3. Otras disposiciones. . (2025/151-19)
Resolución de 1 de agosto de 2025, de la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado, sobre medidas para el impulso de la Competencia Digital en los centros docentes sostenidos con fondos públicos en el Marco del Programa de Cooperación Territorial Código Escuela 4.0.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Secretaría General Técnica
ANEXO II y III
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Hoja 1 de 17
CONSEJERÍA, ENTIDAD, EMPRESA: CONSEJERÍA DE DESARROLLO EDUCATIVO Y FORMACIÓN PROFESIONAL
BOJA
ORGANISMO: DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO
Número
151 - Jueves, 7 de agosto de 2025
página 11064/1
PRIMERA PÁGINA
SECCIÓN, SUBSECCIÓN Y EPIGRAFE (a cumplimentar por el BOJA):
3. Otras disposiciones
BOJA núm.:
CONSEJERÍA
DE DESARROLLO EDUCATIVO
SUMARIO:
Y FORMACIÓN PROFESIONAL
Resolución de 30 de julio, de la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado, sobre medidas
para el Resolución
impulso de la Competencia
Digital en
centros
sostenidos
con fondos
en el Marco
de 1 de agosto
delos
2025,
dedocentes
la Dirección
General
de públicos
Innovación
y
del Programa
de
Cooperación
Territorial
Código
Escuela
4.0.
Formación del Profesorado, sobre medidas para el impulso de la Competencia
Digital en los centros docentes sostenidos con fondos públicos en el Marco del
Programa de Cooperación Territorial Código Escuela 4.0.
002015/A02
TEXTO:
Nuestra sociedad actual está experimentando un proceso de digitalización, con sus retos y oportunidades, que tiene
Nuestra sociedad actual está experimentando un proceso de digitalización, con sus
un profundo impacto en la prestación de ese servicio público fundamental que es la educación. Desde las distintas
retos y oportunidades, que tiene un profundo impacto en la prestación de ese servicio
administraciones públicas, regionales, estatales e internacionales, que configuran nuestra realidad educativa, se
público fundamental que es la educación. Desde las distintas administraciones públicas,
están articulando iniciativas para dar respuesta a las necesidades derivadas de este proceso. Así, a partir de la
regionales, estatales e internacionales, que configuran nuestra realidad educativa, se están
propuesta de la Comisión Europea, se ha puesto en marcha el Programa Marco de Investigación e Innovación de la
articulando iniciativas para dar respuesta a las necesidades derivadas de este proceso.
Unión
Horizonte Europa
2021-2027 Europea,
que promueve
actuaciones
proyectosel de
investigación,
Así, aEuropea
partir de(UE)
la propuesta
de la Comisión
se ha
puesto eny marcha
Programa
desarrollo
tecnológico
e
innovación
de
claro
valor
añadido,
contribuyendo
directamente
a
abordar
los
principales
Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea (UE) Horizonte Europa 2021retos
de
la
sociedad,
a
crear
y
mantener
el
liderazgo
industrial
en
Europa,
así
como
reforzar
la
excelencia
de lae base
2027 que promueve actuaciones y proyectos de investigación, desarrollo tecnológico
científica,
esencial
para
la
sostenibilidad,
la
prosperidad
y
el
bienestar
a
largo
plazo.
Los
objetivos
estratégicos
innovación de claro valor añadido, contribuyendo directamente a abordar los principales del
programa
Europa a
soncrear
crear una
ciencia de el
excelencia,
que industrial
permita reforzar
la posiciónasí
de como
la UE en el
retos deHorizonte
la sociedad,
y mantener
liderazgo
en Europa,
panorama
mundial,
tecnologías yesencial
sus aplicaciones
mejorar la competitividad
europea e
reforzar científico
la excelencia
dedesarrollar
la base científica,
para lapara
sostenibilidad,
la prosperidad
investigar
en las grandes
queobjetivos
afectan a los
ciudadanos europeos,
así como
hacer frente
a los principales
y el bienestar
a largocuestiones
plazo. Los
estratégicos
del programa
Horizonte
Europa
son
desafíos
mundiales
ámbitos
crucialesque
como
la sanidad,
el envejecimiento,
contaminación
crear una
cienciaende
excelencia,
permita
reforzar
la posición ladeseguridad,
la UE enla el
panorama y el
científico
mundial, desarrollar tecnologías y sus aplicaciones para mejorar la competitividad
cambio
climático.
europea e investigar en las grandes cuestiones que afectan a los ciudadanos europeos,
y tecnológicas, como la computación y el procesamiento de datos, la inteligencia artificial y
la robótica. Con este objetivo, la comisión establece en su Plan de Acción de la Educación
Digital 2021-2027 unas directrices conducentes a la reducción de la brecha digital, al
desarrollo y mejora de competencias y capacidades digitales desde edades tempranas, la
alfabetización digital en tecnologías intensivas en datos y, especialmente, en el uso ético
de la inteligencia artificial. Este proceso de digitalización en el ámbito educativo implica
la participación de todos los centros docentes, la coordinación de distintas actuaciones,
la disponibilidad de recursos y herramientas que faciliten la toma de decisiones y su
implementación en el quehacer diario de estos centros.
En este sentido, el Plan de Digitalización y Competencias Digitales del Sistema
Educativo (#DigEdu) del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes,
recoge estas premisas y las adecúa a la realidad española, fijando como objetivo avanzar
y mejorar en las competencias digitales en el ámbito educativo, tanto en lo relativo a
los medios tecnológicos disponibles por parte de la comunidad educativa, como en la
integración efectiva y eficaz de las tecnologías en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00324662
Para garantizar el arraigo de esta cultura de la innovación y que Europa se mantenga a la vanguardia internacional
así como hacer frente a los principales desafíos mundiales en ámbitos cruciales como la
en el futuro, la Comisión Europea considera necesario apoyarse en el proceso de digitalización que atraviesa nuestra
sanidad, el envejecimiento, la seguridad, la contaminación y el cambio climático.
sociedad para transformar la educación. En efecto, el contexto socio-económico actual aconseja un desarrollo
Para garantizar el arraigo de esta cultura de la innovación y que Europa se mantenga
educativo de máxima exigencia que prepare a las futuras generaciones en áreas digitales, científicas y tecnológicas,
a la vanguardia internacional en el futuro, la Comisión Europea considera necesario
como la computación y el procesamiento de datos, la inteligencia artificial y la robótica. Con este objetivo, la
apoyarse en el proceso de digitalización que atraviesa nuestra sociedad para transformar la
comisión
establece
en su el
Plan
de Acción
de la Educación Digital
directrices conducentes
educación.
En efecto,
contexto
socio-económico
actual2021-2027
aconsejaunas
un desarrollo
educativo a la
reducción
de
la
brecha
digital,
al
desarrollo
y
mejora
de
competencias
y
capacidades
digitales
desde edades
de máxima exigencia que prepare a las futuras generaciones en áreas digitales, científicas
ANEXO II y III
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Hoja 1 de 17
CONSEJERÍA, ENTIDAD, EMPRESA: CONSEJERÍA DE DESARROLLO EDUCATIVO Y FORMACIÓN PROFESIONAL
BOJA
ORGANISMO: DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO
Número
151 - Jueves, 7 de agosto de 2025
página 11064/1
PRIMERA PÁGINA
SECCIÓN, SUBSECCIÓN Y EPIGRAFE (a cumplimentar por el BOJA):
3. Otras disposiciones
BOJA núm.:
CONSEJERÍA
DE DESARROLLO EDUCATIVO
SUMARIO:
Y FORMACIÓN PROFESIONAL
Resolución de 30 de julio, de la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado, sobre medidas
para el Resolución
impulso de la Competencia
Digital en
centros
sostenidos
con fondos
en el Marco
de 1 de agosto
delos
2025,
dedocentes
la Dirección
General
de públicos
Innovación
y
del Programa
de
Cooperación
Territorial
Código
Escuela
4.0.
Formación del Profesorado, sobre medidas para el impulso de la Competencia
Digital en los centros docentes sostenidos con fondos públicos en el Marco del
Programa de Cooperación Territorial Código Escuela 4.0.
002015/A02
TEXTO:
Nuestra sociedad actual está experimentando un proceso de digitalización, con sus retos y oportunidades, que tiene
Nuestra sociedad actual está experimentando un proceso de digitalización, con sus
un profundo impacto en la prestación de ese servicio público fundamental que es la educación. Desde las distintas
retos y oportunidades, que tiene un profundo impacto en la prestación de ese servicio
administraciones públicas, regionales, estatales e internacionales, que configuran nuestra realidad educativa, se
público fundamental que es la educación. Desde las distintas administraciones públicas,
están articulando iniciativas para dar respuesta a las necesidades derivadas de este proceso. Así, a partir de la
regionales, estatales e internacionales, que configuran nuestra realidad educativa, se están
propuesta de la Comisión Europea, se ha puesto en marcha el Programa Marco de Investigación e Innovación de la
articulando iniciativas para dar respuesta a las necesidades derivadas de este proceso.
Unión
Horizonte Europa
2021-2027 Europea,
que promueve
actuaciones
proyectosel de
investigación,
Así, aEuropea
partir de(UE)
la propuesta
de la Comisión
se ha
puesto eny marcha
Programa
desarrollo
tecnológico
e
innovación
de
claro
valor
añadido,
contribuyendo
directamente
a
abordar
los
principales
Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea (UE) Horizonte Europa 2021retos
de
la
sociedad,
a
crear
y
mantener
el
liderazgo
industrial
en
Europa,
así
como
reforzar
la
excelencia
de lae base
2027 que promueve actuaciones y proyectos de investigación, desarrollo tecnológico
científica,
esencial
para
la
sostenibilidad,
la
prosperidad
y
el
bienestar
a
largo
plazo.
Los
objetivos
estratégicos
innovación de claro valor añadido, contribuyendo directamente a abordar los principales del
programa
Europa a
soncrear
crear una
ciencia de el
excelencia,
que industrial
permita reforzar
la posiciónasí
de como
la UE en el
retos deHorizonte
la sociedad,
y mantener
liderazgo
en Europa,
panorama
mundial,
tecnologías yesencial
sus aplicaciones
mejorar la competitividad
europea e
reforzar científico
la excelencia
dedesarrollar
la base científica,
para lapara
sostenibilidad,
la prosperidad
investigar
en las grandes
queobjetivos
afectan a los
ciudadanos europeos,
así como
hacer frente
a los principales
y el bienestar
a largocuestiones
plazo. Los
estratégicos
del programa
Horizonte
Europa
son
desafíos
mundiales
ámbitos
crucialesque
como
la sanidad,
el envejecimiento,
contaminación
crear una
cienciaende
excelencia,
permita
reforzar
la posición ladeseguridad,
la UE enla el
panorama y el
científico
mundial, desarrollar tecnologías y sus aplicaciones para mejorar la competitividad
cambio
climático.
europea e investigar en las grandes cuestiones que afectan a los ciudadanos europeos,
y tecnológicas, como la computación y el procesamiento de datos, la inteligencia artificial y
la robótica. Con este objetivo, la comisión establece en su Plan de Acción de la Educación
Digital 2021-2027 unas directrices conducentes a la reducción de la brecha digital, al
desarrollo y mejora de competencias y capacidades digitales desde edades tempranas, la
alfabetización digital en tecnologías intensivas en datos y, especialmente, en el uso ético
de la inteligencia artificial. Este proceso de digitalización en el ámbito educativo implica
la participación de todos los centros docentes, la coordinación de distintas actuaciones,
la disponibilidad de recursos y herramientas que faciliten la toma de decisiones y su
implementación en el quehacer diario de estos centros.
En este sentido, el Plan de Digitalización y Competencias Digitales del Sistema
Educativo (#DigEdu) del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes,
recoge estas premisas y las adecúa a la realidad española, fijando como objetivo avanzar
y mejorar en las competencias digitales en el ámbito educativo, tanto en lo relativo a
los medios tecnológicos disponibles por parte de la comunidad educativa, como en la
integración efectiva y eficaz de las tecnologías en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00324662
Para garantizar el arraigo de esta cultura de la innovación y que Europa se mantenga a la vanguardia internacional
así como hacer frente a los principales desafíos mundiales en ámbitos cruciales como la
en el futuro, la Comisión Europea considera necesario apoyarse en el proceso de digitalización que atraviesa nuestra
sanidad, el envejecimiento, la seguridad, la contaminación y el cambio climático.
sociedad para transformar la educación. En efecto, el contexto socio-económico actual aconseja un desarrollo
Para garantizar el arraigo de esta cultura de la innovación y que Europa se mantenga
educativo de máxima exigencia que prepare a las futuras generaciones en áreas digitales, científicas y tecnológicas,
a la vanguardia internacional en el futuro, la Comisión Europea considera necesario
como la computación y el procesamiento de datos, la inteligencia artificial y la robótica. Con este objetivo, la
apoyarse en el proceso de digitalización que atraviesa nuestra sociedad para transformar la
comisión
establece
en su el
Plan
de Acción
de la Educación Digital
directrices conducentes
educación.
En efecto,
contexto
socio-económico
actual2021-2027
aconsejaunas
un desarrollo
educativo a la
reducción
de
la
brecha
digital,
al
desarrollo
y
mejora
de
competencias
y
capacidades
digitales
desde edades
de máxima exigencia que prepare a las futuras generaciones en áreas digitales, científicas