3. Otras disposiciones. . (2025/149-37)
Decreto 134/2025, de 30 de julio, por el que se declara la Zona Especial de Conservación Marismas de Odiel y se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Paraje Natural Marismas del Odiel y de las Reservas Naturales Isla de Enmedio y Marisma de El Burro.
212 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 149 - Martes, 5 de agosto de 2025
página 10967/25
El presente Plan se ha elaborado teniendo en cuenta los cambios acontecidos en el contexto de las
circunstancias ambientales, sociales, legales y económicas de estos espacios naturales protegidos,
considerando la experiencia emanada del desarrollo y aplicación del anterior Plan, aprobado por el Decreto
169/1990, de 5 de junio por el que se aprueba el Plan Rector de Uso y Gestión del Paraje Natural de las
Marismas del Odiel y de la Isla de Enmedio y la Marisma de El Burro, y atendiendo a los aspectos derivados del
avance en el estado del conocimiento relativo a los recursos naturales y los procesos ecológicos del territorio
y de la aplicación de las nuevas tecnologías disponibles.
1.3 Encuadre
El presente PORN se encuadra en el marco normativo vigente.
En materia de protección, conservación y gestión de la biodiversidad son referencias imprescindibles,
entre otras, la Ley 8/2003, de 28 de octubre, de la flora y la fauna silvestres; la Ley 42/2007, de 13 de diciembre ;
el Decreto 23/2012, de 14 de febrero, por el que se regula la conservación y el uso sostenible de la flora y la
fauna silvestres y sus hábitats; el Acuerdo de 18 de enero de 2011, del Consejo de Gobierno, por el que se
aprueban los Planes de Recuperación y Conservación de determinadas especies silvestres y hábitats
protegidos; el Acuerdo de 13 de marzo de 2012, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueban los Planes de
Recuperación y Conservación de determinadas especies silvestres y hábitats protegidos; el Acuerdo de 7 de
noviembre de 2017, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Plan de Recuperación y Conservación de
Invertebrados Amenazados y Fanerógamas del Medio Marino; así como otras normas relacionadas con los planes
de protección de especies amenazadas o la Estrategia Andaluza de Gestión Integrada de la Biodiversidad.
Además, con el presente Plan se pretende dar cumplimiento, en lo que respecta a los humedales
presentes en su ámbito, a las actuaciones propuestas en el Programa de Acción del Plan Andaluz de Humedales,
documento aprobado mediante la Resolución de 4/11/2002, de la entonces denominada Dirección General de la
Red de Espacios Naturales Protegidos y Servicios Ambientales. Este Programa se establece en desarrollo del Plan
Andaluz de Humedales, documento que traza las líneas maestras del modelo de gestión autonómico para el
mantenimiento de las funciones ecológicas de los humedales andaluces y el uso sostenible de los múltiples
bienes y servicios que éstos generan a la sociedad, en cumplimiento de los compromisos asumidos en
relación con el Plan Estratégico Ramsar 2016-2024. El ámbito del presente Plan se corresponde con uno de los
humedales incluidos en el Inventario de Humedales de Andalucía (IHA615030 Marismas del Odiel), instrumento
creado mediante el Decreto 98/2004, de 9 de marzo.
En materia de ordenación territorial hay que hacer referencia al Plan de Ordenación del Territorio de
Andalucía (POTA) publicado mediante el Decreto 206/2006, de 28 de noviembre, por el que se adapta el Plan
de Ordenación del Territorio de Andalucía a las resoluciones aprobadas por el Parlamento de Andalucía en
sesión celebrada los días 25 y 26 de octubre de 2006 y se acuerda su publicación, que define el modelo
territorial de Andalucía y que constituye una referencia imprescindible para la aplicación coherente de las
políticas públicas con incidencia territorial.
4
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00324565
En materia de conservación y uso sostenible de la geodiversidad y del patrimonio geológico también es
referencia imprescindible la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, así como la Estrategia Andaluza de Gestión
Integrada de Geodiversidad, aprobada en Acuerdo de Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía el 5 de
octubre de 2010, cuyo objetivo general es la conservación y uso sostenible de la geodiversidad y el patrimonio
geológico de Andalucía, así como impulsar y apoyar los geoparques.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 149 - Martes, 5 de agosto de 2025
página 10967/25
El presente Plan se ha elaborado teniendo en cuenta los cambios acontecidos en el contexto de las
circunstancias ambientales, sociales, legales y económicas de estos espacios naturales protegidos,
considerando la experiencia emanada del desarrollo y aplicación del anterior Plan, aprobado por el Decreto
169/1990, de 5 de junio por el que se aprueba el Plan Rector de Uso y Gestión del Paraje Natural de las
Marismas del Odiel y de la Isla de Enmedio y la Marisma de El Burro, y atendiendo a los aspectos derivados del
avance en el estado del conocimiento relativo a los recursos naturales y los procesos ecológicos del territorio
y de la aplicación de las nuevas tecnologías disponibles.
1.3 Encuadre
El presente PORN se encuadra en el marco normativo vigente.
En materia de protección, conservación y gestión de la biodiversidad son referencias imprescindibles,
entre otras, la Ley 8/2003, de 28 de octubre, de la flora y la fauna silvestres; la Ley 42/2007, de 13 de diciembre ;
el Decreto 23/2012, de 14 de febrero, por el que se regula la conservación y el uso sostenible de la flora y la
fauna silvestres y sus hábitats; el Acuerdo de 18 de enero de 2011, del Consejo de Gobierno, por el que se
aprueban los Planes de Recuperación y Conservación de determinadas especies silvestres y hábitats
protegidos; el Acuerdo de 13 de marzo de 2012, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueban los Planes de
Recuperación y Conservación de determinadas especies silvestres y hábitats protegidos; el Acuerdo de 7 de
noviembre de 2017, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Plan de Recuperación y Conservación de
Invertebrados Amenazados y Fanerógamas del Medio Marino; así como otras normas relacionadas con los planes
de protección de especies amenazadas o la Estrategia Andaluza de Gestión Integrada de la Biodiversidad.
Además, con el presente Plan se pretende dar cumplimiento, en lo que respecta a los humedales
presentes en su ámbito, a las actuaciones propuestas en el Programa de Acción del Plan Andaluz de Humedales,
documento aprobado mediante la Resolución de 4/11/2002, de la entonces denominada Dirección General de la
Red de Espacios Naturales Protegidos y Servicios Ambientales. Este Programa se establece en desarrollo del Plan
Andaluz de Humedales, documento que traza las líneas maestras del modelo de gestión autonómico para el
mantenimiento de las funciones ecológicas de los humedales andaluces y el uso sostenible de los múltiples
bienes y servicios que éstos generan a la sociedad, en cumplimiento de los compromisos asumidos en
relación con el Plan Estratégico Ramsar 2016-2024. El ámbito del presente Plan se corresponde con uno de los
humedales incluidos en el Inventario de Humedales de Andalucía (IHA615030 Marismas del Odiel), instrumento
creado mediante el Decreto 98/2004, de 9 de marzo.
En materia de ordenación territorial hay que hacer referencia al Plan de Ordenación del Territorio de
Andalucía (POTA) publicado mediante el Decreto 206/2006, de 28 de noviembre, por el que se adapta el Plan
de Ordenación del Territorio de Andalucía a las resoluciones aprobadas por el Parlamento de Andalucía en
sesión celebrada los días 25 y 26 de octubre de 2006 y se acuerda su publicación, que define el modelo
territorial de Andalucía y que constituye una referencia imprescindible para la aplicación coherente de las
políticas públicas con incidencia territorial.
4
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00324565
En materia de conservación y uso sostenible de la geodiversidad y del patrimonio geológico también es
referencia imprescindible la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, así como la Estrategia Andaluza de Gestión
Integrada de Geodiversidad, aprobada en Acuerdo de Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía el 5 de
octubre de 2010, cuyo objetivo general es la conservación y uso sostenible de la geodiversidad y el patrimonio
geológico de Andalucía, así como impulsar y apoyar los geoparques.