3. Otras disposiciones. . (2025/116-42)
Resolución de 16 de junio de 2025, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de fiscalización de las disposiciones sobre simplificación administrativa de la Junta de Andalucía.
113 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 116 - Jueves, 19 de junio de 2025
página 8697/96
En todo caso, esta agencia está adscrita a la Consejería de Presidencia, Interior, Dialogo Social y
Simplificación Administrativa, cuya DGAPSA es objeto alcance del informe, por lo que es un recurso
más de la citada consejería para cumplir con sus competencias.
Por todo lo anterior, no se debe admitir esta alegación pues las observaciones planteadas ya están
recogidas en el informe, considerándose que la participación de la ADA ha sido detallada de forma
conveniente cuando así se ha requerido.
ALEGACIÓN Nº 14, AL PUNTO 88 (ALEGACIÓN ADMITIDA)
ALEGACIÓN Nº 15, AL PUNTO 90 (ALEGACIÓN NO ADMITIDA)
En lo que se refiere al cumplimiento de la nueva regulación de la memoria de análisis de impacto
normativo por las consejerías proponentes, se debe señalar que desde, la creación de la Dirección
General de Administración Territorial y Simplificación normativa, que comenzó a funcionar como
centro directivo en septiembre de 2022, se ha venido impulsando la aplicación de la Memoria de
Análisis de Impacto Normativo (MAIN), no solo dándole rango legal a esta nueva herramienta de
simplificación y mejora regulatoria, a través del Decreto-ley 3/2024, de 6 de febrero, sino que de
acuerdo con lo previsto en el artículo 7.bis 3 del Decreto 622/2019, de 27 de diciembre, mediante
Acuerdo de 14 de mayo de 2024, del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, se aprobó la
Guía Metodológica para la elaboración de la Memoria de Análisis de Impacto Normativo.
Como consecuencia de la nueva exigencia de elaboración de la MAIN en la tramitación de
anteproyectos de ley y proyectos de decretos, desde el año pasado ya se acordó con el Instituto
Andaluz de Administración Pública, un plan de formación para el personal de los centros directivos
de todas las Consejerías, a efectos de dotar a estas personas de los conocimientos necesarios para
la elaboración del documento en cuestión. Asimismo, se han organizado diversas jornadas de
difusión de la Guía Metodológica para la elaboración de la MAIN que tienen el mismo objetivo, esto
es, garantizar que se cumpla la nueva regulación de la MAIN como instrumento de simplificación en
los procesos de elaboración normativa
Sin perjuicio de ello, y con ocasión de la petición de conformidad para la tramitación de los proyectos
normativos y de la emisión de observaciones en el trámite de audiencia pública, desde la creación
de la Dirección General de Administración Territorial y Simplificación normativa, se emiten
observaciones a los proyectos normativos, que en todo caso, incorporan un análisis de la MAIN que
se acompaña, precisamente, para asegurar el cumplimiento de la nueva regulación de la MAIN,
todo ello, de acuerdo con los criterios establecidos en la Guía Metodológica para su elaboración.
De otro lado y en relación con el pertinente informe, de carácter preceptivo y no vinculante, en
materia de simplificación, organización y valoración de estas memorias por la SGAP, hay que insistir
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00322296
En última instancia, desde la Dirección General de Administración Territorial y Simplificación
normativa, se llevan a cabo funciones de consulta y asesoramiento planteadas por los órganos
gestores, a efectos de asegurar la adecuada aplicación de la Guía Metodológica para la elaboración
de la MAIN.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 116 - Jueves, 19 de junio de 2025
página 8697/96
En todo caso, esta agencia está adscrita a la Consejería de Presidencia, Interior, Dialogo Social y
Simplificación Administrativa, cuya DGAPSA es objeto alcance del informe, por lo que es un recurso
más de la citada consejería para cumplir con sus competencias.
Por todo lo anterior, no se debe admitir esta alegación pues las observaciones planteadas ya están
recogidas en el informe, considerándose que la participación de la ADA ha sido detallada de forma
conveniente cuando así se ha requerido.
ALEGACIÓN Nº 14, AL PUNTO 88 (ALEGACIÓN ADMITIDA)
ALEGACIÓN Nº 15, AL PUNTO 90 (ALEGACIÓN NO ADMITIDA)
En lo que se refiere al cumplimiento de la nueva regulación de la memoria de análisis de impacto
normativo por las consejerías proponentes, se debe señalar que desde, la creación de la Dirección
General de Administración Territorial y Simplificación normativa, que comenzó a funcionar como
centro directivo en septiembre de 2022, se ha venido impulsando la aplicación de la Memoria de
Análisis de Impacto Normativo (MAIN), no solo dándole rango legal a esta nueva herramienta de
simplificación y mejora regulatoria, a través del Decreto-ley 3/2024, de 6 de febrero, sino que de
acuerdo con lo previsto en el artículo 7.bis 3 del Decreto 622/2019, de 27 de diciembre, mediante
Acuerdo de 14 de mayo de 2024, del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, se aprobó la
Guía Metodológica para la elaboración de la Memoria de Análisis de Impacto Normativo.
Como consecuencia de la nueva exigencia de elaboración de la MAIN en la tramitación de
anteproyectos de ley y proyectos de decretos, desde el año pasado ya se acordó con el Instituto
Andaluz de Administración Pública, un plan de formación para el personal de los centros directivos
de todas las Consejerías, a efectos de dotar a estas personas de los conocimientos necesarios para
la elaboración del documento en cuestión. Asimismo, se han organizado diversas jornadas de
difusión de la Guía Metodológica para la elaboración de la MAIN que tienen el mismo objetivo, esto
es, garantizar que se cumpla la nueva regulación de la MAIN como instrumento de simplificación en
los procesos de elaboración normativa
Sin perjuicio de ello, y con ocasión de la petición de conformidad para la tramitación de los proyectos
normativos y de la emisión de observaciones en el trámite de audiencia pública, desde la creación
de la Dirección General de Administración Territorial y Simplificación normativa, se emiten
observaciones a los proyectos normativos, que en todo caso, incorporan un análisis de la MAIN que
se acompaña, precisamente, para asegurar el cumplimiento de la nueva regulación de la MAIN,
todo ello, de acuerdo con los criterios establecidos en la Guía Metodológica para su elaboración.
De otro lado y en relación con el pertinente informe, de carácter preceptivo y no vinculante, en
materia de simplificación, organización y valoración de estas memorias por la SGAP, hay que insistir
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00322296
En última instancia, desde la Dirección General de Administración Territorial y Simplificación
normativa, se llevan a cabo funciones de consulta y asesoramiento planteadas por los órganos
gestores, a efectos de asegurar la adecuada aplicación de la Guía Metodológica para la elaboración
de la MAIN.