollo del pensamiento computacional, la programación, la robótica y el buen uso
de la inteligencia artificial.

Tercero. Diagnóstico de la Competencia Digital Educativa.
1. Competencia Digital Docente.
El Informe de centro, implementado en el Sistema de Información Séneca, mostrará
el nivel de Competencia Digital Docente (en adelante CDD) certificado del profesorado de
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00324662

Segundo. Transformación Educativa en el ámbito digital.
El concepto de Transformación Educativa en el ámbito digital incluye el conjunto de
actuaciones orientadas a la mejora y modernización de los procesos, los procedimientos,
los hábitos y comportamientos de las organizaciones educativas y de las personas que,
haciendo uso de las tecnologías digitales, desarrollen su capacidad de hacer frente a los
retos de la sociedad actual.
En este sentido, la incorporación del Programa de Cooperación Territorial «Código
Escuela 4.0», a través de los Proyectos STEAM 4.0 en las etapas de segundo ciclo
de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria, se
configura como una nueva medida clave para fortalecer la competencia digital educativa.
Su enfoque, centrado en el pensamiento computacional, la programación, la robótica
educativa y la inteligencia artificial, se alinea plenamente con el proceso de transformación
digital continua en el que están inmersos los centros docentes.
Esta transformación digital engloba tres ámbitos de actuación, el de organización y
gestión de los centros docentes, el de los procesos de enseñanza-aprendizaje, y el de
la información y comunicación, tanto interna como externa, recogidos en la Orden de 29
de marzo de 2021, por la que se establecen los Marcos de la Competencia Digital en el
sistema educativo no universitario de la Comunidad Autónoma de Andalucía.