3. Otras disposiciones. . (2025/143-34)
Resolución de 22 de julio de 2025, de la Delegación Territorial de Turismo, Cultura y Deporte en Córdoba, por la que se incoa el procedimiento para la inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como Bien de Interés Cultural, con la tipología de Zona Arqueológica, del yacimiento denominado Cerro de la Merced, en Cabra (Córdoba).
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 143 - Lunes, 28 de julio de 2025
página 10496/3
y elementos urbanos comprendidos dentro de la delimitación que figura en el anexo y,
gráficamente, en el plano de delimitación del Bien y su entorno.
Tercero. Proceder a dar traslado a la Administración General del Estado para su
constancia en el registro correspondiente.
Cuarto. Hacer saber a los propietarios, titulares de derechos y simples poseedores de
los bienes que tienen el deber de conservarlos, mantenerlos y custodiarlos, de manera
que se garantice la salvaguarda de sus valores. Asimismo, deberán permitir la inspección
por las personas y órganos competentes de la Junta de Andalucía, así como su estudio
por los investigadores acreditados por la misma.
Quinto. Hacer saber a los propietarios, titulares de derechos y simples poseedores
de los bienes que será necesario comunicar a la Consejería competente en materia de
patrimonio histórico la realización de cualquier obra o intervención con carácter previo a
las mismas.
Sexto. Continuar la tramitación del procedimiento de acuerdo con las disposiciones
en vigor. Dicha tramitación se llevará a cabo por la Delegación Territorial de Turismo,
Cultura y Deporte en Córdoba.
Séptimo. Ordenar que la presente resolución se publique en el Boletín Oficial de la
Junta de Andalucía y disponer la apertura de un periodo de información pública a fin de
que quienes tengan interés en el asunto puedan examinar el expediente y alegar lo que
estimen conveniente por un periodo de veinte días a contar desde el día siguiente a la
publicación de la presente resolución en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
Córdoba, 22 de julio de 2025.- El Delegado, Eduardo Lucena Alba.
A NE XO
I. Denominación del Bien.
Principal: Cerro de la Merced.
Accesorias: Cerro de Jarcas, Cerrillo Redondo o Cerro Tinajas.
III. Descripción del Bien.
El Cerro de la Merced es una elevación de 680 metros, de pendiente regular, limitado
al sur por el arroyo de Jarcas, que se encuentra en el lado este del término municipal de
Cabra, a unos 5 kilómetros de dicha población, donde se ubicó el oppidum ibérico de
Licabrum mencionado por Tito Livio. Por su forma cónica destaca en el entorno como un
centro de referencia visual, resaltando en el paisaje inmediato, incluso su forma regular
llevó en su momento a considerarlo de construcción humana.
El yacimiento ya se menciona como «Cerrillo Redondo» en 1836 en un manuscrito
remitido por Don Manuel de la Corte y Ruano a la Real Academia de Historia, y en
1893, Hernández y Mohedano, describe algunos restos también. En 1972 aparece como
descubrimiento arqueológico en la prensa cordobesa y un croquis y descripción de los
muros visibles en superficie fue realizada en 1981 por Juan Bernier y otros en su estudio
del territorio cordobés. Hasta las recientes investigaciones arqueológicas el Cerro de la
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00324094
II. Localización del Bien.
Provincia: Córdoba.
Municipio: Cabra.
Ubicación: Carretera Cabra-Alcalá la Real (A-339), km 6,650.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 143 - Lunes, 28 de julio de 2025
página 10496/3
y elementos urbanos comprendidos dentro de la delimitación que figura en el anexo y,
gráficamente, en el plano de delimitación del Bien y su entorno.
Tercero. Proceder a dar traslado a la Administración General del Estado para su
constancia en el registro correspondiente.
Cuarto. Hacer saber a los propietarios, titulares de derechos y simples poseedores de
los bienes que tienen el deber de conservarlos, mantenerlos y custodiarlos, de manera
que se garantice la salvaguarda de sus valores. Asimismo, deberán permitir la inspección
por las personas y órganos competentes de la Junta de Andalucía, así como su estudio
por los investigadores acreditados por la misma.
Quinto. Hacer saber a los propietarios, titulares de derechos y simples poseedores
de los bienes que será necesario comunicar a la Consejería competente en materia de
patrimonio histórico la realización de cualquier obra o intervención con carácter previo a
las mismas.
Sexto. Continuar la tramitación del procedimiento de acuerdo con las disposiciones
en vigor. Dicha tramitación se llevará a cabo por la Delegación Territorial de Turismo,
Cultura y Deporte en Córdoba.
Séptimo. Ordenar que la presente resolución se publique en el Boletín Oficial de la
Junta de Andalucía y disponer la apertura de un periodo de información pública a fin de
que quienes tengan interés en el asunto puedan examinar el expediente y alegar lo que
estimen conveniente por un periodo de veinte días a contar desde el día siguiente a la
publicación de la presente resolución en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
Córdoba, 22 de julio de 2025.- El Delegado, Eduardo Lucena Alba.
A NE XO
I. Denominación del Bien.
Principal: Cerro de la Merced.
Accesorias: Cerro de Jarcas, Cerrillo Redondo o Cerro Tinajas.
III. Descripción del Bien.
El Cerro de la Merced es una elevación de 680 metros, de pendiente regular, limitado
al sur por el arroyo de Jarcas, que se encuentra en el lado este del término municipal de
Cabra, a unos 5 kilómetros de dicha población, donde se ubicó el oppidum ibérico de
Licabrum mencionado por Tito Livio. Por su forma cónica destaca en el entorno como un
centro de referencia visual, resaltando en el paisaje inmediato, incluso su forma regular
llevó en su momento a considerarlo de construcción humana.
El yacimiento ya se menciona como «Cerrillo Redondo» en 1836 en un manuscrito
remitido por Don Manuel de la Corte y Ruano a la Real Academia de Historia, y en
1893, Hernández y Mohedano, describe algunos restos también. En 1972 aparece como
descubrimiento arqueológico en la prensa cordobesa y un croquis y descripción de los
muros visibles en superficie fue realizada en 1981 por Juan Bernier y otros en su estudio
del territorio cordobés. Hasta las recientes investigaciones arqueológicas el Cerro de la
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00324094
II. Localización del Bien.
Provincia: Córdoba.
Municipio: Cabra.
Ubicación: Carretera Cabra-Alcalá la Real (A-339), km 6,650.