3. Otras disposiciones. . (2025/151-19)
Resolución de 1 de agosto de 2025, de la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado, sobre medidas para el impulso de la Competencia Digital en los centros docentes sostenidos con fondos públicos en el Marco del Programa de Cooperación Territorial Código Escuela 4.0.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 151 - Jueves, 7 de agosto de 2025
página 11064/2

La Comunidad Autónoma de Andalucía ha venido desarrollando dicho Plan #DigEdu desde
el curso escolar 2022-2023, a través del Programa de Cooperación Territorial (PCT) para
la Mejora de la Competencia Digital Educativa #CompDigEdu (2021-2024), cuya ejecución
finalizó con la certificación de los Planes de Actuación Digital recogida en la Resolución
de 11 de septiembre de 2024, de la Dirección General de Innovación y Formación del
Profesorado, sobre medidas para el impulso de la Competencia Digital en los centros
docentes sostenidos con fondos públicos en el marco del Programa de Cooperación
Territorial #CompDigEdu para el curso escolar 2024-2025.
En el ejercicio de su competencia, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación
Profesional ha ido más allá, poniendo en marcha iniciativas en el ámbito STEAM como la
investigación aeroespacial, la robótica o el pensamiento computacional que, desde el curso
2021-2022, se han ido consolidando a través de distintos programas educativos. Pero si hay
una actuación que ha marcado la relevancia que le ha brindado siempre la administración
educativa andaluza al proceso de transformación educativa en el ámbito digital (TDE) es
el desarrollo de los Planes de Actuación Digital de centro (PAD) en más de 4.600 centros
educativos. Enmarcado en la estrategia de digitalización del sistema educativo, el PAD se
basa en la premisa de que el desarrollo de la competencia digital educativa supone una
clave de bóveda esencial sobre la que nuestra sociedad podrá construir su capacidad para
afrontar estos nuevos retos. Esta herramienta ha permitido que los centros educativos, el
profesorado, el alumnado y sus familias mejoren su competencia digital en tres grandes
ámbitos: Organización y funcionamiento, información y comunicación y procesos de
enseñanza-aprendizaje.
Continuando esta trayectoria para seguir mejorando el tejido productivo y empresarial de
nuestra Comunidad Autónoma de acuerdo a las directrices europeas, esta consejería sigue
manteniendo su firme compromiso por impulsar el desarrollo de la competencia digital en
los centros educativos y facilitar la integración efectiva de las tecnologías en los procesos de
enseñanza y aprendizaje. Por tanto, en consonancia con las actuaciones establecidas dentro
del Plan #DigEdu antes citado, y consolidando el proceso de transformación educativa en el
ámbito digital, adquiere el compromiso de implementar un nuevo Programa de Cooperación
Territorial, denominado Código Escuela 4.0, según lo estipulado en las Resoluciones de la
Secretaría de Estado de Educación, por las que se publican los Acuerdos de la Conferencia
Sectorial de Educación, por los que se aprueban las propuestas de distribución territorial y
los criterios de reparto de los créditos gestionados por comunidades autónomas destinados
al PCT Código Escuela 4.0 en distintos ejercicios presupuestarios.
A través de la implementación de esta nueva iniciativa, que viene a completar y reforzar
la estrategia de digitalización del sistema educativo ya consolidado con el TDE, se pretende
que las futuras generaciones, es decir, el alumnado de segundo ciclo de Educación Infantil,
de Educación Primaria y de Educación Secundaria Obligatoria, adquiera las competencias
y habilidades necesarias para comprender la lógica interna del funcionamiento del
medio digital en el que vive, que, ante la velocidad a la que se producen los cambios,
serán destrezas imprescindibles para la ciudadanía en los próximos años. Para ello, el
Programa Código Escuela 4.0 permitirá que el alumnado siga desarrollando el pensamiento
computacional y se inicie en el aprendizaje de la inteligencia artificial y de la programación
informática de dispositivos robóticos, mediante el uso de lenguajes de programación,
adaptados a su nivel madurativo, con actuaciones formativas dirigidas al profesorado no
especialista, facilitando su integración en las aulas desde las primeras etapas educativas.
Esta incorporación temprana contribuirá a fomentar el conocimiento y el interés por las
disciplinas STEAM de manera gradual y experiencial entre todo el alumnado, favoreciendo
la disminución de la brecha digital. El programa se implementará progresivamente durante
los cursos 2025-2026 y 2026-2027, integrando las competencias STEAM en los procesos
de enseñanza y aprendizaje a través de un Proyecto STEAM 4.0 que se incluirá en el Plan
de Actuación Digital y, por tanto, en el Plan de Centro. Para ello, se pondrán en marcha
distintas actuaciones que permitirán la implementación efectiva del programa como la
actualización y el acompañamiento docente en este ámbito.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00324662

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía