5. Anuncios. . (2025/126-61)
Anuncio de 27 de junio de 2025, de la Delegación Territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en Almería, por el que se dispone la publicación del Acuerdo adoptado por la CTOTU, por el que se aprueba definitivamente la Modificación del PGOU, Sector SR-6 «Los Llanos» de Antas (Almería).
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 126 - Jueves, 3 de julio de 2025
página 9325/34
En cuanto a la movilidad/accesibilidad funcional, debido a la entidad de las actividades
que se desarrollen a consecuencia de la innovación, por generarse en un ámbito territorial
lindante al núcleo principal de Antas, no se prevén impactos destacables en este alcance,
si bien en cualquier caso se asegurará el flujo de accesibilidad a las distintas fincas del
entorno que queden incluidas en el SNU de carácter natural o rural que pudieran verse
afectadas durante la ejecución y la explotación a llevarse a cabo.
1.2.2. Dirigidas a Tortuga mora (Testudo graeca).
Por ser un factor ambiental relevante en el ámbito de la actuación, por estar
contemplada su potencial presencia, se establecen medidas específicas en este alcance
para evitar posibles afecciones a la población de tortuga mora que pudiera quedar
presente en el área que permanecerá como SNU de carácter natural o rural, en las
inmediaciones del sector que no linden con el caso urbano actual de Antas. Cuando se
pretenda llevar a cabo alguna de las actuaciones de desarrollo, deberán llevarse a cabo
batidas de identificación de ejemplares que puedan ser afectados, para su puesta a salvo.
Las actuaciones a realizar pasan por acotar la zona a prospectar, definir los transectos
de batida, realización de batidas y, posible traslocación de ejemplares identificados. Los
principales objetivos son los siguientes:
- Determinar la presencia de la especie en las zonas forestales y de vegetación
seminatural que se verá afectada por el posible desarrollo mediante obras de implantación
de las plantas FV, utilizando como información de partida sus requerimientos ecológicos,
los datos de distribución y la realización de transectos de batida.
- Recoger los ejemplares de Tortuga Mora, en el caso de que sean localizados, para
su traslado bajo la supervisión de personal de la Consejería de Agricultura, Ganadería,
Pesca y desarrollo Sostenible a otras zonas próximas con hábitat adecuado.
- En el caso de hallar ejemplares de dudosa procedencia o enfermos se trasladarán
al Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) dependiente del Servicio
de Conservación de la Delegación Provincial de Almería de dicha Consejería, o bien al
Centro de Cría y Casa de las Tortugas, ubicado en el municipio de Bédar.
1.3. Medidas específicas relativas a la mitigación y adaptación al cambio climático.
Considerando la correcta gestión de los residuos como concepto básico para una
adaptación al cambio climático en sostenibilidad con el desarrollo de figuras consecuentes
de las modificaciones del planeamiento, remarcamos la aplicación de las siguientes
medidas:
- Identificación y aplicación en el desarrollo de la modificación de las medidas que
contribuyan a la consecución de los objetivos plasmados en el Plan Director Territorial de
Residuos No Peligrosos de Andalucía 2010-2019, y el Plan de Prevención y Gestión de
Residuos Peligrosos de Andalucía 2012-2020.
- Especial atención a los bordes de las infraestructuras y nuevos desarrollos
propuestos, siendo necesario el control de la actividad constructiva, y el establecimiento
de medidas de acotamiento de accesos a fin de evitar vertidos ilegales.
- Aplicar en la gestión de residuos el siguiente orden de prioridad: prevención (en
la generación de residuos), preparación para la reutilización, reciclado, otros tipos de
valorización (incluida la energética) y, por último, la eliminación de los residuos. Deberá
considerarse a la hora de valorar las distintas Alternativas y escoger la adecuada, la
cantidad y gestión de los posibles residuos que puedan generarse, exponiendo con
claridad el impacto que pueda identificarse en cuanto a generación de residuos y el
tratamiento que deberá preverse.
- Se deberá incluir en los planes o proyectos de desarrollo de esta innovación el
destino de las tierras y demás residuos producidos durante la fase de construcción. Con
relación a las tierras, únicamente las no contaminados excavadas durante las actividades
de construcción, que se utilicen con fines de construcción en su estado natural en el lugar
u obra donde fueron extraídos, están exentas de cualquier autorización de gestión. Si el
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00322924
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 9325/34
En cuanto a la movilidad/accesibilidad funcional, debido a la entidad de las actividades
que se desarrollen a consecuencia de la innovación, por generarse en un ámbito territorial
lindante al núcleo principal de Antas, no se prevén impactos destacables en este alcance,
si bien en cualquier caso se asegurará el flujo de accesibilidad a las distintas fincas del
entorno que queden incluidas en el SNU de carácter natural o rural que pudieran verse
afectadas durante la ejecución y la explotación a llevarse a cabo.
1.2.2. Dirigidas a Tortuga mora (Testudo graeca).
Por ser un factor ambiental relevante en el ámbito de la actuación, por estar
contemplada su potencial presencia, se establecen medidas específicas en este alcance
para evitar posibles afecciones a la población de tortuga mora que pudiera quedar
presente en el área que permanecerá como SNU de carácter natural o rural, en las
inmediaciones del sector que no linden con el caso urbano actual de Antas. Cuando se
pretenda llevar a cabo alguna de las actuaciones de desarrollo, deberán llevarse a cabo
batidas de identificación de ejemplares que puedan ser afectados, para su puesta a salvo.
Las actuaciones a realizar pasan por acotar la zona a prospectar, definir los transectos
de batida, realización de batidas y, posible traslocación de ejemplares identificados. Los
principales objetivos son los siguientes:
- Determinar la presencia de la especie en las zonas forestales y de vegetación
seminatural que se verá afectada por el posible desarrollo mediante obras de implantación
de las plantas FV, utilizando como información de partida sus requerimientos ecológicos,
los datos de distribución y la realización de transectos de batida.
- Recoger los ejemplares de Tortuga Mora, en el caso de que sean localizados, para
su traslado bajo la supervisión de personal de la Consejería de Agricultura, Ganadería,
Pesca y desarrollo Sostenible a otras zonas próximas con hábitat adecuado.
- En el caso de hallar ejemplares de dudosa procedencia o enfermos se trasladarán
al Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) dependiente del Servicio
de Conservación de la Delegación Provincial de Almería de dicha Consejería, o bien al
Centro de Cría y Casa de las Tortugas, ubicado en el municipio de Bédar.
1.3. Medidas específicas relativas a la mitigación y adaptación al cambio climático.
Considerando la correcta gestión de los residuos como concepto básico para una
adaptación al cambio climático en sostenibilidad con el desarrollo de figuras consecuentes
de las modificaciones del planeamiento, remarcamos la aplicación de las siguientes
medidas:
- Identificación y aplicación en el desarrollo de la modificación de las medidas que
contribuyan a la consecución de los objetivos plasmados en el Plan Director Territorial de
Residuos No Peligrosos de Andalucía 2010-2019, y el Plan de Prevención y Gestión de
Residuos Peligrosos de Andalucía 2012-2020.
- Especial atención a los bordes de las infraestructuras y nuevos desarrollos
propuestos, siendo necesario el control de la actividad constructiva, y el establecimiento
de medidas de acotamiento de accesos a fin de evitar vertidos ilegales.
- Aplicar en la gestión de residuos el siguiente orden de prioridad: prevención (en
la generación de residuos), preparación para la reutilización, reciclado, otros tipos de
valorización (incluida la energética) y, por último, la eliminación de los residuos. Deberá
considerarse a la hora de valorar las distintas Alternativas y escoger la adecuada, la
cantidad y gestión de los posibles residuos que puedan generarse, exponiendo con
claridad el impacto que pueda identificarse en cuanto a generación de residuos y el
tratamiento que deberá preverse.
- Se deberá incluir en los planes o proyectos de desarrollo de esta innovación el
destino de las tierras y demás residuos producidos durante la fase de construcción. Con
relación a las tierras, únicamente las no contaminados excavadas durante las actividades
de construcción, que se utilicen con fines de construcción en su estado natural en el lugar
u obra donde fueron extraídos, están exentas de cualquier autorización de gestión. Si el
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00322924
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía