3. Otras disposiciones. . (2025/149-34)
Acuerdo de 30 de julio de 2025, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el IV Plan Andaluz de Cooperación para el Desarrollo 2025-2028.
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 149 - Martes, 5 de agosto de 2025
página 10936/2
a la que esté adscrita el Plan Andaluz de Cooperación para el Desarrollo, los planes
anuales y los programas operativos previstos en el artículo 6 de la Ley 14/2003, de 22 de
diciembre.
Con fecha de 1 de marzo de 2023, el Consejo de Gobierno adoptó Acuerdo por el
que se aprueba la formulación del IV Plan Andaluz de Cooperación para el Desarrollo
2025-2028.
Conforme con el contenido de dicho acuerdo, en el diseño del Plan y de su esquema
de gobernanza han sido atendidas las recomendaciones básicas establecidas por el
Instituto Andaluz de Administración Pública (en adelante IAAP), y su desarrollo ha estado
acompañado de un proceso de participación que ha posibilitado la implicación de todos
los agentes de cooperación. Igualmente, al objeto de maximizar la eficacia y eficiencia, y
siguiendo las recomendaciones del IAAP, se ha realizado una evaluación ex ante del Plan
por un grupo de personas expertas.
Asimismo, dado el carácter transversal de la política pública de cooperación para el
desarrollo, para canalizar y coordinar la participación de la Junta de Andalucía se han
conformado dos comités, uno de carácter técnico y otro directivo, en el que han estado
representadas todas las Consejerías.
La misión del IV Plan Andaluz de Cooperación para el Desarrollo es dar respuesta,
desde la Junta de Andalucía, a los compromisos universales para poner fin a la pobreza
y la desigualdad en el mundo, canalizando así la solidaridad del pueblo andaluz para
contribuir a un mundo más justo, pacífico, sostenible y sin pobreza.
En el diagnóstico participativo realizado para la elaboración del IV Plan Andaluz de
Cooperación para el Desarrollo se han identificado y priorizado un conjunto de problemas,
necesidades y retos a los que hacer frente desde la cooperación andaluza que se han
agrupado en tres programas relativos a desarrollo, desigualdad, y crisis humanitarias;
educación transformadora y compromiso de la sociedad andaluza con la solidaridad
global y articulación y fortalecimiento del sistema andaluz de cooperación. Partiendo de
esos programas, se han identificado siete objetivos estratégicos cuya ejecución se realiza
a través de 91 medidas iniciales previstas.
A nivel sectorial, el IV Plan Andaluz de Cooperación para el Desarrollo considera
para los cuatro años de su vigencia las siguientes prioridades de trabajo en el exterior:
democracia, derechos humanos y fortalecimiento institucional; seguridad alimentaria;
servicios sociales básicos; género; sostenibilidad ambiental y desarrollo económico y
productivo sostenible.
De acuerdo con la Ley 14/2003, de 22 de diciembre, son áreas geográficas de
atención prioritaria América Latina, Norte de África, Oriente Medio y África Subsahariana.
El IV Plan Andaluz de Cooperación para el desarrollo establece un marco de prioridades
geográficas basado en un enfoque regional que presta especial atención a los países
con mayor pobreza, a los países que cuentan con presencia instalada de la cooperación
andaluza, aquellos que mantienen fuertes lazos históricos, culturales y sociales con
Andalucía o sean de procedencia de la inmigración. Para la acción humanitaria y de
emergencia, se contempla el principio de universalidad. Destaca también, en relación
con las áreas geográficas prioritarias, que el marco presupuestario del IV Plan establece
las siguientes metas respecto a los créditos del Programa presupuestario 8.2.B de
Cooperación para el Desarrollo: 30% para servicios sociales básicos y un 30% a los
países menos avanzados, según el CAD de la OCDE.
Los siete objetivos estratégicos del IV Plan son: contribuir a la generación de procesos
de desarrollo humano sostenibles en las áreas geográficas prioritarias de la cooperación
andaluza; contribuir a salvar vidas, aliviar el sufrimiento y proteger los derechos de las
personas afectadas por las crisis humanitarias; generar una ciudadanía global crítica y
comprometida con la solidaridad global y la transformación; capacitar, generar, transferir
e intercambiar conocimientos; priorizar la equidad de género; articular el sistema andaluz
de cooperación y fortalecer la participación, la creación de redes y alianzas.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00324534
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 10936/2
a la que esté adscrita el Plan Andaluz de Cooperación para el Desarrollo, los planes
anuales y los programas operativos previstos en el artículo 6 de la Ley 14/2003, de 22 de
diciembre.
Con fecha de 1 de marzo de 2023, el Consejo de Gobierno adoptó Acuerdo por el
que se aprueba la formulación del IV Plan Andaluz de Cooperación para el Desarrollo
2025-2028.
Conforme con el contenido de dicho acuerdo, en el diseño del Plan y de su esquema
de gobernanza han sido atendidas las recomendaciones básicas establecidas por el
Instituto Andaluz de Administración Pública (en adelante IAAP), y su desarrollo ha estado
acompañado de un proceso de participación que ha posibilitado la implicación de todos
los agentes de cooperación. Igualmente, al objeto de maximizar la eficacia y eficiencia, y
siguiendo las recomendaciones del IAAP, se ha realizado una evaluación ex ante del Plan
por un grupo de personas expertas.
Asimismo, dado el carácter transversal de la política pública de cooperación para el
desarrollo, para canalizar y coordinar la participación de la Junta de Andalucía se han
conformado dos comités, uno de carácter técnico y otro directivo, en el que han estado
representadas todas las Consejerías.
La misión del IV Plan Andaluz de Cooperación para el Desarrollo es dar respuesta,
desde la Junta de Andalucía, a los compromisos universales para poner fin a la pobreza
y la desigualdad en el mundo, canalizando así la solidaridad del pueblo andaluz para
contribuir a un mundo más justo, pacífico, sostenible y sin pobreza.
En el diagnóstico participativo realizado para la elaboración del IV Plan Andaluz de
Cooperación para el Desarrollo se han identificado y priorizado un conjunto de problemas,
necesidades y retos a los que hacer frente desde la cooperación andaluza que se han
agrupado en tres programas relativos a desarrollo, desigualdad, y crisis humanitarias;
educación transformadora y compromiso de la sociedad andaluza con la solidaridad
global y articulación y fortalecimiento del sistema andaluz de cooperación. Partiendo de
esos programas, se han identificado siete objetivos estratégicos cuya ejecución se realiza
a través de 91 medidas iniciales previstas.
A nivel sectorial, el IV Plan Andaluz de Cooperación para el Desarrollo considera
para los cuatro años de su vigencia las siguientes prioridades de trabajo en el exterior:
democracia, derechos humanos y fortalecimiento institucional; seguridad alimentaria;
servicios sociales básicos; género; sostenibilidad ambiental y desarrollo económico y
productivo sostenible.
De acuerdo con la Ley 14/2003, de 22 de diciembre, son áreas geográficas de
atención prioritaria América Latina, Norte de África, Oriente Medio y África Subsahariana.
El IV Plan Andaluz de Cooperación para el desarrollo establece un marco de prioridades
geográficas basado en un enfoque regional que presta especial atención a los países
con mayor pobreza, a los países que cuentan con presencia instalada de la cooperación
andaluza, aquellos que mantienen fuertes lazos históricos, culturales y sociales con
Andalucía o sean de procedencia de la inmigración. Para la acción humanitaria y de
emergencia, se contempla el principio de universalidad. Destaca también, en relación
con las áreas geográficas prioritarias, que el marco presupuestario del IV Plan establece
las siguientes metas respecto a los créditos del Programa presupuestario 8.2.B de
Cooperación para el Desarrollo: 30% para servicios sociales básicos y un 30% a los
países menos avanzados, según el CAD de la OCDE.
Los siete objetivos estratégicos del IV Plan son: contribuir a la generación de procesos
de desarrollo humano sostenibles en las áreas geográficas prioritarias de la cooperación
andaluza; contribuir a salvar vidas, aliviar el sufrimiento y proteger los derechos de las
personas afectadas por las crisis humanitarias; generar una ciudadanía global crítica y
comprometida con la solidaridad global y la transformación; capacitar, generar, transferir
e intercambiar conocimientos; priorizar la equidad de género; articular el sistema andaluz
de cooperación y fortalecer la participación, la creación de redes y alianzas.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00324534
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía