Disposiciones generales. . (2025/86-1)
Orden de 30 de abril de 2025, por la que se regulan las enseñanzas de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria para personas adultas en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
117 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA, ADMINISTRACIÓN PÚBLICA E INTERIOR
Secretaría General Técnica
ANEXO II y III
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
CONSEJERÍA, ENTIDAD, EMPRESA:
Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional
ORGANISMO:
Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa
Número 86 - Jueves, 8 de mayo de 2025
página 6245/60
Hoja 61 de 129
de herramientas analógicas y digitales básicas para
la comprensión, producción y coproducción oral,
escrita y multimodal; y plataformas virtuales de
interacción, cooperación y colaboración educativa,
como
por
ejemplo
aulas
virtuales,
videoconferencias y herramientas digitales
colaborativas para el aprendizaje, la comunicación
y el desarrollo de proyectos con hablantes o
estudiantes de la lengua extranjera.
ACM.2.E.12. Identificación de la autoría y veracidad
de las fuentes consultadas y los contenidos
utilizados.
F. Plurilingüismo
ACM.2.F.1. Estrategias y técnicas para responder
eficazmente y con niveles crecientes de fluidez,
adecuación y corrección a una necesidad
comunicativa concreta a pesar de las limitaciones
derivadas del nivel de competencia en la lengua
extranjera y en las demás lenguas del repertorio
lingüístico propio.
ACM.2.F.2. Estrategias de uso común para
identificar, organizar, retener, recuperar y utilizar
creativamente unidades lingüísticas, léxico,
morfosintaxis, patrones sonoros, ortográficos, a
partir de la comparación de las lenguas y variedades
que conforman el repertorio lingüístico personal.
ACM.2.F.3. Estrategias y herramientas de uso común
para la autoevaluación, la coevaluación y la
autorreparación,
analógicas
y
digitales,
individuales y cooperativas.
ACM.2.F.4. Expresiones y léxico específico de uso
común para intercambiar ideas sobre la
comunicación, la lengua, el aprendizaje y las
herramientas de comunicación y aprendizaje
(Metalenguaje).
ACM.2.F.5. Comparación entre lenguas a partir de
elementos de la lengua extranjera y otras lenguas:
origen y parentescos.
00319845
G. Interculturalidad
ACM.2.G.1. La lengua extranjera como medio de
comunicación interpersonal e internacional, fuente
de información y como herramienta de
participación social y de enriquecimiento personal.
ACM.2.G.2. Interés e iniciativa en la realización de
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
Secretaría General Técnica
ANEXO II y III
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
CONSEJERÍA, ENTIDAD, EMPRESA:
Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional
ORGANISMO:
Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa
Número 86 - Jueves, 8 de mayo de 2025
página 6245/60
Hoja 61 de 129
de herramientas analógicas y digitales básicas para
la comprensión, producción y coproducción oral,
escrita y multimodal; y plataformas virtuales de
interacción, cooperación y colaboración educativa,
como
por
ejemplo
aulas
virtuales,
videoconferencias y herramientas digitales
colaborativas para el aprendizaje, la comunicación
y el desarrollo de proyectos con hablantes o
estudiantes de la lengua extranjera.
ACM.2.E.12. Identificación de la autoría y veracidad
de las fuentes consultadas y los contenidos
utilizados.
F. Plurilingüismo
ACM.2.F.1. Estrategias y técnicas para responder
eficazmente y con niveles crecientes de fluidez,
adecuación y corrección a una necesidad
comunicativa concreta a pesar de las limitaciones
derivadas del nivel de competencia en la lengua
extranjera y en las demás lenguas del repertorio
lingüístico propio.
ACM.2.F.2. Estrategias de uso común para
identificar, organizar, retener, recuperar y utilizar
creativamente unidades lingüísticas, léxico,
morfosintaxis, patrones sonoros, ortográficos, a
partir de la comparación de las lenguas y variedades
que conforman el repertorio lingüístico personal.
ACM.2.F.3. Estrategias y herramientas de uso común
para la autoevaluación, la coevaluación y la
autorreparación,
analógicas
y
digitales,
individuales y cooperativas.
ACM.2.F.4. Expresiones y léxico específico de uso
común para intercambiar ideas sobre la
comunicación, la lengua, el aprendizaje y las
herramientas de comunicación y aprendizaje
(Metalenguaje).
ACM.2.F.5. Comparación entre lenguas a partir de
elementos de la lengua extranjera y otras lenguas:
origen y parentescos.
00319845
G. Interculturalidad
ACM.2.G.1. La lengua extranjera como medio de
comunicación interpersonal e internacional, fuente
de información y como herramienta de
participación social y de enriquecimiento personal.
ACM.2.G.2. Interés e iniciativa en la realización de
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja