3. Otras disposiciones. . (2025/149-37)
Decreto 134/2025, de 30 de julio, por el que se declara la Zona Especial de Conservación Marismas de Odiel y se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Paraje Natural Marismas del Odiel y de las Reservas Naturales Isla de Enmedio y Marisma de El Burro.
212 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 149 - Martes, 5 de agosto de 2025
página 10967/27
En materia de infraestructuras, cabe mencionar la reciente aprobación de la Estrategia Energética de
Andalucía 2030, mediante Acuerdo del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía de 7 de junio de 2022,
cuya principal finalidad es impulsar la transición a un modelo energético eficiente, sostenible, seguro y neutro
en carbono. Asimismo, el Plan de Infraestructuras de Transporte y Movilidad de Andalucía 20230 (PITMA 2030),
aprobado por el Decreto 540/2022, de 2 de noviembre, por el que se aprueba el Plan de Infraestructuras de
Transporte y Movilidad de Andalucía 20230 (PITMA 2030) constituye una actualización y puesta al día del Plan
de Infraestructuras para la Sostenibilidad del Transporte en Andalucía 2020 (PISTA 2020) y establece para el
horizonte 2030 los objetivos y directrices básicas de las actuaciones en materia de infraestructuras y
transportes, adecuándose a las previsiones presupuestarias y reforzando las estrategias favorables a los
modos de transporte más sostenibles. Este plan incluye en su anexo A una serie de actuaciones a largo plazo, no
programadas inicialmente dentro del horizonte de dicho plan, y cuya ejecución dependerá de la disponibilidad de
fondos. Entre ellas se encuentran las propuestas sobre la red autonómica de vías ciclistas que incluirían la
creación de nuevas vías de largo recorrido, en particular aquellas ligadas a la Red Eurovelo o nuevos tramos de los
ejes autonómicos en espacios naturales protegidos. En particular se plantea, dentro de la Red Autonómica de Vías
Ciclistas, que uno de sus ejes una los espacios naturales de Sierra Morena con el entorno del Paraje Natural (Eje 1
Sierra Morena).
En relación con las infraestructuras del Puerto de Huelva, la Orden del Ministerio de Transportes,
Movilidad y Agenda Urbana 1266/2021, de 29 de octubre, por la que se aprueba la Delimitación de espacios y
usos portuarios del puerto de Huelva (en adelante DEUP), fundamentada principalmente por la necesidad de
redefinir los usos portuarios asignados en la zona de servicio portuaria para ajustarlos a las necesidades
actuales y futuras de explotación del puerto de Huelva, adapta la zona de servicio de este puerto a la realidad
existente, incorporando aquellas superficies generadas por los rellenos efectivamente ejecutados y retirando
aquellas superficies que correspondían a infraestructuras ya desmanteladas. Estas adaptaciones no suponen
una modificación de los límites exteriores de la zona de servicio del Puerto de Huelva.
De esta manera, en el punto sexto
Marismas del Odiel, prevé los siguientes tipos de usos en terrenos comprendidos en el ámbito del presente
Plan: Portuario Complementario para el vial, los recintos, zonas de salinas y antigua concesión de DRACE;
Interacción Puerto 3 Ciudad, para el Centro de Visitantes del Paraje Natural Marismas del Odiel; y Espacios de
Reserva para futuros desarrollos en los restantes terrenos.
Asimismo, los Planes Estratégicos aprobados, el actual Plan Estratégico del Puerto de Huelva 20232030 con visión a 2050 y los anteriores planes estratégicos 2012-2017 y 2018-2022, prevén un incremento de
las infraestructuras de carácter portuario en las riberas del Canal del Padre Santo, circunstancia ésta que
debe ser tenida en cuenta en el Plan de Gestión de la ZEC, al objeto de evitar posibles interferencias o
perturbaciones en el normal ejercicio de las competencias atribuidas a la Autoridad Portuaria de Huelva en la
explotación del Puerto de Huelva.
6
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00324565
Cabe citar asimismo la Resolución de 8 de octubre de 2018 de la Directora Gerente de la Agencia
Pública de Puertos de Andalucía, por la que se aprobó el Plan de usos de los espacios portuarios de la Ría de
Punta Umbría. Su objeto es establecer la ordenación funcional de los espacios portuarios de la Ría de Punta
Umbría. En él se recoge tanto la delimitación física de los espacios portuarios, como la asignación de usos
para los diferentes espacios que componen la zona de servicios portuarios. En la ordenación de usos y
actividades el plan asume el objetivo de paliar o minimizar las afecciones ambientales al Paraje Natural para
lo cual indica una serie de medidas expresas. Entre tales medidas destaca la concentración de los puntos de
atraque y varado. Esta concentración conlleva un mejor control y eficiencia ante episodios de contaminación
y la concentración de los efectos del fondeo y atraque.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 149 - Martes, 5 de agosto de 2025
página 10967/27
En materia de infraestructuras, cabe mencionar la reciente aprobación de la Estrategia Energética de
Andalucía 2030, mediante Acuerdo del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía de 7 de junio de 2022,
cuya principal finalidad es impulsar la transición a un modelo energético eficiente, sostenible, seguro y neutro
en carbono. Asimismo, el Plan de Infraestructuras de Transporte y Movilidad de Andalucía 20230 (PITMA 2030),
aprobado por el Decreto 540/2022, de 2 de noviembre, por el que se aprueba el Plan de Infraestructuras de
Transporte y Movilidad de Andalucía 20230 (PITMA 2030) constituye una actualización y puesta al día del Plan
de Infraestructuras para la Sostenibilidad del Transporte en Andalucía 2020 (PISTA 2020) y establece para el
horizonte 2030 los objetivos y directrices básicas de las actuaciones en materia de infraestructuras y
transportes, adecuándose a las previsiones presupuestarias y reforzando las estrategias favorables a los
modos de transporte más sostenibles. Este plan incluye en su anexo A una serie de actuaciones a largo plazo, no
programadas inicialmente dentro del horizonte de dicho plan, y cuya ejecución dependerá de la disponibilidad de
fondos. Entre ellas se encuentran las propuestas sobre la red autonómica de vías ciclistas que incluirían la
creación de nuevas vías de largo recorrido, en particular aquellas ligadas a la Red Eurovelo o nuevos tramos de los
ejes autonómicos en espacios naturales protegidos. En particular se plantea, dentro de la Red Autonómica de Vías
Ciclistas, que uno de sus ejes una los espacios naturales de Sierra Morena con el entorno del Paraje Natural (Eje 1
Sierra Morena).
En relación con las infraestructuras del Puerto de Huelva, la Orden del Ministerio de Transportes,
Movilidad y Agenda Urbana 1266/2021, de 29 de octubre, por la que se aprueba la Delimitación de espacios y
usos portuarios del puerto de Huelva (en adelante DEUP), fundamentada principalmente por la necesidad de
redefinir los usos portuarios asignados en la zona de servicio portuaria para ajustarlos a las necesidades
actuales y futuras de explotación del puerto de Huelva, adapta la zona de servicio de este puerto a la realidad
existente, incorporando aquellas superficies generadas por los rellenos efectivamente ejecutados y retirando
aquellas superficies que correspondían a infraestructuras ya desmanteladas. Estas adaptaciones no suponen
una modificación de los límites exteriores de la zona de servicio del Puerto de Huelva.
De esta manera, en el punto sexto
Plan: Portuario Complementario para el vial, los recintos, zonas de salinas y antigua concesión de DRACE;
Interacción Puerto 3 Ciudad, para el Centro de Visitantes del Paraje Natural Marismas del Odiel; y Espacios de
Reserva para futuros desarrollos en los restantes terrenos.
Asimismo, los Planes Estratégicos aprobados, el actual Plan Estratégico del Puerto de Huelva 20232030 con visión a 2050 y los anteriores planes estratégicos 2012-2017 y 2018-2022, prevén un incremento de
las infraestructuras de carácter portuario en las riberas del Canal del Padre Santo, circunstancia ésta que
debe ser tenida en cuenta en el Plan de Gestión de la ZEC, al objeto de evitar posibles interferencias o
perturbaciones en el normal ejercicio de las competencias atribuidas a la Autoridad Portuaria de Huelva en la
explotación del Puerto de Huelva.
6
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00324565
Cabe citar asimismo la Resolución de 8 de octubre de 2018 de la Directora Gerente de la Agencia
Pública de Puertos de Andalucía, por la que se aprobó el Plan de usos de los espacios portuarios de la Ría de
Punta Umbría. Su objeto es establecer la ordenación funcional de los espacios portuarios de la Ría de Punta
Umbría. En él se recoge tanto la delimitación física de los espacios portuarios, como la asignación de usos
para los diferentes espacios que componen la zona de servicios portuarios. En la ordenación de usos y
actividades el plan asume el objetivo de paliar o minimizar las afecciones ambientales al Paraje Natural para
lo cual indica una serie de medidas expresas. Entre tales medidas destaca la concentración de los puntos de
atraque y varado. Esta concentración conlleva un mejor control y eficiencia ante episodios de contaminación
y la concentración de los efectos del fondeo y atraque.