Disposiciones generales. . (2025/86-1)
Orden de 30 de abril de 2025, por la que se regulan las enseñanzas de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria para personas adultas en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
117 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA, ADMINISTRACIÓN PÚBLICA E INTERIOR
Secretaría General Técnica
ANEXO II y III

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

CONSEJERÍA, ENTIDAD, EMPRESA:
Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional
ORGANISMO:
Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa
concreta de forma comprensible, a pesar de las
limitaciones derivadas del nivel de competencia en
la lengua extranjera y en las demás lenguas del
repertorio lingüístico propio.
ACM.1.F.2. Estrategias básicas para identificar,
organizar,
retener,
recuperar
y
utilizar
creativamente unidades lingüísticas: léxico,
morfosintaxis, patrones sonoros y ortográficos, a
partir de la comparación de las lenguas y variedades
que conforman el repertorio lingüístico personal.
ACM.1.F.3. Estrategias y herramientas básicas de
autoevaluación y coevaluación, analógicas y
digitales, individuales y cooperativas.

página 6245/59
Hoja 60 de 129

opinión, la posibilidad, la capacidad, la obligación y
la prohibición; expresar argumentaciones sencillas;
realizar hipótesis y suposiciones; expresar la
incertidumbre y la duda; reformular y resumir.
ACM.2.E.5. Modelos contextuales y géneros
discursivos de uso común en la comprensión,
producción y coproducción de textos orales,
escritos y multimodales, breves y sencillos,
literarios y no literarios: características y
reconocimiento del contexto (participantes y
situación), expectativas generadas por el contexto;
organización y estructuración según el género, la
función textual y la estructura.
ACM.2.E.6. Unidades lingüísticas de uso común y
significados asociados a dichas unidades tales
como expresión de la entidad y sus propiedades,
cantidad y cualidad, el espacio y las relaciones
espaciales, el tiempo y las relaciones temporales, la
afirmación, la negación, la interrogación y la
exclamación, relaciones lógicas habituales.
ACM.2.E.7. Léxico de uso común y de interés para el
alumnado relativo a identificación personal,
relaciones interpersonales, lugares y entornos, ocio
y tiempo libre, salud y actividad física, vida
cotidiana, vivienda y hogar, clima y entorno natural,
tecnologías de la información y la comunicación,
sistema escolar y formación.
ACM.2.E.8. Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y
de entonación de uso común, y significados e
intenciones comunicativas generales asociadas a
dichos patrones.
ACM.2.E.9. Convenciones ortográficas de uso
común y significados e intenciones comunicativas
asociados a los formatos, patrones y elementos
gráficos.
ACM.2.E.10.
Convenciones
y
estrategias
conversacionales de uso común, en formato
síncrono o asíncrono, para iniciar, mantener y
terminar la comunicación, tomar y ceder la palabra,
pedir y dar aclaraciones y explicaciones, reformular,
comparar y contrastar, resumir, colaborar, debatir,
etc.
ACM.2.E.11. Recursos para el aprendizaje y
estrategias básicas de búsqueda de información
tales como diccionarios, libros de consulta,
bibliotecas y recursos digitales e informáticos, uso

00319845

G. Interculturalidad
ACM.1.G.1. La lengua extranjera como medio de
comunicación interpersonal e internacional, fuente
de información y como herramienta para el
enriquecimiento personal.
ACM.1.G.2. Patrones culturales básicos propios de la
lengua extranjera y aspectos socioculturales y
sociolingüísticos básicos relativos a la vida
cotidiana, las condiciones de vida y las relaciones
interpersonales.
ACM.1.G.3. Convenciones sociales básicas; lenguaje
no verbal, cortesía lingüística y etiqueta digital;
cultura, costumbres y valores propios de países
donde se habla la lengua extranjera.
ACM.1.G.4 Estrategias básicas para entender y
apreciar la diversidad lingüística, cultural y artística,
atendiendo a valores ecosociales y democráticos.
ACM.1.G.5. Estrategias básicas de detección y
actuación ante usos discriminatorios del lenguaje
verbal y no verbal por motivos de género u origen.

Número 86 - Jueves, 8 de mayo de 2025

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja