3. Otras disposiciones. . (2025/91-42)
Resolución de 30 de abril de 2025, de la Secretaría General de Medio Ambiente y Cambio Climático, por la que se emite y se hace público el informe ambiental estratégico del Plan de Mejora de la Calidad del Aire de Núcleos de 50.000 a 250.000 habitantes.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 91 - Jueves, 15 de mayo de 2025
página 6684/4
Sector residencial/comercial/institucional.
• Mejora de eficiencia y fomento de energías renovables en edificios e instalaciones
municipales (DO/9 a DO/15, DO/19 a DO/21).
Sector agrícola y forestal.
• Limitación de la quema de restos agroforestales en microexplotaciones y pequeñas
explotaciones en condiciones meteorológicas adversas para la dispersión (AG/2).
Sector industrial y uso de productos.
• Actuaciones para la reducción de las emisiones en las industrias que manejan
sólidos pulverulentos (IN/2).
• Vigilancia de las emisiones canalizadas y fugitivas en instalaciones industriales (IN/3).
Actividades de construcción y demolición.
• Impulso de la aprobación y aplicación de una ordenanza municipal sobre tipo de
gestión ambiental en obras de construcción y demolición (CO/1).
• Vigilancia ambiental en obras de infraestructuras (CO/2).
Medidas de prevención.
• Baldeo de calles (PR/1).
• Actuaciones para la reducción de la incidencia sobre los niveles de inmisión de
PM10 de la resuspensión de polvo en zonas no pavimentadas (PR/2).
Medidas de sensibilización.
• Campañas de divulgación y sensibilización, formación e información sobre la calidad
del aire y prácticas respetuosas con la misma (SN/1, SN/4, SN/6, SN/7).
• Fomentar la difusión de nuevas tecnologías en el sector de la maquinaria agrícola (SN/9).
• Elaboración de guías asociadas a los impactos en la salud de la mejora de la calidad
del aire (SN/12 y SN/18).
• Proponer actividades de participación e incentivo a la responsabilidad compartida (SN/13).
• Aprobación de la Agenda Urbana 2030 de El Ejido. (SN/15).
Medidas de gestión.
• El Ejido Smart City (GE/7).
4. Efectos ambientales.
Como se ha mencionado en el apartado 2 relativo al objeto de este procedimiento,
para dilucidar si el PMCA puede tener efectos significativos sobre el medio ambiente, se
ha de proceder a la aplicación de los criterios que establece el Anexo V de la Ley 21/2013,
de 9 de diciembre, de Evaluación Ambiental.
4.1. Aplicación de criterios relacionados con las características del plan.
En el análisis se consideran los siguientes criterios establecidos en el citado Anexo V:
«a) La medida en que el plan o programa establece un marco para proyectos y otras
actividades, bien en relación con la ubicación, naturaleza, dimensiones y condiciones de
funcionamiento o bien en relación con la asignación de recursos.»
Como se indica en el apartado anterior, el PMCA plantea un conjunto de medidas
propias que precisan de proyectos y actividades para su consecución, por tanto establece
un marco para su ejecución. Este marco está relacionado con la naturaleza de tales
proyectos y actividades.
El PMCA potenciará otras planificaciones existentes que afectan a la mejora de la
calidad del aire. El PMCA es coherente con la planificación estratégica existente en
materia de mejora de calidad del aire en los distintos ámbitos (Unión Europea, estatal,
autonómico y local).
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00320284
«b) La medida en que el plan o programa influye en otros planes o programas,
incluidos los que estén jerarquizados.»
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 91 - Jueves, 15 de mayo de 2025
página 6684/4
Sector residencial/comercial/institucional.
• Mejora de eficiencia y fomento de energías renovables en edificios e instalaciones
municipales (DO/9 a DO/15, DO/19 a DO/21).
Sector agrícola y forestal.
• Limitación de la quema de restos agroforestales en microexplotaciones y pequeñas
explotaciones en condiciones meteorológicas adversas para la dispersión (AG/2).
Sector industrial y uso de productos.
• Actuaciones para la reducción de las emisiones en las industrias que manejan
sólidos pulverulentos (IN/2).
• Vigilancia de las emisiones canalizadas y fugitivas en instalaciones industriales (IN/3).
Actividades de construcción y demolición.
• Impulso de la aprobación y aplicación de una ordenanza municipal sobre tipo de
gestión ambiental en obras de construcción y demolición (CO/1).
• Vigilancia ambiental en obras de infraestructuras (CO/2).
Medidas de prevención.
• Baldeo de calles (PR/1).
• Actuaciones para la reducción de la incidencia sobre los niveles de inmisión de
PM10 de la resuspensión de polvo en zonas no pavimentadas (PR/2).
Medidas de sensibilización.
• Campañas de divulgación y sensibilización, formación e información sobre la calidad
del aire y prácticas respetuosas con la misma (SN/1, SN/4, SN/6, SN/7).
• Fomentar la difusión de nuevas tecnologías en el sector de la maquinaria agrícola (SN/9).
• Elaboración de guías asociadas a los impactos en la salud de la mejora de la calidad
del aire (SN/12 y SN/18).
• Proponer actividades de participación e incentivo a la responsabilidad compartida (SN/13).
• Aprobación de la Agenda Urbana 2030 de El Ejido. (SN/15).
Medidas de gestión.
• El Ejido Smart City (GE/7).
4. Efectos ambientales.
Como se ha mencionado en el apartado 2 relativo al objeto de este procedimiento,
para dilucidar si el PMCA puede tener efectos significativos sobre el medio ambiente, se
ha de proceder a la aplicación de los criterios que establece el Anexo V de la Ley 21/2013,
de 9 de diciembre, de Evaluación Ambiental.
4.1. Aplicación de criterios relacionados con las características del plan.
En el análisis se consideran los siguientes criterios establecidos en el citado Anexo V:
«a) La medida en que el plan o programa establece un marco para proyectos y otras
actividades, bien en relación con la ubicación, naturaleza, dimensiones y condiciones de
funcionamiento o bien en relación con la asignación de recursos.»
Como se indica en el apartado anterior, el PMCA plantea un conjunto de medidas
propias que precisan de proyectos y actividades para su consecución, por tanto establece
un marco para su ejecución. Este marco está relacionado con la naturaleza de tales
proyectos y actividades.
El PMCA potenciará otras planificaciones existentes que afectan a la mejora de la
calidad del aire. El PMCA es coherente con la planificación estratégica existente en
materia de mejora de calidad del aire en los distintos ámbitos (Unión Europea, estatal,
autonómico y local).
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00320284
«b) La medida en que el plan o programa influye en otros planes o programas,
incluidos los que estén jerarquizados.»