3. Otras disposiciones. . (2025/91-38)
Orden de 11 de mayo de 2025, por la que se conceden Premios al Mérito en la Educación en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 91 - Jueves, 15 de mayo de 2025
página 6736/2
Gracias a su dedicación ha convertido el Sistema de información académico Séneca,
en principal referente nacional de gestión integral educativa, dando soporte en su totalidad
a los procesos del sistema educativo andaluz: procesos académicos, de escolarización,
de atención a la diversidad, de organización, de gestión contable, de administración
de los centros docentes, etc. En los últimos 20 años ha convertido a Séneca en pieza
fundamental del sistema educativo en Andalucía, consolidándose como la herramienta
cotidiana de trabajo para docentes, equipos directivos, orientadores, técnicos de los
órganos gestores, etc. de los más de 7.133 centros docentes que conforman el sistema
educativo andaluz.
En línea con uno de sus principales objetivos, la desburocratización de la
administración, Francisco Silveira ha conseguido transmitir a sus equipos de trabajo la
necesidad de poner al usuario final en el foco de los desarrollos.
La satisfacción del usuario final, la simplificación de los procesos y la incorporación
de utilidades e innovaciones tecnológicas que faciliten las tareas de los miembros de la
comunidad educativa se ven impulsados por su convencimiento personal de que todo este
esfuerzo redundará necesariamente en la mejora del sistema educativo en su conjunto.
Como responsable del Servicio de Sistemas Digitales de Educación en la Agencia
Digital de Andalucía su máxima es la de poner la tecnología al servicio de las personas,
promoviendo herramientas de movilidad, integradas con Séneca, que favorezcan la
interacción e implicación del alumnado y las familias, faciliten el desarrollo eficiente de
las tareas y en general, permitan beneficiarse de los últimos avances tecnológicos a la
totalidad del colectivo implicado (alumnado, familias, profesorado, equipo directivo, etc.).
Con su visión innovadora, ha promovido la explotación de la información histórica y
operativa contenida en los sistemas de información, siendo pionero en la apuesta por la
aplicación de la Inteligencia Artificial a distintos procesos educativos, y de la ingeniería
del dato (Business Intelligence) como fuente de información para apoyar la toma de
decisiones a nivel estratégico de la organización.
Cabe destacar la labor de Francisco Silveira durante la pandemia COVID y el
estado de alarma, que desencadenó de manera repentina la cancelación de las clases
presenciales y la asistencia general a los centros educativos. Su aportación fue clave
debido por una parte a la complejidad de la situación, y por otra a la enorme repercusión
que el trabajo realizado tuvo directamente en la vida de cientos de miles de andaluces.
En momentos de tensión y de enorme confusión, fue fundamental su contribución
decidida y su empuje, gracias a los cuales se consiguió en tiempo récord el desarrollo
e implantación de herramientas telemáticas que permitieron, tanto al alumnado como
al profesorado, el seguimiento de las clases, manteniendo dentro de lo posible, cierta
normalidad, con consecuencias altamente positivas, no solo desde el punto de vista
académico, sino también emocional. La evolución de los sistemas y la incorporación
de herramientas telemáticas dirigidas al seguimiento de las clases y a la tramitación
electrónica de procesos, se realizó en cuestión de días poniéndolas a disposición de
la comunidad educativa que las recibió con una increíble aceptación. La adaptación
tecnológica personal de, prácticamente, la totalidad del colectivo, que en otra situación
hubiese requerido años, se produjo en cuestión de semanas. Esta adaptación ha
supuesto un salto adelante, del que ya no ha habido vuelta atrás, una vez finalizada la
situación de excepcionalidad. La telematización de los procesos educativos en Andalucía
se ha incorporado de forma definitiva al funcionamiento de la comunidad educativa.
Defensor convencido de la colaboración entre administraciones y por su profunda
vocación de servicio público, ha promovido la cooperación con otros organismos
y entidades, contribuyendo con la cesión de fuentes de los sistemas que gestiona,
ofreciendo además de manera desinteresada su experiencia y el conocimiento adquiridos.
Gracias a esta contribución, por ejemplo, el código fuente de la plataforma Séneca
ha sido cedido y actualmente está dando servicio a miles de usuarios en numerosas
comunidades autónomas (Comunidad de Madrid, Extremadura, Principado de Asturias,
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00320336
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 6736/2
Gracias a su dedicación ha convertido el Sistema de información académico Séneca,
en principal referente nacional de gestión integral educativa, dando soporte en su totalidad
a los procesos del sistema educativo andaluz: procesos académicos, de escolarización,
de atención a la diversidad, de organización, de gestión contable, de administración
de los centros docentes, etc. En los últimos 20 años ha convertido a Séneca en pieza
fundamental del sistema educativo en Andalucía, consolidándose como la herramienta
cotidiana de trabajo para docentes, equipos directivos, orientadores, técnicos de los
órganos gestores, etc. de los más de 7.133 centros docentes que conforman el sistema
educativo andaluz.
En línea con uno de sus principales objetivos, la desburocratización de la
administración, Francisco Silveira ha conseguido transmitir a sus equipos de trabajo la
necesidad de poner al usuario final en el foco de los desarrollos.
La satisfacción del usuario final, la simplificación de los procesos y la incorporación
de utilidades e innovaciones tecnológicas que faciliten las tareas de los miembros de la
comunidad educativa se ven impulsados por su convencimiento personal de que todo este
esfuerzo redundará necesariamente en la mejora del sistema educativo en su conjunto.
Como responsable del Servicio de Sistemas Digitales de Educación en la Agencia
Digital de Andalucía su máxima es la de poner la tecnología al servicio de las personas,
promoviendo herramientas de movilidad, integradas con Séneca, que favorezcan la
interacción e implicación del alumnado y las familias, faciliten el desarrollo eficiente de
las tareas y en general, permitan beneficiarse de los últimos avances tecnológicos a la
totalidad del colectivo implicado (alumnado, familias, profesorado, equipo directivo, etc.).
Con su visión innovadora, ha promovido la explotación de la información histórica y
operativa contenida en los sistemas de información, siendo pionero en la apuesta por la
aplicación de la Inteligencia Artificial a distintos procesos educativos, y de la ingeniería
del dato (Business Intelligence) como fuente de información para apoyar la toma de
decisiones a nivel estratégico de la organización.
Cabe destacar la labor de Francisco Silveira durante la pandemia COVID y el
estado de alarma, que desencadenó de manera repentina la cancelación de las clases
presenciales y la asistencia general a los centros educativos. Su aportación fue clave
debido por una parte a la complejidad de la situación, y por otra a la enorme repercusión
que el trabajo realizado tuvo directamente en la vida de cientos de miles de andaluces.
En momentos de tensión y de enorme confusión, fue fundamental su contribución
decidida y su empuje, gracias a los cuales se consiguió en tiempo récord el desarrollo
e implantación de herramientas telemáticas que permitieron, tanto al alumnado como
al profesorado, el seguimiento de las clases, manteniendo dentro de lo posible, cierta
normalidad, con consecuencias altamente positivas, no solo desde el punto de vista
académico, sino también emocional. La evolución de los sistemas y la incorporación
de herramientas telemáticas dirigidas al seguimiento de las clases y a la tramitación
electrónica de procesos, se realizó en cuestión de días poniéndolas a disposición de
la comunidad educativa que las recibió con una increíble aceptación. La adaptación
tecnológica personal de, prácticamente, la totalidad del colectivo, que en otra situación
hubiese requerido años, se produjo en cuestión de semanas. Esta adaptación ha
supuesto un salto adelante, del que ya no ha habido vuelta atrás, una vez finalizada la
situación de excepcionalidad. La telematización de los procesos educativos en Andalucía
se ha incorporado de forma definitiva al funcionamiento de la comunidad educativa.
Defensor convencido de la colaboración entre administraciones y por su profunda
vocación de servicio público, ha promovido la cooperación con otros organismos
y entidades, contribuyendo con la cesión de fuentes de los sistemas que gestiona,
ofreciendo además de manera desinteresada su experiencia y el conocimiento adquiridos.
Gracias a esta contribución, por ejemplo, el código fuente de la plataforma Séneca
ha sido cedido y actualmente está dando servicio a miles de usuarios en numerosas
comunidades autónomas (Comunidad de Madrid, Extremadura, Principado de Asturias,
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00320336
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía