3. Otras disposiciones. . (2025/91-38)
Orden de 11 de mayo de 2025, por la que se conceden Premios al Mérito en la Educación en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 91 - Jueves, 15 de mayo de 2025
página 6736/4
En la edición de 2022, estudiantes de 1.º y 2.º de Educación Secundaria realizaron
un itinerario en bicicleta por diversas localidades onubenses para sensibilizar y recaudar
fondos destinados a la compra de bicicletas para estudiantes indios que viven a más
de 15 kilómetros de sus escuelas. Esta iniciativa busca facilitar el acceso seguro a la
educación y prevenir riesgos asociados a desplazamientos largos. Como culminación del
proyecto, en diciembre de 2022, dos alumnos, acompañados por un docente y familiares,
viajaron a Anantapur para entregar personalmente 132 bicicletas a estudiantes locales,
materializando el compromiso solidario del CPR ADERSA 1 con la comunidad india. Este
proyecto ha sido ampliamente reconocido, obteniendo el primer Premio a la Solidaridad
2023, y ha sido destacado en medios de comunicación como un ejemplo de educación
de calidad en entornos rurales.
Además, bajo el lema «en coles pequeños hacemos grandes cosas», el centro
se encuentra firmemente comprometido con la educación ambiental, participando
en el programa «Jóvenes Reporteros para el Medio Ambiente», que promueve la
conciencia ecológica y la responsabilidad medioambiental entre el alumnado. A través
de este programa, el alumnado ha desarrollado proyectos que abordan problemáticas
ambientales locales, fortaleciendo su vínculo con el entorno natural y su compromiso con
la sostenibilidad. El centro se caracteriza por promover valores como la solidaridad, la
cooperación y el respeto a la diversidad. Ha desarrollado actividades que involucran a las
familias y a la comunidad local, fortaleciendo el tejido social y cultural de las localidades
a las que sirve.
- CEIP Nuestra Señora del Rosario, es un centro de Guazamara (Almería) firmemente
comprometido con la educación y los valores medioambientales en todos los ámbitos
de influencia del colegio implicando en los procesos de cambio y transformación a
toda la comunidad local. En este sentido cabe destacar el proyecto «La Ecoescuela en
familia: Código de Conducta Familiar» con el que implica a la familia en los procesos de
innovación y mejora continua.
Se incorpora al programa Ecoescuelas en el curso 1998/99. A lo largo de estos años,
el CEIP Nuestra Señora del Rosario ha impulsado proyectos locales consiguiendo que la
población de Guazamara sea más consciente y modifique hábitos y actitudes en relación
con los contenidos ecológicos. Cabe destacar en este periodo el trabajo realizado en el
municipio en relación al vertido de aguas residuales en el arroyo que atraviesa el pueblo.
Un trabajo de investigación tras el cual el alumnado realizó una denuncia sobre el vertido
de aguas residuales que tuvo repercusión mediática y llevó a la corrección del problema
por parte del ayuntamiento.
Igualmente, destaca el proyecto interdisciplinar «Encender la luz, sin apagar el
planeta» sobre la necesidad de una transición energética. Esta transición solo puede
llegar de manos de la fuentes de energía renovables con una campaña que pretendía
llenar todos los tejados de paneles fotovoltaicos como alternativa a las grandes
macroplantas elaborando un proyecto para la instalación en la terraza del centro, que se
presentó al alcalde del Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora.
Asimismo, ha impulsado la mejora en el centro educativo en relación al gasto y
cuidado del agua, recogida selectiva, punto limpio, cuidado de tortujardín y huerto etc. a
través del impulso de Proyectos como:
• Implantación de un nuevo modelo de huerto más sostenible y participativo, en el
que una comisión de expertos, formado por las familias, colaboran en el mantenimiento e
intercambio de materiales y conocimientos con la ecoescuela. Igualmente, el profesorado
se ha formado en el uso del huerto como recurso educativo.
• Puesta en marcha de la compostera y mejora en la recogida de residuos
compostables con la colocación de dos contenedores marrones.
• «Tortuaula» proyecto que ha consolidado un espacio educativo en el tortujardín, el
cual requiere un continuo mantenimiento de senderos, charca, hide de observación de
aves… y en el que colabora toda la comunidad.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00320336
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 6736/4
En la edición de 2022, estudiantes de 1.º y 2.º de Educación Secundaria realizaron
un itinerario en bicicleta por diversas localidades onubenses para sensibilizar y recaudar
fondos destinados a la compra de bicicletas para estudiantes indios que viven a más
de 15 kilómetros de sus escuelas. Esta iniciativa busca facilitar el acceso seguro a la
educación y prevenir riesgos asociados a desplazamientos largos. Como culminación del
proyecto, en diciembre de 2022, dos alumnos, acompañados por un docente y familiares,
viajaron a Anantapur para entregar personalmente 132 bicicletas a estudiantes locales,
materializando el compromiso solidario del CPR ADERSA 1 con la comunidad india. Este
proyecto ha sido ampliamente reconocido, obteniendo el primer Premio a la Solidaridad
2023, y ha sido destacado en medios de comunicación como un ejemplo de educación
de calidad en entornos rurales.
Además, bajo el lema «en coles pequeños hacemos grandes cosas», el centro
se encuentra firmemente comprometido con la educación ambiental, participando
en el programa «Jóvenes Reporteros para el Medio Ambiente», que promueve la
conciencia ecológica y la responsabilidad medioambiental entre el alumnado. A través
de este programa, el alumnado ha desarrollado proyectos que abordan problemáticas
ambientales locales, fortaleciendo su vínculo con el entorno natural y su compromiso con
la sostenibilidad. El centro se caracteriza por promover valores como la solidaridad, la
cooperación y el respeto a la diversidad. Ha desarrollado actividades que involucran a las
familias y a la comunidad local, fortaleciendo el tejido social y cultural de las localidades
a las que sirve.
- CEIP Nuestra Señora del Rosario, es un centro de Guazamara (Almería) firmemente
comprometido con la educación y los valores medioambientales en todos los ámbitos
de influencia del colegio implicando en los procesos de cambio y transformación a
toda la comunidad local. En este sentido cabe destacar el proyecto «La Ecoescuela en
familia: Código de Conducta Familiar» con el que implica a la familia en los procesos de
innovación y mejora continua.
Se incorpora al programa Ecoescuelas en el curso 1998/99. A lo largo de estos años,
el CEIP Nuestra Señora del Rosario ha impulsado proyectos locales consiguiendo que la
población de Guazamara sea más consciente y modifique hábitos y actitudes en relación
con los contenidos ecológicos. Cabe destacar en este periodo el trabajo realizado en el
municipio en relación al vertido de aguas residuales en el arroyo que atraviesa el pueblo.
Un trabajo de investigación tras el cual el alumnado realizó una denuncia sobre el vertido
de aguas residuales que tuvo repercusión mediática y llevó a la corrección del problema
por parte del ayuntamiento.
Igualmente, destaca el proyecto interdisciplinar «Encender la luz, sin apagar el
planeta» sobre la necesidad de una transición energética. Esta transición solo puede
llegar de manos de la fuentes de energía renovables con una campaña que pretendía
llenar todos los tejados de paneles fotovoltaicos como alternativa a las grandes
macroplantas elaborando un proyecto para la instalación en la terraza del centro, que se
presentó al alcalde del Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora.
Asimismo, ha impulsado la mejora en el centro educativo en relación al gasto y
cuidado del agua, recogida selectiva, punto limpio, cuidado de tortujardín y huerto etc. a
través del impulso de Proyectos como:
• Implantación de un nuevo modelo de huerto más sostenible y participativo, en el
que una comisión de expertos, formado por las familias, colaboran en el mantenimiento e
intercambio de materiales y conocimientos con la ecoescuela. Igualmente, el profesorado
se ha formado en el uso del huerto como recurso educativo.
• Puesta en marcha de la compostera y mejora en la recogida de residuos
compostables con la colocación de dos contenedores marrones.
• «Tortuaula» proyecto que ha consolidado un espacio educativo en el tortujardín, el
cual requiere un continuo mantenimiento de senderos, charca, hide de observación de
aves… y en el que colabora toda la comunidad.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00320336
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía