3. Otras disposiciones. . (2025/91-42)
Resolución de 30 de abril de 2025, de la Secretaría General de Medio Ambiente y Cambio Climático, por la que se emite y se hace público el informe ambiental estratégico del Plan de Mejora de la Calidad del Aire de Núcleos de 50.000 a 250.000 habitantes.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 91 - Jueves, 15 de mayo de 2025
página 6684/5

«c) La pertinencia del plan o programa para la integración de consideraciones
ambientales, con el objeto, en particular, de promover el desarrollo sostenible.»
El PMCA propone medidas que están en consonancia con el modelo de desarrollo
sostenible que define la Estrategia Andaluza de Desarrollo Sostenible 2030.
«d) Problemas ambientales significativos relacionados con el plan o programa.»
A pesar de las mejoras experimentadas en los últimos años, si se tienen en cuenta
los objetivos de la Estrategia Andaluza de la Calidad del Aire (en adelante, EACA) se
puede señalar lo siguiente:
- En la actualidad se cumplen los valores límite PM10 del R.D. 102/2011 para la salud
humana en todas las estaciones, a excepción de la de El Ejido entre 2018-2020.
- Respecto a la EACA se sobrepasa el valor objetivo anual PM10 en dos estaciones.
- En cuanto a PM2’5 no se ha superado el valor límite anual del R.D. 102/2011 ni el
valor objetivo establecido en la EACA.
- En el caso del ozono se producen superaciones del valor objetivo (R.D. 102/2011)
para la protección de la salud humana y del valor objetivo para la vegetación (AOT 40).
- En relación con el NO2 tampoco han sido superados los valores límite del real
decreto ni el valor objetivo de la EACA.
Se hace aconsejable continuar adoptando actuaciones de limitación de emisiones
(PM10 y ozono). En este sentido, el PMCA tiene como objetivo principal la mejora de la
calidad del aire estableciendo las correspondientes medidas de limitación de emisiones
de los distintos contaminantes atmosféricos en general y en particular de óxidos de
nitrógeno y material particulado PM10.
«e) La pertinencia del plan o programa para la implantación de la legislación comunitaria
o nacional en materia de medio ambiente como, entre otros, los planes o programas
relacionados con la gestión de residuos o la protección de los recursos hídricos.»
En este sentido, el hito más reciente del proceso de revisión de la normativa en
materia de calidad del aire ha sido la publicación de la propuesta de Directiva refundida
de calidad del aire (COM 542 final 2022), que establece el objetivo de «contaminación
cero» para 2050 y una senda de adaptación a dicho objetivo, proponiendo nuevos valores
límite y objetivo para 2030 como horizonte temporal más cercano. Los planes de calidad
del aire constituyen un instrumento fundamental para la consecución de los objetivos
marcados por la normativa europea y los compromisos medioambientales adquiridos.
4.2. Aplicación de criterios relacionados con las características de los efectos del plan
y del área probablemente afectada por el plan.
A continuación se indican, en primer lugar, una relación de las medidas propias del
PMCA con efectos negativos. En segundo lugar se describen brevemente tales efectos
según se contempla en el DAE:

Sector industrial y uso de productos.
• Actuaciones para la reducción de las emisiones en las industrias que manejan
sólidos pulverulentos (IN/2).
Medidas de prevención.
• Baldeo de calles (PR/1).
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00320284

Sector tráfico rodado.
• Renovación de las flotas municipales con vehículos más limpios y eficientes (TR/5,
TR/6, TR/21, TR/22, TR/23 y TR/33).
• Mejora de infraestructuras viarias (TR/97, TR/119 y TR/133).
• Implantación carril bici de la Carretera del Faro de San Agustín en El Ejido (TR/118).
• Ampliación de aparcamientos para bicicletas y patinetes en el municipio de El Ejido
(TR/127).
• Mejora y mantenimiento de caminos rurales (TR/145 y TR/146).