Autoridades y personal. . (2025/105-23)
Resolución de 27 de mayo de 2025, de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, por la que se convocan procesos selectivos de promoción interna para ingreso en diferentes cuerpos, especialidades y opciones en el ámbito de la Administración General de la Junta de Andalucía, correspondientes a la Oferta de Empleo Público 2024.
91 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 105 - Miércoles, 4 de junio de 2025
página 7637/56
Tema 14. Intervalos de confianza. Métodos generales para la construcción de
intervalos de confianza. Determinación del tamaño muestral. Intervalos de confianza para
la media y para la varianza de una población normal. Regiones de confianza.
Tema 15. Contrastes de hipótesis paramétricas. Potencia de un contraste. Hipótesis
simples. Lema de Neyman-Pearson. Hipótesis compuesta. Contraste general de la razón
de verosimilitudes. Contrastes en poblaciones normales.
Tema 16. Contrastes no paramétricos. Pruebas no paramétricas de una sola muestra.
Pruebas no paramétricas a partir de dos muestras. Extensión a K muestras.
Tema 17. Regresión lineal múltiple I: Hipótesis. Estimación mínimo cuadrática y por
máxima verosimilitud. Propiedades de los estimadores. Coeficiente de determinación.
Intervalos de confianza. Contrastes de hipótesis.
Tema 18. Regresión lineal múltiple II: El incumplimiento de las hipótesis básicas.
Autocorrelación y heterocedasticidad. Multicolinealidad.
Tema 19. Análisis multivariante. Conceptos generales. Análisis factorial. Rotaciones
ortogonales y oblícuas. Reducción de la dimensión y análisis de componentes principales.
Análisis factorial de correspondencias. Machine Learning: supervisado y no supervisado;
clasificación y regresión. Minería de datos.
Tema 20. Técnicas factoriales y de clasificación en el análisis de datos. Técnicas de
agrupación tipo Cluster. Distancias y similaridades. Cluster jerárquico y no jerárquico.
Modelos. Análisis discriminante. Regresión logística.
Tema 21. Números índices: Simples y compuestos. Índices de Laspeyres, Paasche
y Fisher. Propiedades de cada uno de ellos. Índices de precio y de cantidad. Problemas
asociados a la elección del año base. Deflación de series. Enlaces de series.
Tema 22. Análisis clásico de series temporales. Componentes y su estimación.
Métodos de suavizado. Extracción de señales. Predicción. Tasas de variación.
Tema 23. Modelización ARIMA de series temporales univariantes. Procesos
estacionarios. Etapas de modelización: Identificación, estimación y validación. Modelos
estacionales. Series no estacionarias.
Tema 24. La geoestadística. De la estadística clásica a la geoestadística. Análisis
estructural de la dependencia espacial. Funciones de autocorrelación. Krigeado:
predicción e interpolación.
Tema 25. Muestreo. Conceptos generales. Métodos probabilísticos de selección de
la muestra. Muestreo en unidades con probabilidades iguales y desiguales. Estimadores.
Varianzas. Tamaño de la muestra.
Tema 26. Muestreo aleatorio simple. Población y estrategia muestral. Estimadores
lineales insesgados. Propiedades. Estimaciones de la media y el total. Errores asociados
al muestreo. Estimadores de regresión y de razón. Muestreo sistemático. Conceptos y
estrategia muestral. Estimadores y varianzas.
Tema 27. Muestreo aleatorio estratificado. Conceptos. Estimadores lineales
insesgados. Varianzas y sus estimaciones. Tamaño de la muestra y métodos de afijación.
Eficiencia de la estratificación. Ganancia en precisión.
Tema 28. Muestreo por conglomerados. Conceptos. Estimadores y varianzas.
Medidas de homogeneidad de los conglomerados. Efectos de diseño. Coeficiente de
correlación intraconglomerados. Tamaño óptimo de la muestra y de los conglomerados.
Tema 29. Muestreo por etapas. Conceptos y estrategia muestral. Determinación de
esperanzas y varianzas. Teorema de Madow. Caso bietápico. Estimadores. Tamaño
óptimo de la muestra. Muestras autoponderadas.
Tema 30.Técnicas especiales de muestreo. Muestreo doble: Aplicación a la
estratificación. Muestreo en ocasiones sucesivas. Estimadores del cambio y del nivel.
Estimadores de mínima varianza. Rotación de la muestra con solapamiento parcial.
Efectos de rotación.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00321236
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 7637/56
Tema 14. Intervalos de confianza. Métodos generales para la construcción de
intervalos de confianza. Determinación del tamaño muestral. Intervalos de confianza para
la media y para la varianza de una población normal. Regiones de confianza.
Tema 15. Contrastes de hipótesis paramétricas. Potencia de un contraste. Hipótesis
simples. Lema de Neyman-Pearson. Hipótesis compuesta. Contraste general de la razón
de verosimilitudes. Contrastes en poblaciones normales.
Tema 16. Contrastes no paramétricos. Pruebas no paramétricas de una sola muestra.
Pruebas no paramétricas a partir de dos muestras. Extensión a K muestras.
Tema 17. Regresión lineal múltiple I: Hipótesis. Estimación mínimo cuadrática y por
máxima verosimilitud. Propiedades de los estimadores. Coeficiente de determinación.
Intervalos de confianza. Contrastes de hipótesis.
Tema 18. Regresión lineal múltiple II: El incumplimiento de las hipótesis básicas.
Autocorrelación y heterocedasticidad. Multicolinealidad.
Tema 19. Análisis multivariante. Conceptos generales. Análisis factorial. Rotaciones
ortogonales y oblícuas. Reducción de la dimensión y análisis de componentes principales.
Análisis factorial de correspondencias. Machine Learning: supervisado y no supervisado;
clasificación y regresión. Minería de datos.
Tema 20. Técnicas factoriales y de clasificación en el análisis de datos. Técnicas de
agrupación tipo Cluster. Distancias y similaridades. Cluster jerárquico y no jerárquico.
Modelos. Análisis discriminante. Regresión logística.
Tema 21. Números índices: Simples y compuestos. Índices de Laspeyres, Paasche
y Fisher. Propiedades de cada uno de ellos. Índices de precio y de cantidad. Problemas
asociados a la elección del año base. Deflación de series. Enlaces de series.
Tema 22. Análisis clásico de series temporales. Componentes y su estimación.
Métodos de suavizado. Extracción de señales. Predicción. Tasas de variación.
Tema 23. Modelización ARIMA de series temporales univariantes. Procesos
estacionarios. Etapas de modelización: Identificación, estimación y validación. Modelos
estacionales. Series no estacionarias.
Tema 24. La geoestadística. De la estadística clásica a la geoestadística. Análisis
estructural de la dependencia espacial. Funciones de autocorrelación. Krigeado:
predicción e interpolación.
Tema 25. Muestreo. Conceptos generales. Métodos probabilísticos de selección de
la muestra. Muestreo en unidades con probabilidades iguales y desiguales. Estimadores.
Varianzas. Tamaño de la muestra.
Tema 26. Muestreo aleatorio simple. Población y estrategia muestral. Estimadores
lineales insesgados. Propiedades. Estimaciones de la media y el total. Errores asociados
al muestreo. Estimadores de regresión y de razón. Muestreo sistemático. Conceptos y
estrategia muestral. Estimadores y varianzas.
Tema 27. Muestreo aleatorio estratificado. Conceptos. Estimadores lineales
insesgados. Varianzas y sus estimaciones. Tamaño de la muestra y métodos de afijación.
Eficiencia de la estratificación. Ganancia en precisión.
Tema 28. Muestreo por conglomerados. Conceptos. Estimadores y varianzas.
Medidas de homogeneidad de los conglomerados. Efectos de diseño. Coeficiente de
correlación intraconglomerados. Tamaño óptimo de la muestra y de los conglomerados.
Tema 29. Muestreo por etapas. Conceptos y estrategia muestral. Determinación de
esperanzas y varianzas. Teorema de Madow. Caso bietápico. Estimadores. Tamaño
óptimo de la muestra. Muestras autoponderadas.
Tema 30.Técnicas especiales de muestreo. Muestreo doble: Aplicación a la
estratificación. Muestreo en ocasiones sucesivas. Estimadores del cambio y del nivel.
Estimadores de mínima varianza. Rotación de la muestra con solapamiento parcial.
Efectos de rotación.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00321236
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía