3. Otras disposiciones. . (2025/91-38)
Orden de 11 de mayo de 2025, por la que se conceden Premios al Mérito en la Educación en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 91 - Jueves, 15 de mayo de 2025
página 6736/3

Segundo. Conceder el Premio al Mérito en la Educación en la Comunidad Autónoma
de Andalucía en su categoría de Placa, como reconocimiento a su labor en el ámbito
educativo a los centros y entidades siguientes:
- Colegio Público Rural (CPR) ADERSA 1. Situado en la Sierra de Aracena y Picos
de Aroche (Huelva), atiende a las localidades de Fuenteheridos, Castaño del Robledo, La
Nava y Valdelarco, ofreciendo una educación de calidad adaptada a las particularidades
del entorno rural, consolidándose como un referente en la educación rural andaluza por
varios motivos. Principalmente, destaca por su participación en proyectos de innovación
educativa, que enriquecen la experiencia de su alumnado, de entre los que destacan el
proyecto «ADERCIRCO», una iniciativa que integra el arte del circo en el currículo escolar,
fomentando habilidades como la creatividad, el trabajo en equipo y la expresión artística,
y el proyecto de aprendizaje-servicio «Hoy pedaleo por ti». Este proyecto solidario tiene
como objetivo recaudar fondos para apoyar la labor humanitaria de la Fundación Vicente
Ferrer en la región de Anantapur, India.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00320336

Cantabria, La Rioja, Navarra, Castilla la Mancha y recientemente a Canarias y Galicia)
y en otros organismos estatales como el Ministerio de Educación, para la gestión de los
centros docentes de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
- Doña María Fernanda González de Cobos, profesora en la EOI de Málaga por su
dedicación en el ámbito de la innovación de la enseñanza de idiomas y su compromiso
en la participación de proyectos Erasmus +.
María Fernanda González de Cobos, licenciada en Filología Inglesa por la Universidad
de Málaga, ha dedicado su trayectoria profesional a la docencia y la innovación en la
enseñanza de idiomas, desempeñando en la actualidad el cargo de Jefa de Estudios
Adjunta en la Escuela Oficial de Idiomas (EOI) de Málaga. Desde este puesto, ha liderado
la incorporación de herramientas digitales en el aula y ha promovido la integración de
metodologías avanzadas para garantizar la calidad, la accesibilidad y la inclusión en el
aprendizaje de lenguas extranjeras. Además, ha difundido el uso de plataformas digitales,
de aplicaciones interactivas y estrategias metodológicas basadas en el aprendizaje
activo como ejemplo de implementación de la tecnología de manera eficaz y accesible.
Gracias a su liderazgo en la Transformación Digital Educativa de la EOI de Málaga, se
han establecido protocolos de evaluación y seguimiento del proceso de digitalización, lo
que ha contribuido a la mejora de la calidad de la formación en lenguas extranjeras y a la
creación de un entorno educativo acorde a las exigencias del siglo XXI.
Entre las actividades más destacadas, resulta especialmente relevante su participación
como ponente, en jornadas y cursos organizados por los Centros de Profesorado así
como en el II Congreso Internacional de Innovación Educativa, sobre la aplicación de la
Inteligencia Artificial en el aula de idiomas, compartiendo prácticas inclusivas dirigidas al
alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. Estos planteamientos han
cristalizado en la adaptación de materiales y programaciones didácticas para el alumnado
con diversidad funcional, reforzando así su compromiso con una educación equitativa.
Otra parte esencial de su aportación a la renovación pedagógica se ha materializado
en iniciativas europeas, mediante la participación en proyectos Erasmus+, lo que ha
permitido compartir experiencias con instituciones de varios países, posicionando a
la EOI de Málaga como centro de referencia en la implantación de entornos virtuales
de aprendizaje y uso de recursos colaborativos. Su firme defensa del plurilingüismo se
manifiesta tanto en el fomento de la adquisición temprana de varios idiomas como en la
formación continuada que ofrece al profesorado de distintos niveles educativos.
La trayectoria de María Fernanda González de Cobos, caracterizada por su vocación
de servicio público y su compromiso con la mejora continua de la enseñanza de idiomas,
ha redundado en beneficio de la comunidad educativa andaluza y nacional. Su labor
en la formación del profesorado, su orientación hacia la inclusión y su protagonismo en
proyectos europeos de innovación configuran un perfil profesional que merece el máximo
reconocimiento.