3. Otras disposiciones. . (2025/149-37)
Decreto 134/2025, de 30 de julio, por el que se declara la Zona Especial de Conservación Marismas de Odiel y se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Paraje Natural Marismas del Odiel y de las Reservas Naturales Isla de Enmedio y Marisma de El Burro.
212 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 149 - Martes, 5 de agosto de 2025
página 10967/28

Por otra parte, una referencia imprescindible en materia de prevención ambiental ha sido el conjunto
de principios recogido en el artículo 3 de la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad
Ambiental, modificada posteriormente por el Decreto-ley 2/2020, de 9 de marzo, de mejora y simplificación de
la regulación para el fomento de la actividad productiva de Andalucía.
A su vez, en relación con el seguimiento de labores de corrección de suelos declarados contaminados
en zonas colindantes con el Paraje Natural, es referencia obligada el Programa Andaluz de Suelos
Contaminados 2018-2023.
Se ha considerado igualmente en la redacción del presente Plan la plena incorporación del cambio
climático como uno de los principales impulsores de cambio global y, por tanto, de factores de presión y
amenaza sobre estos espacios naturales protegidos. El enfoque propuesto en este sentido atiende a lo
dispuesto en la Estrategia Andaluza de Cambio Climático (Acuerdo de 3 de septiembre de 2002, del Consejo de
Gobierno, por el que se aprueba la adopción de una estrategia autonómica ante el cambio climático) y en el
Plan Andaluz de Acción por el Clima 2021-2030 (aprobado por el Decreto 234/2021, de 13 de octubre),
incluyendo los programas de mitigación, adaptación, comunicación y participación que se detallan en sus
Anexos VII al IX. También se ha tenido en cuenta la Ley 8/2018, de 8 de octubre, de medidas frente al cambio
climático y para la transición hacia un nuevo modelo energético en Andalucía.
El presente Plan incluye, asimismo, una primera aproximación al diagnóstico de los servicios que los
ecosistemas del Paraje Natural aportan al bienestar humano, en consonancia con lo dispuesto en la Ley
42/2007, de 13 de diciembre y en la Estrategia de la UE sobre la biodiversidad hasta 2030 «Reintegrar la
naturaleza en nuestras vidas».
En la elaboración del Plan se han tenido en cuenta también los aspectos contemplados en el artículo
15 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, que incluye el compromiso de elaboración de una Estrategia estatal
de infraestructura verde, y de la conectividad y restauración ecológicas, compromiso que se materializó en
2018 con la aprobación de dicha estrategia (Acuerdo de 12 de junio de 2018, del Consejo de Gobierno, por el
que se aprueba el Plan Director para la Mejora de la Conectividad Ecológica en Andalucía, una estrategia de
infraestructura verde).
Asimismo, hay que mencionar el Acuerdo de 5 de junio de 2018, del Consejo de Gobierno, por el que se
aprueba la Estrategia Andaluza de Desarrollo Sostenible 2030 y el Acuerdo de 25 de septiembre de 2018, del
Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la Estrategia para la Generación de Empleo Medioambiental en
Andalucía 2030. A su vez, otra de las referencias tomadas en consideración es la Nueva Estrategia de la
Acuicultura Marina en Andalucía, que aborda las líneas estratégicas para el desarrollo del sector en el periodo
2021-2030, con el objeto de impulsar el desarrollo de la acuicultura de forma sostenible y competitiva.
En materia de turismo es esencial la referencia al Plan General de Turismo Sostenible de Andalucía
META 2027, aprobado por el Decreto 218/2021, de 7 de septiembre.

7

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00324565

En cuanto a simplificación de procedimientos administrativos, en el marco de las iniciativas de la
Unión Europea en esta cuestión, es referencia el Decreto 622/2019, de 27 de diciembre, de administración
electrónica, simplificación de procedimientos y racionalización administrativa de la Junta de Andalucía
(modificado por el Decreto-ley 3/2024, de 6 de febrero, por el que se adoptan medidas de simplificación y
racionalización administrativa para la mejora de las relaciones de los ciudadanos con la Administración de la
Junta de Andalucía y el impulso de la actividad económica en Andalucía), que regula aspectos horizontales de
la actividad administrativa para hacerla más simple, sencilla, ágil y accesible a la ciudadanía.